La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

Vulnerabilidad sísmica en diez escuelas del Gran Santo Domingo

Redacción por Redacción
31/03/2017
en Nacionales
0
Vulnerabilidad sísmica en diez escuelas del Gran Santo Domingo
0
SHARES
12
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTO DOMINGO. Diez escuelas de las regionales 10 y 15 del Gran Santo Domingo presentan problemas en sus estructuras entre ellas grietas, fisuras, deformaciones, filtraciones, y el efecto de columna corta, lo que las convierte en altamente vulnerables a eventos sísmicos y otras catástrofes naturales.

El “Estudio de la Vulnerabilidad Físico-Estructural de Escuelas de la Regional 10 y 15 del Gran Santo Domingo”, realizado por estudiantes de Ingeniería Civil del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), evaluó una muestra de 21 planteles con el fin de determinar sus condiciones de vulnerabilidad. Once forman parte de la Regional 10, mientras que diez pertenecen a la Regional 15 del Ministerio de Educación.

De acuerdo a una nota, las escuelas fueron seleccionadas por el Departamento de Gestión de Riesgos del Ministerio de Educación para formar parte del estudio de acuerdo a sus necesidades inmediatas.

Del análisis resultó que los centros educativos Demetrio Betances, Enriquillo, José Francisco Peña Gómez, Los Palmeros, Presidente Antonio Guzmán, República de Corea, Santa Clara, José San Martín, Benito Juárez y el liceo Los Jardines del Norte necesitan una evaluación estructural profunda para determinar si podrían seguir funcionando.

Exceptuando la escuela República de Corea, construida en el año 1974, y el Liceo Los Jardines del Norte construido en 1975, las ocho escuelas restantes fueron construidas entre 1998 y 2016, según las fichas levantadas por los ingenieros durante la investigación. Para llegar a esa conclusión, los ingenieros aplicaron las técnicas de Evaluación Visual Rápida para Potenciales Daños Sísmicos diseñada por la Agencia Federal para la Gestión de Emergencia (FEMA) en la que se evalúan los planteles por sus características geométricas, constructivas y de diseño.

Noticia anterior

Varios países critican a Maduro, acusado de dar “golpe” en Venezuela

Siguiente noticia

Industria y Comercio inaugura dos centros “Mipymes”

Noticias Recientes

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

2025/05/08
Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

2025/05/08
El Centro Cultural Banreservas inicia cuarto ciclo de cine dominicano con diversas películas

El Centro Cultural Banreservas inicia cuarto ciclo de cine dominicano con diversas películas

2025/05/08
II Congreso de Patrimonio concluye con las reflexiones de expertos y la presentación del libro Reservas Patrimoniales Dominicanas

II Congreso de Patrimonio concluye con las reflexiones de expertos y la presentación del libro Reservas Patrimoniales Dominicanas

2025/05/08
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

08/05/2025
Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

08/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día