La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

Wikipedia demanda al Gobierno de EE.UU. por “vigilancia masiva” en internet

Redacción por Redacción
10/03/2015
en Internacionales, Primeras
0
Wikipedia demanda al Gobierno de EE.UU. por “vigilancia masiva” en internet
0
SHARES
16
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
EFE
goWashington

Wikimedia Foundation, organización sin ánimo de lucro que gestiona la enciclopedia Wikipedia, demandó hoy al Gobierno de EE.UU. y a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) por vigilar de manera “masiva” en internet para acceder supuestamente a miles de documentos de ciudadanos dentro y fuera del país.

La denuncia, apoyada por otras ocho organizaciones, fue presentada ante la Corte del Distrito de Maryland y está dirigida contra altos cargos del Gobierno estadounidense, como el fiscal general Eric Holder; el director de la NSA, Mike S. Rogers; y el director de Inteligencia Nacional, James Clapper.

Los demandantes exigen al tribunal que considere “ilegal” la “vigilancia masiva” de la NSA a estadounidenses y otros ciudadanos del mundo y urja al Gobierno de EE.UU. a eliminar de su base de datos todas las comunicaciones presuntamente interceptadas.

“La NSA lleva a cabo su vigilancia, accediendo directamente a la columna vertebral de internet en Estados Unidos, compuesta por cables de alta capacidad, interruptores y rúters que transportan vastas cantidades de información de estadounidenses y otros ciudadanos del mundo”, sostienen los querellantes.

Los demandantes argumentan que, mientras se producen las comunicaciones entre los estadounidenses, la NSA intercepta decenas de documentos de texto, comunicaciones internas del país y “decenas de miles” de términos de búsqueda utilizados para localizar información en Internet.

Además de Wikimedia, entre los demandantes se encuentran importantes organizaciones de derechos humanos, como Human Rights Watch (HRW), Amnistía Internacional (AI) y la ONG Oficina de Washington para América Latina (WOLA).

Explican que, como organizaciones defensoras de los derechos humanos o instituciones relacionadas con el mundo de la información, emiten “cientos de miles de documentos internacionales sensibles en internet cada año”.

“La Fundación Wikimedia se comunica con cientos de millones de personas que visitan páginas de Wikipedia para leer o contribuyen a al gran repositorio de conocimiento humano que Wikimedia mantiene en línea”, especifica al demanda.

Como organizadores de carácter social, consideran que “el intercambio de información de manera confidencial, libre de vigilancia y sin órdenes judiciales del Gobierno, es esencial”, mientras que “la vigilancia viola la privacidad y socava la capacidad de los demandantes para llevar a cabo sus misiones”.

Para pedir a la corte que respalde sus argumentos, sostienen que la actitud del Gobierno estadounidense y de la NSA viola la ley de Vigilancia de Inteligencia Exterior (FISA, en sus siglas en inglés) de 2008.

Los demandantes consideran también que la “vigilancia masiva” viola la Constitución de EE.UU., concretamente la primera y la cuarta enmienda referentes a la libertad de culto, de expresión, de prensa, así como la prohibición de incautaciones irrazonables, que en este caso serían de datos.

Esa acción judicial constituye un nuevo frente legal para los defensores del derecho a la privacidad que han criticado los programas de espionaje de EE.UU. desde 2013, cuando el exanalista de la NSA Edward Snowden reveló operaciones de espionaje masivo.

Noticia anterior

Envían a prisión a cuatro acusados de intentar sustraer avión en caso Banco Peravia

Siguiente noticia

El petróleo de Texas cae un 3,42 % y cierra en 48,29 dólares

Noticias Recientes

Banco Central informa que ha desembolsado RD$33,000 millones del programa de liquidez

Banco Central informa que ha desembolsado RD$33,000 millones del programa de liquidez

2025/07/20
Inicia la prohibición de giros a la izquierda en la avenida Tiradentes

Inicia la prohibición de giros a la izquierda en la avenida Tiradentes

2025/07/20
Tribunal Constitucional confirma fallos de la SCJ contra Aeropuerto de Bávaro

Tribunal Constitucional confirma fallos de la SCJ contra Aeropuerto de Bávaro

2025/07/20
Gran controversia en Puerto Plata por situación del Teleférico

Gran controversia en Puerto Plata por situación del Teleférico

2025/07/20
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Banco Central informa que ha desembolsado RD$33,000 millones del programa de liquidez

Banco Central informa que ha desembolsado RD$33,000 millones del programa de liquidez

20/07/2025
Inicia la prohibición de giros a la izquierda en la avenida Tiradentes

Inicia la prohibición de giros a la izquierda en la avenida Tiradentes

20/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día