La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Provinciales

Académicos y empresarios propugnan por una reforma fiscal equilibrada que promueva el crecimiento

Redacción por Redacción
06/07/2024
en Provinciales
0
0
SHARES
24
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Santiago, R.D. – La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y las instituciones que conforman “Compromiso Santiago” realizaron este viernes un conversatorio sobre la reforma fiscal que contó con la participación de los economistas José Luis de Ramón y Raúl Ovalle, y el abogado César Dargam, bajo la moderación del director de la Escuela de Economía del campus Santo Domingo, Magín Díaz.
“Esta iniciativa de PUCMM, que impulsó junto a Compromiso Santiago, responde al compromiso de esta academia de ser un espacio para la generación y difusión del conocimiento con impacto social”, destacó el rector de PUCMM, reverendo padre doctor Secilio Espinal, al dar la bienvenida. “Lo aconsejable es generar políticas públicas y medidas equitativas que permitan impulsar el desarrollo sostenible, el bienestar, y reducir la desigualdad, buscando el bien común y la austeridad en el gasto”, dijo el rector.
De su lado, Carlos Iglesias, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, manifestó que la reforma fiscal debe ir en dirección de aumentar la inversión local y extranjera, que a su vez cree empleos y mejore la calidad de vida.
“Como sector empresarial, abogamos por alcanzar mejoras importantes en temas como la equidad fiscal, la lucha contra el ilícito, la evasión y la competencia desleal, modernizar el Código Tributario y el Código de Trabajo. También esperamos transformaciones en el sector educativo y en el eléctrico, en la calidad del gasto y reducción de la informalidad”, indicó Iglesias.
En este encuentro, los panelistas coincidieron en el reto que implica el sector eléctrico, la informalidad y la evasión fiscal para impulsar una reforma fiscal integral y en la necesidad de que ésta garantice la estabilidad y el crecimiento económico del país.
Durante su participación, Magín Díaz explicó que el gobierno dominicano necesita aumentar los ingresos para incrementar el gasto y, al mismo tiempo, bajar el déficit y la deuda. “Para lograr estos objetivos, se requiere una reforma de entre 150 y 200 mil millones de pesos. Si al final el Gobierno se decanta por una reforma pequeña, sin duda estaremos hablando de otra reforma en un par de años”, dijo.
Magín resaltó que la carga tributaria está muy mal distribuida, con una informalidad que sigue por encima del 55% y el sector eléctrico pierde cerca del 40% de la energía comprada. “En resumen, el Gobierno se va a embarcar en un aumento de impuestos en un contexto de alta informalidad, evasión y con un sector eléctrico que ha aumentado su pérdida. Por eso, el Gobierno debe tener muy claro el diagnóstico y no atropellar ni imponer una reforma que luego pueda diluirse en aumento de la informalidad y evasión”.
José Luis de Ramón, economista académico de esta Madre y Maestra y reconocido consultor empresarial, centró parte de su discurso en explicar el escenario dominicano y sus deficiencias en el manejo del gasto público por su dispendio y bajo impacto en el desarrollo.
Al abordar el impacto de la evasión fiscal, indicó que se deja de recaudar cerca del 4.62% del Producto Interno Bruto (PIB). Esta problemática no se aborda porque requiere mucho esfuerzo de los gobiernos llevarlo a cabo. “Todo ese trabajo es incómodo, puede incomodar a la gente que financia los partidos políticos”, agregó.
Al tomar la palabra, Raúl Ovalle destacó que esta reforma no debe verse como un mero ejercicio de contabilidad fiscal, en el que, por ejemplo, se analice el déficit para no aumentar la deuda o se aumenten las tasas impositivas y se mantenga el mismo nivel de evasión. “En mi opinión, este es el reto intelectual y de ejecución posiblemente de los más complejos que pueda tener cualquier gobierno…”.
César Dargam, abogado y vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), abogó por que el gasto tributario sea revisado de manera objetiva y con criterios claros. “Aspiramos a un país en el que el Estado sea tan grande como sea necesario y tan pequeño como sea posible, y que el verdadero motor del desarrollo sea la iniciativa privada, generando empleos, produciendo riquezas y que estas se puedan distribuir para hacer una transición hacia una economía de bienestar”, dijo.
“Un elemento fundamental al abordar con la seriedad que amerita una concertación de un posible pacto fiscal debe ser precisamente la eficiencia recaudadora y qué acciones se tienen que tomar para mejorar esto”, resaltó.
El presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), Sandy Filpo, dio las palabras de cierre, agradeciendo especialmente a los panelistas por arrojar luz sobre este tema de la reforma fiscal.
En esta actividad también estuvieron presentes Miguel Lama, presidente de la Corporación Zonas Francas; Juan Ventura, presidente de la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN); Ricardo Fondeur, presidente del Consejo para el Desarrollo de Santiago; y Juan Mera, presidente de la Asociación para el Desarrollo (APEDI), además de empresarios, académicos y representantes del gobierno central.

Noticia anterior

Ministro de Defensa recorre de norte a sur frontera

Siguiente noticia

Carmen Jiménez lanza su nuevo álbum “Caribeña Soy”

Noticias Recientes

Presidente Abinader designa nuevos cónsules y embajadores

Presidente Abinader designa nuevos cónsules y embajadores

2025/07/05
Este domingo conocerán medida de coerción a mujer acusada de ultimar a su hija en SDE

Disponen libertad bajo fianza a ocho implicados en red de fraude bancario y robo de identidad

2025/07/05
Las Águilas dan las “gracias” a Luis Polonia, quien no seguirá en el cuerpo técnico

Las Águilas dan las “gracias” a Luis Polonia, quien no seguirá en el cuerpo técnico

2025/07/04
Michelle Reynoso informa su hija ya no participará en el homenaje a Rubby Pérez

Michelle Reynoso informa su hija ya no participará en el homenaje a Rubby Pérez

2025/07/04
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Presidente Abinader designa nuevos cónsules y embajadores

Presidente Abinader designa nuevos cónsules y embajadores

05/07/2025
Este domingo conocerán medida de coerción a mujer acusada de ultimar a su hija en SDE

Disponen libertad bajo fianza a ocho implicados en red de fraude bancario y robo de identidad

05/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día