La Cooperativa de Servicios Múltiples de Profesores, Empleados y Otras entidades (UTESACOOP), realizó una conferencia con motivo del Mes del Cooperativismo, titulada “Responsabilidad Social Cooperativa”, disertación que estuvo a cargo del economista, licenciado Eddy Samuel Álvarez.
La conferencia, la cual se desarrolló de forma virtual, fue organizada por la seccional Santiago 2 y contó con la participación de socios y dirigentes de las diferentes seccionales que conforman esa institución.
Eddy Samuel Álvarez explicó que para UTESACOOP, este tema siempre será un verdadero placer y espacio de concertación y confrontación de conocimientos en materia cooperativa.
“Como seres humanos nosotros estamos en un planeta, el cual tiene de todo un poco, es decir compartimos con una población, con comunidades que piensan distinto a nosotros y con gente y familias que tienen código diferentes al que nosotros estamos adquiriendo, a través de la formación de la doctrina y filosofía del cooperativismo”, expresó.
Dijo que el cooperativismo es una institución que estás desde su diseño visualizado como un instrumento de soluciones sociales, lo que a la vez va construyendo la vida de actuación de los cooperativistas.
Plantea que la cooperativa debe desarrollar acciones y tareas con las cuales se ha comprometido y esa responsabilidad lleva a los socios a ser los legítimos referentes de la institución y también, para constituir un liderazgo dentro de la sociedad.
Explica que ese elemento de la responsabilidad se enmarca dentro de las tareas internas dentro de las cooperativas y también dentro de las tareas externas en el entorno de la institución.
“Hacia el interior nuestra responsabilidad es velar porque cada día haya mejoría de la calidad de vida de quienes interactúan dentro de la cooperativa, es decir que haya una línea de relación, con la mejoría de la cooperativa y la de los socios”, precisó.
Reiteró que esa relación debe estar cónsono con el crecimiento de las cooperativas y el de los socios, el cual se va a convertir en el desarrollo en la medida en que como socios le vayan dando fortaleza, es decir valores agregados al crecimiento aunque no sea exclusivamente económico, sino tener la capacidad para impactar y conectar con la sociedad.
Dijo que otro elemento importante es el que tiene que ver con la transparencia en que los cooperativistas actúen frente a los demás, es decir que si se predica una cosa en la práctica, no se haga otra, porque si decimos que es necesario sembrar árboles, no podemos entonces cortar árboles.
“Es decir el ejemplo del cooperativista tiene que ser cónsono con la doctrina, la filosofía, los principios y los valores, con lo que damos una demostración, de que nadie nos tenga que decir a esto, sino que ya por principios, actuamos frente a la sociedad, demostrando que cumplimos los que les decimos a los demás”, subrayó.
De su lado la doctora Zoraida Disla, presidente de la cooperativa, al pronunciar las palabras de bienvenida, agradeció la iniciativa de impartir esta instrucción, tras señalar que la responsabilidad social, es lo que caracteriza a los cooperativistas, lo que viene desde su fundación y que deben tener siempre pendiente.
“Porque la Responsabilidad Social atañe muchos elementos, dentro de los cuales debemos tomarlo siempre en consideración, porque es un tema que no podemos olvidarlo nunca, porque también abarca otros aspectos”, sostuvo.