La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

Zonas francas afirman pagan salario promedio de RD$10,500 mensuales, más incentivos

Redacción por Redacción
20/04/2015
en Nacionales
0
Los mejores sectores para trabajar en la República Dominicana
0
SHARES
14
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

TRABAJOSANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), José Tomás Contreras, externó este lunes su confianza en que las negociaciones que llevan a cabo empresarios y centrales sindicales en el Comité Nacional de Salarios (CNS) se traduzcan posteriormente en un reajuste salarial en este sector de la economía.

En el marco del CNS se discute desde enero pasado la propuesta de los sindicatos, en procura de un aumento del 30% a los sueldos mínimos del sector privado no sectorizado, es decir, excluyendo a sectores como el turismo y las zonas francas, cuya escala salarial se debate en otro escenario.

“Estamos muy confiados de que cuando terminen las negociaciones en el Comité Nacional de Salarios, eso se traducirá a mejorías salariales de nuestros empleados; claro, algo que nosotros como empresarios debemos velar es que no perdamos competitividad, porque la competitividad es lo que nos garantiza mantener los empleados y aumentarles”, sostuvo Contreras.

Explicó que el sueldo mínimo en el régimen de zonas francas es de RD$7,220 mensuales (Equivalente a unos RD$37 la hora), pero que en promedio estas empresas pagan un salario promedio de RD$10,500, más unos incentivos que cubren buena parte del gasto en transporte y alimentación, y que ascienden hasta a RD$5 mil mensuales por cada empleado.

“Eso no incluye algo muy típico y tradicional en las zonas francas, que son los incentivos; las empresas del sector son altamente competitivas, por lo tanto prestan mucha atención al rendimiento de sus recursos humanos y por ende los programas de incentivos son prácticamente estándares en todo tipo de producción, no importa si es joyería, componentes médicos”, dijo.

Se trata de un ingreso “variable” que a menudo no se refleja en los reportes de los organismos oficiales, indicó Contreras ante editores de economía y ejecutivos de medios, en el marco de la presentación del “Reporte anual sobre el comportamiento de las Zonas Francas” de la República Dominicana.

“El empelado no gasta un centavo para llegar a su sitio de trabajo en la zona franca, en el caso del parque de Itabo, por ejemplo, ese costo se estima en unos RD$2,200 por empelado. Igualmente el tema de la dieta, muchas subsidian en el orden del 70% hasta el 100%, lo que son otros RD$2,400 a RD$2,500 más”.

En primer plano, José Tomás Contreras, presidente de Adozona. A su izquierda Luisa Fernández, titular del CNZFE, y el viceministro de Industria y Comercio, Marcelo Puello.

Balance 2014: más de RD$60 mil millones en gastos locales

Contreras consideró como “muy buenas” las expectativas que augura el presente año para los distintos subsectores productivos que componen las zonas francas. “Un indicador de eso es que vemos como la mayoría de los parques están prácticamente llenos, hay un constante flujo de visitas de empresas que están buscando dónde ubicarse en la zona del Caribe y consideran a la RD como un destino bueno y válido”, expresó.

Al pasar balance a los resultados del 2014, el presidente de Adozona y la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Luisa Fernández, resaltaron que el sector aportó a la economía más de RD$60 mil millones en gastos locales, y mostró un desempeño positivo por quinto año seguido.

“Solamente por concepto de pagos por seguridad social y servicios, las empresas de zonas francas desembolsaron 9,447 millones de pesos”, apuntó Contreras.

Asimismo, agregó que según los datos de Dirección General de Impuestos Internos, durante el 2013 las zonas francas realizaron compras locales de bienes y servicios por un total de 37,335 millones de pesos.

El empresario señaló que el encarecimiento de los costos de producción en China y la recuperación económica de los EEUU constituyen grandes oportunidades, “dos hechos que mejoran el posicionamiento competitivo de nuestro país como plataforma ideal para labores de manufactura”.

De su lado, Fernández destacó que al finalizar el año la cantidad de obreros, técnicos y personal administrativo empleados por las zonas francas alcanzó la cifra de 153,342, lo que muestra un crecimiento de un 6.2% con respecto al año 2013.

Asimismo, destacó que el pasado año las exportaciones del sector Zonas Francas alcanzaron la suma de US$5,243 millones, representando un crecimiento relativo de un 6% comparado con el año anterior. “Esta cifra pone en evidencia la preponderancia que tiene el sector Zonas Francas dentro de la estructura exportadora nacional, pues la misma representa el 53% de las exportaciones totales del país”, manifestó.

Detalló que las exportaciones de Productos Médicos y Farmacéuticos representan el 25% de las exportaciones totales del sector; seguidas por las textiles, con 24%; Productos Eléctricos, con 14%; Tabaco y Derivados, con el 11%; Calzados y sus Componentes, con el 9%. La funcionaria resaltó que el año 2014 finalizó con un total de 60 parques en operación, evidenciando un crecimiento relativo de un 9.1%, en comparación con el año 2013.

Noticia anterior

Policías retirados forman movimiento de apoyo a repostulación de Danilo Medina

Siguiente noticia

Programa de CEMEX beneficia a 7,200personas con soluciones para viviendas

Noticias Recientes

Centro Cultural Banreservas presenta en Santiago Reservas Patrimoniales Dominicanas

Centro Cultural Banreservas presenta en Santiago Reservas Patrimoniales Dominicanas

2025/08/17
La Alcaldía de Santiago realizo un encuentro con los cocheros de la Ciudad de Santiago “Cochero Hoy: De Oficio a Profesión”

La Alcaldía de Santiago realizo un encuentro con los cocheros de la Ciudad de Santiago “Cochero Hoy: De Oficio a Profesión”

2025/08/17
Ulises Rodríguez: Luis Abinader realiza una obra de gobierno incomparable

Ulises Rodríguez: Luis Abinader realiza una obra de gobierno incomparable

2025/08/17
Hallan muerto taxista reportado como desaparecido

Desconocidos asesinan de 7 balazos a un joven en Navarrete

2025/08/16
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Centro Cultural Banreservas presenta en Santiago Reservas Patrimoniales Dominicanas

Centro Cultural Banreservas presenta en Santiago Reservas Patrimoniales Dominicanas

17/08/2025
La Alcaldía de Santiago realizo un encuentro con los cocheros de la Ciudad de Santiago “Cochero Hoy: De Oficio a Profesión”

La Alcaldía de Santiago realizo un encuentro con los cocheros de la Ciudad de Santiago “Cochero Hoy: De Oficio a Profesión”

17/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día