La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Primeras

Venezolanos hacen colas más largas por menos productos

Redacción por Redacción
19/09/2015
en Primeras
0
Correa pide en la cumbre UE-Celac el fin de las sanciones de EEUU contra Venezuela
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Caracas, 19 de Septiembre EFE.- La escasez en Venezuela se ha convertido en una enfermedad crónica que parece agravarse con el paso de los días. En la actualidad, quien quiere comprar un producto de la cesta básica a precio regulado no solo debe pasar horas en cola, sino que muchas veces debe conformarse con comprar un único artículo- el que hay. Los obstáculos que separan al ciudadano del producto que requiere son varios, el principal, la presentación del documento de identidad pues, según el último número de la cédula, la persona puede comprar un determinado día de la semana.

La mayoría de las redes de mercados públicos y privados han instaurado este sistema de ventas por cédula y no son pocos los que a este requisito han sumado un mecanismo biométrico o capta huella digital para verificar que, efectivamente, se trata de la persona.

Todas estas medidas, ha argumentado el Gobierno, se aplican para poner obstáculos a los revendedores o “bachaqueros” que, de igual forma, siguen ofreciendo de forma ilegal los productos a más de seis veces su precio oficial. La escasez de productos básicos en Venezuela se empezó a ver de forma clara en 2013 cuando el papel higiénico desapareció de los anaqueles.

A este artículo, mes a mes, le siguieron otros hasta que hoy en día se pueden contar más de 20 incluyendo pañales, champú, jabón, leche, carne, café, azúcar, pasta y harinas de maíz y trigo. Tanto en la parroquia popular de Catia, en el oeste de Caracas, como en el este de la capital venezolana donde habita la clase media, Efe observó grandes colas en los diferentes comercios.

La ama de casa Iraida Rosas, madre de una bebé de seis meses dijo a Efe desde la fila, que hacía desde más de cinco horas para comprar en un automercado de Catia, que necesita pañales y fórmula láctea pues ya cuenta con muy poco de ambos productos. Comentó que para conseguir la fórmula es “un proceso” y que son los “bachaqueros” los que la venden aunque “muy cara” pues la ofrecen más de cinco veces más costosa. En esa misma cola Rafael Ruiz, que se identificó como actor con poco trabajo, dijo estar seguro de que la situación de escasez está “peor cada día” desde que se inició “desde hace unos dos años para acá”.

No cree que el cierre de la frontera con Colombia como medida contra el contrabando ayude a superar la escasez pues está convencido de que esta medida es “solamente un pote de humo” que ha lanzado el Gobierno “para desviar la atención” de la crisis económica del país. En una fila de Catia también estaba Milady Hernández de 26 años y madre de una niña de 7 años que informó de que vive en refugios desde 2010 cuando fue desalojada de su vivienda por tratarse de una estructura de riesgo. Desde entonces espera por la casa que le prometió el Gobierno, al igual que otras 18 familias.

“Según (el Gobierno) este año nos daban respuesta pero ya desde enero nos quitaron el período de nutrición en los refugios (…) ahora hacemos colas, pescamos por aquí por allá”, dice Hernández que se queja de que le falta “todo” en materia de alimentación. En el este de Caracas, conocida por concentrar urbanizaciones en las que habita la clase media, las colas también son largas, aunque muchos de los que están en las filas no viven por esa zona.

“Uno que vive en la zona se da cuenta de que la mayoría de las personas que vienen al supermercado no pertenecen a la zona”, dijo a Efe el comunicador social Daniel Silva desde la cola de un comercio del este de Caracas e indicó que muchos compradores salen directo al vecino barrio de Petare, área en la que abundan los revendedores. René Ferrer, desde esta misma cola, comentó que observa una inmensa cantidad de extranjeros, la mayoría de ellos provenientes de Colombia, en las filas de los comercios de urbanizaciones cercanas a Petare. “Yo te puedo decir, sin temor a equivocarme, que de cada diez personas (en la cola) ocho son extranjeros”, comentó.

Noticia anterior

Medina inaugura tres escuelas y una estancia infantil en Valverde

Siguiente noticia

Obama insta al Congreso a que apruebe el presupuesto

Noticias Recientes

La Cooperativa de Maestros convoca Asamblea General y Distritales Ordinarias de Delegados

La Cooperativa de Maestros convoca Asamblea General y Distritales Ordinarias de Delegados

2025/07/18
Presidente Abinader inaugura obras y jornadas de Inclusión Social Primero

Presidente Abinader inaugura obras y jornadas de Inclusión Social Primero

2025/07/18
Banreservas recibe en Londres cinco nuevos premios Euromoney

Banreservas recibe en Londres cinco nuevos premios Euromoney

2025/07/18
Abinader convoca al Consejo Nacional de la Magistratura

Abinader convoca al Consejo Nacional de la Magistratura

2025/07/18
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

La Cooperativa de Maestros convoca Asamblea General y Distritales Ordinarias de Delegados

La Cooperativa de Maestros convoca Asamblea General y Distritales Ordinarias de Delegados

18/07/2025
Presidente Abinader inaugura obras y jornadas de Inclusión Social Primero

Presidente Abinader inaugura obras y jornadas de Inclusión Social Primero

18/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día