La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Destacadas

¿Munícipes participan en ordenamiento territorial?

Redacción por Redacción
05/02/2024
en Destacadas
0
0
SHARES
20
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Reynaldo Peguero; rpeguero.cdes2030@gmail.com

La gente común no participa en el ordenamiento territorial. Varias generaciones de ingenieros, arquitectos, alcaldes y regidores, nunca lo han considerado válido para incluirlo como herramienta efectiva de trabajo.

Olvidan a Idelfonso Cerdá, padre de la urbanística (1815-1876). También el significado romano de “urbs” como surco popular creado por el arado de bueyes para delimitar un asentamiento humano colectivo. Los urbanistas locales jamás han se han ocupado que las oficinas de planeamiento urbano (OMPU), abran espacios de vigilancia ciudadana del uso de suelo.

En 2016 hicimos una sesión educativa con el alcalde Roy D. Buol de la ciudad Dubuque, Iowa, Estados Unidos y sus directores de planeamiento. Fue un seminario viajero organizado por USAID en varias ciudades norteamericanas, para conocer cómo se aprueban allá con participación social, las obras urbanas. En República Dominicana, la gente común no se involucra porque los legisladores, no han valorado el control social en la aprobación de planos.

Obsérvese que en 1960, Santiago apenas había expandido su mancha urbana a 6.63 km2; hoy supera los 115 km2 de un total 474 km2 municipales (24%). La otra gran ciudad, Santo Domingo de Guzmán, acumula una expansión del suelo urbanizado de 75.76 km2, de un total de 91.58 km2 (82.7%).

Hace 60 años, los considerandos de la ley de planeamiento urbano 6232 de 1963, establecían mandatos sobre un proceso urbano que comenzaba a irrumpir caóticamente en la nación. Esta ley aprobada por el Consejo de Estado, subraya que el crecimiento de la población se producía sin una adecuada orientación.

Indicaba que debido a esta circunstancia se ejecutaban “obras caprichosamente” en lugares que no corresponden a sus respectivos usos y “que en consecuencia lejos de llenar a cabalidad la función para que fueron concebidas”, resultan lesivas al desarrollo.

La ley 675-44 de 1944 sobre Urbanización, Ornato Público y Construcciones compendia 112 artículos. Sumados a 12 artículos de la ley 6232 de 1963; más los 116 aportados por la ley 368-22 de Ordenamiento Territorial y Uso de Suelo. Son 240 mandatos, que no crean herramientas para empoderar la ciudadanía en el proceso de aprobación de obras urbanas.

La participación social en la validación municipal de obras es tarea pendiente. Más todavía se impone establecer una ventanilla única con intervención comunitaria para unificar la evaluación de impacto socio-ambiental (ley 64-00) y el análisis de la estructura física, decreto-reglamento 576-06, R-021.

Mientras los permisos urbanos sean sólo una tratativa particular entre constructores y Estado, estaremos a merced de graves violaciones de los derechos para garantizar ciudades para la vida y la naturaleza.  

Noticia anterior

Firma internacional entrega a Banreservas segunda certificación sobre Sistema de Gestión Antisoborno

Siguiente noticia

Comisión Técnica el Cambio Continua (CTC) inaugura su local en Santiago

Noticias Recientes

Banreservas dispone de RD$7,000 millones para financiar a sectores productivos con tasas especiales

Banreservas dispone de RD$7,000 millones para financiar a sectores productivos con tasas especiales

2025/09/13
Citan logros programa Cree de Banreservas

Citan logros programa Cree de Banreservas

2025/09/13
Sociedad conmocionada por masacre de pandilleros

Sociedad conmocionada por masacre de pandilleros

2025/09/13
Gobierno dice detecta «graves irregularidades» en el Senasa

Gobierno dice detecta «graves irregularidades» en el Senasa

2025/09/13
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Banreservas dispone de RD$7,000 millones para financiar a sectores productivos con tasas especiales

Banreservas dispone de RD$7,000 millones para financiar a sectores productivos con tasas especiales

13/09/2025
Citan logros programa Cree de Banreservas

Citan logros programa Cree de Banreservas

13/09/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día