La pobreza continuará aumentando en América Latina y el Caribe mientras la corrupción en la administración pública no sea castigada ejemplarmente y se continúe con paños tibios frente a los responsables de estos hechos.
De acuerdo a la Iglesia Católica, a pesar de la buena intención que surja de la reunión de los presidentes de la región y el c Caribe, como ocurrió en la Cumbre del CELAC, no habrá progreso.
La opinión está contenida en el editorial que circulará esta semana del periódico Católica Camino de la Iglesia Católico de Santiago.
“Podrán hacer todas las cumbres que deseen y abordar los temas más novedosos, pero si no ponen en práctica las medidas aprobadas, estas reuniones se quedarán en un turismo político y social”, afirmó.
El comentario editorial del órgano católico que se publica cada fin de semana, señala que la lucha contra la pobreza es algo más que buenas declaraciones.
Asimismo, declaró su firme determinación de erradicar la pobreza, el hambre y la desigualdad en la región, como requisito indispensable para alcanzar el desarrollo sostenible.
Sostuvo Camino que esos logros pueden ser posible a través de la articulación de las políticas económicas, sociales y ambientales con la participación ciudadana integral y equitativa.
“Esta hermosa declaración salió de la III Cumbre de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC), celebrada durante los días 28 y 29 del pasado mes de enero, en Costa Rica”, dijo.
Recordó que también hubo una declaración especial para la transparencia y la lucha contra la corrupción, y ahí encontramos una de las causas principales de la pobreza escandalosa que envuelve a nuestros pueblos del llamado Continente de la esperanza.
Se lamentó de cuánta miseria acumulada en Latinoamérica y el Caribe, la que es notoria en el abandono y orfandad social la que están viviendo miles de familias de aquí y allá.
Y agregó que esto ocurre porque el dinero del Estado es sustraído impunemente para anidarse en bolsillos manchados por la desvergüenza y el descaro.