La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Provinciales

Batalla de La Barranquita: cada vez más relegada en la historia

Redacción por Redacción
02/07/2015
en Provinciales
0
Batalla de La Barranquita: cada vez más relegada en la historia
0
SHARES
16
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por F, Jacinto Bretón.barranquita1

 

MAO.-La conocida como “Batalla de la Barranquita”-ocurrida el 3 de julio de 1916-, donde un grupo de  dominicanos enfrentó valientemente la primera intervención norteamericana en el país,  ve llegar este viernes su aniversario 99 cada vez más relegada en la historia.

A pesar de todo, la efeméride no pasará totalmente inadvertida y por lo menos en esta localidad del Noroeste algunos sectores promueven actividades para que no se pierda por completo en la memoria histórica, este acontecimiento.

Se desconoce si en otros lugares del territorio se celebrarán algunos actos de conmemoración aunque esto es poco probable, ya que la fecha cada año pasa “literalmente inadvertida” pese a lo que representa para las dominicanas y dominicanos.

Incluso hay hasta historiadores que marginan la misma y no se explica el  por qué, si se trata de un episodio donde quedó escrito con letras de oro el fervor patriótico cuando un grupo de dominicanos enfrentó con las armas en las manos, y muy pocas y rústicas por cierto, la primera intervención  norteamericana al país.

En realidad, son muchas las personas que han oído hablar de La Barranquita, pero muy pocas saben el significado de este hecho, que ha dado nombre a una de las grandes epopeyas del pueblo dominicano, según un texto colgado en una página maeña localizada a través de Google.barranquita2

El enorme valor histórico que tiene la batalla La Barranquita radica en la defensa de la soberanía nacional asumida por 80 dominicanos, que enfrentaron a más de 800 marines norteamericanos en julio de 1916 -justamente un día como hoy- en ese lugar.

El 15 de mayo del 1916 desembarcaron las primeras tropas norteamericanas en las proximidades de la ciudad de Santo Domingo bajo las órdenes del contralmirante William Caperton. Días después hacían lo mismo por San Pedro de Macorís y, el uno de junio entraban por Puerto Plata y Montecristi.

Ocupar a Santiago

Desde esas localidades, según los historiadores las fuerzas invasoras tenían como objetivo ocupar la ciudad de Santiago para controlar los principales puntos políticos y económicos de la República Dominicana.

Los norteamericanos habían recibido poca resistencia fruto del desorden y la anarquía imperante en el país, pero en Mao y en pequeñas comunidades del Noroeste como Doña Antonia; la situación fue muy distinta.

El comandante del puesto militar de Mao, el general Carlos Daniel Grullón, junto al sacerdote Eliseo Echevarría, el síndico Rafael (Fefo) Madera y el presidente del ayuntamiento, don Efraín Reyes, decidieron asumir la defensa de la patria.

Así ondeaba la Bandera Dominicana el 2 de Julio del 2010 en el Monumento La Barranquita, foto Rafael Pujols.

Solo con el patriotismo

Sin más estímulo que su patriotismo y sin idea de la superioridad del enemigo, el grupo de 80 hombres encabezados por el general Carlos Daniel salieron desde Santa Cruz de Mao a un punto del Camino Real (es decir, la antigua vía que comunicaba a las ciudades de Montecristi y Santiago, conocido además como El Camino Viejo) para emboscar las tropas de ocupación.

El lugar fue El Cerro de La Barranquita, próximo a los entonces parajes de Guayacanes y Maizal, a unos 6 kilómetros de la ciudad de Mao. Al grupo se le unió el capitán Máximo Cabral, miembro del Ejército dominicano, quien fuera dejado libre por el ministro de Guerra, general Desiderio Arias, cuando este llegó a Santiago desde Santo Domingo y al decidir no combatir a las fuerzas invasoras.

Del otro lado, estaba el coronel Joseph Pendentlon, comandante de las fuerzas enemigas de ocupación, salió de Montecristi el 25 de junio de ese 1916 con 24 oficiales y 837 soldados.

De ese modo, del lado de las fuerzas norteamericanas se contaban con 867 hombres con una guardia de Infantes de Marina montados a caballo, seguido de un cuerpo principal formado por la infantería y la artillería, un hospital móvil y las provisiones.Monumento de la Barranquita

Disponían de 24 carretones tirados por mulas, 7 camiones, 2 carretas y un vagón con agua, así como un tractor arrastrando 4 casas remolques y 11 automóviles marca Ford, según el parte de la época.

Entre sus armas había cañones de artillería, rifles, ametralladoras y pistolas. Todo un moderno arsenal y tropas probadas en la Primera Guerra Mundial en la que los Estados Unidos habían participado en Europa.

Una batalla con bravura

Las armas de los dominicanos en La Barranquita, por el contrario, eran en su mayoría rifles Máuser de uno y seis tiros. Pero la batalla se inició en función la bravura, que era el único elemento en que superaban a las tropas invasoras.             Cuentan que en más de un momento de la batalla se hizo retroceder al poderoso enemigo.
Pancho Peña y Demetrio García

Un hecho relevante y digno de resaltar es el heroísmo demostrado por el  literalmente anciano, dos veces héroe, pues también combatió las guerras de las Restauración, Francisco (Pancho) Peña, quien fusil en manos se unió a los combatientes de La Barranquita dejando allí su existencia.barranquita

Otra hazaña singular fue la de Demetrio Frías, quien era el síndico de Mao, el cual entregó la Bandera Nacional con la encomienda de volverla a traer y cuando la dejó, por un olvido momentáneo en el campo de batalla -ya abandonado por nuestros patriotas y ocupado por las fuerzas invasoras- se devolvió a buscarla penetrando el área ya controlada por el enemigo hasta rescatarla y hacerla llegar desde donde salió con ella.

El poeta Juan de Jesús Reyes describió a los héroes como hombres valientes y astutos, por el uso de las abejas como estrategia militar concebida por el comandante, el general Carlos Daniel, a quien entrega su reconocimiento. La familia Gutiérrez de Guayacanes que aportó cinco de sus miembros, muriendo la mayoría de ellos en el campo de batalla.

El sacerdote de Mao,  reverendo Eliseo Echevarría, quien desde el púlpito estimuló al pueblo joven a la defensa de la patria pisoteada. El médico, que vino desde Santiago, el doctor Geraldo Ellis Cambiaso, para curar y cuidar de los heridos hasta sanarlos.

Los combatientes de la batalla de La Barranquita del 1916 demostraron que cuando de defender la patria se trata no importa la cantidad de hombres ni la calidad de las armas, simplemente es un compromiso de cada hombre que se sienta comprometido con la obra de Duarte y los miles de dominicanos que en sus respectivos momentos lo han dado todo por su patria.

Honor y gloria para estos pro-hombres que supieron erguirse a la altura de la patria cuando esta los necesitó. Su ejemplo, aunque algunos lo olviden y lo marginen, seguirá como llama viviente en los corazones de las dominicanas y dominicanos.

Este día es justo concluir este texto recordando las sabias palabras del apóstol de la libertad cubana, José Martí, las cuales se aplican exactamente a estos héroes y mártires de La Barranquita: “Cuando se muere en brazos de la patria agradecida, la muerte acaba, la prisión se rompe y empieza, al fin, con el morir la vida”.

Noticia anterior

Vehículo mata obrero en intersección calles salcedo y Colón SFM

Siguiente noticia

Medina entrega tres centros educativos en Sánchez Ramírez

Noticias Recientes

122 menores huérfanos por la tragedia del Jet Set; muchos perdieron ambos padres

122 menores huérfanos por la tragedia del Jet Set; muchos perdieron ambos padres

2025/05/09
Adiós al papel: República Dominicana lanzaría pasaporte electrónico este año

Adiós al papel: República Dominicana lanzaría pasaporte electrónico este año

2025/05/09
Mary Pérez de Marranzini y su legado en la rehabilitación

Mary Pérez de Marranzini y su legado en la rehabilitación

2025/05/09
Abinader reconoce denuncias de corrupción en el interior del país y promete reforzar el control

El presidente Luis Abinader espera que el papa León XIV visite la República Dominicana

2025/05/09
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

122 menores huérfanos por la tragedia del Jet Set; muchos perdieron ambos padres

122 menores huérfanos por la tragedia del Jet Set; muchos perdieron ambos padres

09/05/2025
Adiós al papel: República Dominicana lanzaría pasaporte electrónico este año

Adiós al papel: República Dominicana lanzaría pasaporte electrónico este año

09/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día