La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

JCE y CAPEL firman convenio para auditoría software que se utilizará en las elecciones

Redacción por Redacción
12/11/2023
en Nacionales
0
0
SHARES
31
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Junta Central Electoral (JCE) y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, por medio de su Centro de Asesoría y Promoción Electoral (IIDH/CAPEL), firmaron un convenio de cooperación para la realización de una auditoría técnica al sistema de escrutinio, digitalización, escaneo y transmisión de resultados (EDET) que será utilizado en las elecciones de 2024.

El acuerdo lo firmaron el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo y el director ejecutivo de IIDH/Capel, Joseph Thompson, en presencia de los demás integrantes del Pleno de la JCE, Rafael Vallejo Santelises, Dolores Fernández, Patricia Lorenzo y Samir Chami Isa, así como también del secretario general, Sonne Beltré Ramírez y de directores y directoras del órgano electoral.

El presidente de la JCE puntualizó que “la evaluación acordada con Capel garantizará transparencia, seguridad en la continuidad en las operaciones en torno al proceso electoral”.

Agregó que la auditoría que se aplicará al software resulta de la aprobación de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos a la propuesta que les presentó el Pleno y que luego se envió a varias organizaciones internacionales, recibiendo la acogida positiva del IIDH/Capel.

El convenio establece que la auditoría técnica al software de los EDET, que utilizará la JCE en las próximas elecciones de 2024, permitirá valorar la calidad del mismo como instrumento para satisfacer las necesidades del proceso electoral. Durante tres meses se llevarán a cabo actividades continuas con alcance de una auditoría técnica con rigor internacional.

Destacó el prestigio y la solvencia internacional de IIDH/Capel por su gran capacidad técnica y el trabajo realizado, no solo en observaciones electorales, sino en la cooperación técnica horizontal realizada.

Jáquez calificó de muy importante el acuerdo, tanto para la JCE como para el desarrollo de las elecciones de 2024.

Durante la ejecución del proyecto, se realizarán trabajos de campo por parte de expertos internacionales y habrá una mesa de trabajo de Capel junto a técnicos de la Dirección de Informática de la JCE y delegados de los partidos, organizaciones y movimientos políticos para acordar la colaboración en la realización de la auditoría técnica.

Auditoría generará certeza a los participantes

De su lado, el director ejecutivo de IID/Capel dio las gracias por la confianza depositada en ellos como organización, al precisar que estos trabajos generan la confianza en el proceso.

Dijo que la auditoría generará certeza a todos los participantes en el proceso electoral al verificar que los EDET funcionarán a plenitud avalados técnicamente con una certificación internacional.

Manifestó que es una muestra más del acompañamiento de Capel con la JCE y del actual Pleno, de tratar siempre de llevar los mejores estándares técnicos y de confiabilidad de los procesos electorales.

Se trata del tercer convenio específico de auditoría técnica firmado entre la JCE y el IIDHI/CAPEL en el que la JCE invertirá unos US$96,151,50 dólares americanos ( unos cinco millones de pesos dominicanos), fondos cubiertos de conformidad con el presupuesto correspondiente del órgano electoral.

Noticia anterior

Presidente Luis Abinader supervisa trabajos de embellecimiento en la Ciudad Colonial

Siguiente noticia

Lidom pospone partido de este lunes entre Escogido y Gigantes por llamado a huelga

Noticias Recientes

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

2025/05/08
Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

2025/05/08
El Centro Cultural Banreservas inicia cuarto ciclo de cine dominicano con diversas películas

El Centro Cultural Banreservas inicia cuarto ciclo de cine dominicano con diversas películas

2025/05/08
II Congreso de Patrimonio concluye con las reflexiones de expertos y la presentación del libro Reservas Patrimoniales Dominicanas

II Congreso de Patrimonio concluye con las reflexiones de expertos y la presentación del libro Reservas Patrimoniales Dominicanas

2025/05/08
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

08/05/2025
Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

08/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día