A propósito de la reciente prohibición del gobierno haitiano, sobre no recibir mercancías por vía terrestre desde la República Dominicana, el Ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, aseguró que esta medida no representa ninguna novedad para el país.
“Desde el punto de vista de nosotros es una ventaja porque así no habrá posibilidades de que a través de República Dominicana lleguen otro tipo de temas a Haití, que puedan afectar o dañar no solamente la relación, sino lo que está sucediendo en ese país”, puntualizó.
En cuanto a la producción nacional, afirmó que está garantizada al libre acceso con el propósito de fomentar una eficiencia económica para este tipo de situaciones.
Recalcó que Haití posee la potestad de implementar estas regulaciones, en especial cuando le favorecen para su crecimiento e individualidad como nación.
“Nosotros lo que queremos es que Haití se fortalezca, que controle la delincuencia, que pueda crear empleos allá y que se queden allá teniendo oportunidades de crecimiento”, expresó el funcionario.
Bisonó hizo estas declaraciones al ser abordado por periodistas del Listín Diario en la primera ruta Ruta Mipyme efectuada por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) en Santo Domingo Oeste, que tuvo lugar en el centro comercial Plaza Las Colinas. El objetivo de esta actividad es llevar a comunidades rurales los múltiples servicios de apoyo que ofrecen las diferentes instituciones que cuentan con programas de promoción y fomento para esa área.
Hace unos días, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)de Haití anunció, hasta nuevo aviso, la prohibición de la importación de mercancías extranjeras que llegan por vía terrestre en la frontera con República Dominicana.
El periódico haitiano Le Nouvelliste reportó que los productos ingresarían exclusivamente por vía marítima con la supervisión de las autoridades aduaneras y entraría en vigor el próximo 7 de abril de 2025.
Alza del dólar
Por otro lado, se refirió al alza del dólar como algo “previsto dentro del presupuesto nacional” y señaló que son factores que no corresponden directamente a la República Dominicana. Sin embargo, aclaró que se busca propiciar un clima de negocio de estabilidad social, comercial y política para que las inversiones extranjeras sigan llegando.
Tomó como base que año tras año las estadísticas en inversión extranjera representan un incremento comparando con años anteriores, dando como resultado más empleos, más obras y dinamismo a la economía nacional y las industrias.