La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

Villamán cuestiona calidad de la UASD de cara al futuro

Redacción por Redacción
15/11/2018
en Nacionales
0
Villamán cuestiona calidad de la UASD de cara al futuro
0
SHARES
17
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El rector del Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales, Marcos Villamán, afirmó ayer que la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) junto a otras academias de estudios superiores a las que tienen acceso los sectores populares no cuentan con la suficiente calidad para formar profesionales competitivos.

Quien fuera director ejecutivo del Consejo Nacional de Reforma del Estado (CONARE) resaltó que la universidad pública debería generar oportunidades de conocimiento de calidad global para hacer frente a los retos presentes y futuros, lo que no ocurre en la actualidad.

Durante su intervención en el Encuentro Anual de Educación Superior, organizado por el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu) para analizar las tendencias internacionales en la educación superior y la profesión académica, el sociólogo insistió en la necesidad de que el Estado formule políticas públicas para abordar esta problemática.

Subrayó que alcanzar una educación superior de calidad es impensable sin la articulación internacional y el acceso al conocimiento socialmente útil que contribuya a vincular lo que pasa fuera del país con el contexto local.

Otra problemática que va en desmedro de la calidad, a juicio del experto, tiene que ver con las dificultades de los académicos dominicanos para dedicarse exclusivamente a la docencia y a la investigación lo que les impide compartir con más equidad con los extranjeros.

“Yo creo que el que se dedica a la docencia en el país en el mejor de los casos, pasa un poco de hambre”, dijo.

Combinar talento local y extranjero

El doctor Julio Sánchez, rector del Isfodosu, destacó la importancia de combinar el talento local con el internacional en la tarea de mejorar la calidad de la educación. “Nosotros no tuviéramos la sinfónica que tenemos si en un momento dado no traemos de Europa del Este a violinistas, chelistas, pianistas que reforzaron nuestros artistas clásicos”, dijo tras destacar el trabajo de los 40 docentes extranjeros contratados que se suman a los 250 criollos.

Dijo que la búsqueda de refuerzos no es una estrategia exclusiva de la República Dominicana sino de países como Estados Unidos, España, Portugal y China. “El problema es asegurar que sea una formación de calidad, que es nuestro gran problema (…) se invirtió enormemente y ahí están los datos del primer plan educativo de los años 90 y de los planes decenales de formación de docentes en programas sabatinos y ligeros de fácil titulación pero de bajo aprendizaje”.

Formar profesionales para oficios que no existen

Al dictar una conferencia magistral, el rector honorario de la Universidad de Lisboa y Embajador de Portugal ante la Unesco, Antonio Novoa, destacó que las universidades tienen el reto de formar recursos humanos para profesiones que aún no se han creado. En ese sentido, dijo que el 70% de los empleos en los próximos 20 años serán nuevos, lo que conlleva a que las universidades promuevan una formación científica y humanística de sus estudiantes.

Noticia anterior

Ramfis Domínguez: “Ni soy un Trujillo ni un político tradicional”

Siguiente noticia

Ministro de Educación Andrés Navarro lleva República Digital a liceos de Santiago

Noticias Recientes

“Le voy a dejar eso al CES”, la reacción de Abinader al pedido de un nuevo plan de regularización

“Le voy a dejar eso al CES”, la reacción de Abinader al pedido de un nuevo plan de regularización

2025/05/12
Liberan agua de la presa Tavera-Bao tras lluvias en la región norte

Liberan agua de la presa Tavera-Bao tras lluvias en la región norte

2025/05/12
Senadora de Kenia sobre situación de RD con Haití: “El Gobierno dominicano es un muy buen vecino”

Senadora de Kenia sobre situación de RD con Haití: “El Gobierno dominicano es un muy buen vecino”

2025/05/12
Interior y Policía aclara que 30 mil órdenes de arresto pendientes a ejecutar corresponden a todas las agencias

Interior y Policía aclara que 30 mil órdenes de arresto pendientes a ejecutar corresponden a todas las agencias

2025/05/12
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

“Le voy a dejar eso al CES”, la reacción de Abinader al pedido de un nuevo plan de regularización

“Le voy a dejar eso al CES”, la reacción de Abinader al pedido de un nuevo plan de regularización

12/05/2025
Liberan agua de la presa Tavera-Bao tras lluvias en la región norte

Liberan agua de la presa Tavera-Bao tras lluvias en la región norte

12/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día