La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Destacadas

Valdez Albizu destaca en la 295ª reunión del Consejo Monetario Centroamericano la rápida recuperación de la economía de RD

Redacción por Redacción
15/07/2022
en Destacadas
0
0
SHARES
24
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Santo Domingo, República Dominicana. El gobernador del Banco Central de la República
Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, participó como primer expositor en la 295ª Reunión Ordinaria del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), que lo componen todos los presidentes de los Banco Centrales de la Región Centroamericana, donde se discutió sobre el desempeño y las perspectivas económicas de los países de Centroamérica y de la República Dominicana. Participaron además en la reunión funcionarios del FMI y del BID, como invitados especiales.

Durante su intervención, Valdez Albizu señaló que, luego de la rápida recuperación en el año 2021, la economía dominicana ha mantenido un buen desempeño al registrar una expansión promedio de 5.6% en el indicador mensual de actividad económica (IMAE) durante enero-mayo de 2022. Indicó que, a pesar de que el actual contexto internacional está cargado de incertidumbre, la economía dominicana ha probado ser resiliente ante los choques adversos, por lo cual se prevé que crecerá en torno a 5.0% al cierre del año 2022, cercano a su crecimiento potencial.

En cuanto al sector externo, Valdez Albizu destacó la notable recuperación del turismo, que
registró ingresos por US$4,121 millones en el primer semestre. De igual forma, las remesas familiares superaron los US$ 4,800 millones en enero-junio, mientras las exportaciones crecieron en torno a 14.9% en mayo.

Además, resaltó que este favorable desempeño de las actividades generadoras de divisas ha contribuido a mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio, presentando una apreciación de aproximadamente 5.0% en el primer semestre de 2022. Las reservas internacionales continúan fortaleciéndose, ubicándose por encima de los US$ 14,400 millones al cierre de junio, equivalente a un 13.2% del PIB, y aproximadamente 6 meses de importaciones.

En otro orden, Valdez Albizu señaló que, para contrarrestar las elevadas presiones
inflacionarias que está sufriendo la República Dominicana, al igual que los demás países de la región, el BCRD ha continuado con el plan de normalización monetaria iniciado a finales del pasado año, revirtiendo la postura expansiva implementada a inicios de la pandemia. En ese sentido, se ha incrementado la tasa de política monetaria al pasar de 3.00% a 7.25% anual, junto a operaciones de mercado abierto para reducir el excedente de liquidez del sistema financiero.

Valdez Albizu concluyó su participación, resaltando la importancia de este tipo de eventos que brinda la oportunidad de compartir ideas y experiencias valiosas, facilitando una mayor
coordinación en las políticas de la región. En ese sentido, exhortó a todos los presentes
aprovechar ese espacio para fortalecer la integración entre los países de la región y contribuir a una mayor resiliencia ante una coyuntura tan desafiante.
A la reunión asistieron el presidente del Banco Central de Nicaragua y presidente del CMCA,
Ovidio Reyes Ramírez; el secretario ejecutivo del CMCA, Domingo González; el presidente del Banco Central de Costa Rica, Roger Madrigal López; el presidente del Banco Central de
Reserva de El Salvador, Douglas Rodríguez Fuentes; el presidente del Banco de Guatemala,
Sergio Francisco Recinos Rivera; y el vicepresidente del Banco Central de Honduras, Miguel
Ramos.

Las autoridades Centroamericanas hicieron particular énfasis en las presiones inflacionarias
externas derivadas del incremento de los precios internacionales del petróleo y otras materias primas, los escollos en las cadenas de suministros a nivel mundial y la mayor incertidumbre asociada al conflicto geopolítico de Rusia-Ucrania, aspectos comunes que afectan a todas las economías de la región, y que han llevado a los bancos centrales a tomar medidas de política restrictivas.

La actividad contó con la participación de los señores Afonso Bevilaqua y Pablo Moreno,
directores ejecutivos del Fondo Monetario Internacional (FMI), quienes sostuvieron un diálogo constructivo con los miembros del CMCA referente al entorno internacional desafiante que enfrentan todos los países de la región, con los altos niveles de inflación, las nuevas olas del covid-19 y los conflictos geopolíticos. Asimismo, plantearon los diferentes mecanismos de facilidades crediticias del FMI, tales como el recién aprobado Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad (FFRS). Asimismo, se presentó un estudio del BI sobre los sectores productivos con mayor efecto multiplicador y sus potencialidades de crecimiento para los países de Centroamérica y la RD.

El gobernador Valdez Albizu estuvo acompañado por la vicegobernadora, Clarissa de la Rocha de Torres, y los señores Joel Tejeda Comprés, subgerente de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera; Julio Andújar Scheker, asesor económico de la Gobernación; Joel González, director del departamento de Programación Monetaria y Estudios Económicos; y Brenda Villanueva de Cardoza, directora del Departamento Internacional.

Noticia anterior

Senador Iván Silva: el único perremeísta que votó en contra de la extinción de dominio

Siguiente noticia

Diplomáticos denuncian ante organismos internacionales “desvinculación ilegal” de Cancillería

Noticias Recientes

República Dominicana busca a cuatro presuntos sicarios mexicanos vinculados al Cártel de Sinaloa

República Dominicana busca a cuatro presuntos sicarios mexicanos vinculados al Cártel de Sinaloa

2025/07/04
Gobierno aprueba alza en tasas aeroportuarias

Gobierno aprueba alza en tasas aeroportuarias

2025/07/04
Gobierno reafirma compromiso con la calidad como eje del desarrollo económico en foro nacional celebrado en Santiago

Gobierno reafirma compromiso con la calidad como eje del desarrollo económico en foro nacional celebrado en Santiago

2025/07/04
EDENORTE sustituye transformador de potencia en subestación Bonao para garantizar estabilidad del servicio eléctrico

EDENORTE sustituye transformador de potencia en subestación Bonao para garantizar estabilidad del servicio eléctrico

2025/07/04
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

República Dominicana busca a cuatro presuntos sicarios mexicanos vinculados al Cártel de Sinaloa

República Dominicana busca a cuatro presuntos sicarios mexicanos vinculados al Cártel de Sinaloa

04/07/2025
Gobierno aprueba alza en tasas aeroportuarias

Gobierno aprueba alza en tasas aeroportuarias

04/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día