La decisión del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de renunciar al consenso al romper el acuerdo que existía para elegir de presidente de la sala capitular a un regidor del partido al que pertenece el alcalde electo, le da una excusa al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de seleccionar a los miembros de las altas cortes y de varios organismos sin tomar en cuenta la oposición, usando su mayoría mecánica.
El partido oficialista tiene en el Congreso los votos suficientes para también escoger a los miembros de la Junta Central Electoral (JCE) y de la Cámara de Cuentas, sin la necesidad de consultar a la oposición o sectores sociales, alegando, como dice el PRM, que la regla de oro debe ser la escogencia de forma democrática e institucional de las salas capitulares.
Asimismo, hay quienes piensan que el oficialista PLD, junto a los Partidos Revolucionario Dominicano (PRD), Bloque Institucional Socialdemócrata, Liberal Reformista, para citar los que tienen senadores de los que integran el Bloque Progresista, y aprobar una Ley de Partidos, la reforma a la ley electoral, así como otras leyes que son fundamentales dominan el consenso, al que estaría renunciando el PRM, a través de su presidente Andrés Bautista, y su secretario general, Jesús Vásquez.
El PRM dijo que no apoyará el pacto por la gobernabilidad municipal para la escogencia de los integrantes de las salas capitulares de los distintos ayuntamientos.
Junto con su aliado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), El PRM obtuvo 50 ayuntamientos y cuentan con 60 diputados, contrario al PLD con más de 100 municipios y 112 diputados, seguido por su aliado el PRD que consiguió 31 alcaldías, 43 distritos municipales 157 vocales y 203 regidores y los demás de partidos del Bloque Progresista.
La idea de la regla de oro fue iniciativa de José Francisco Peña Gómez, para evitar que municipios se vean afectados por crisis institucional por enfrentamientos de opositores en la sala capitular y el alcalde.
Sin embargo, en rueda de prensa ayer el PRM aseguró que no asumirá la regla de oro y que deben elegirse los bufetes de las salas capitulares como manda la democracia, no en base a acuerdos políticos.
Cambios altas cortes
El Senado se abocará después del 16 de agosto a elegir a los integrantes de la Junta Central Electoral y la Cámara de Cuentas, cuyos miembros cumplieron con el tiempo en sus funciones.
Asimismo, los partidos políticos fueron convocados por el mediador Agripino Núñez Collado, para discutir de consenso la Ley de Partidos y de Reforma Electoral, quienes estudian los proyectos entregados por las autoridades partidarias.
También, en el segundo mandato de Danilo Medina hay que convocar el Consejo Nacional de la Magistratura para sustituir jueces del Tribunal Constitucional, así como escoger nuevos miembros del Tribunal Superior Electoral y en la Suprema Corte de Justicia.
Sectores sociales todavía recuerdan con preocupación los muertos a tiros en Piedra Blanca, que ocurrió años atrás en la ceremonia de escogencia de sus autoridades. Pero iguales líos se han producido en distintos municipios, donde previamente no hubo consenso.
Un Apunte
Se exponen
El PRM se expone a que sus regidores y alcaldes sean sonsacados en la elección de las salas capitulares el 16 de agosto. Puede existir la posibilidad de que en muchos municipios los alcaldes PRSC negocien con otros partidos la regla de oro.