La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Provinciales

UTESA auspicia en el Cibao presentación de estudio sobre educación superior de la ANJE

Redacción por Redacción
15/11/2022
en Provinciales
0
0
SHARES
35
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) auspició para toda la región del Cibao, la presentación de los resultados del estudio sobre la Formación del Talento Humano Frente a la Demanda Actual y Futura de la República Dominicana: Enfoque a Programas Técnicos Profesionales y Universitarios, realizado por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE). El encuentro, se efectuó este 27 de octubre de 2022, en las instalaciones del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA, Santiago.

UTESA llevó a cabo esta actividad en colaboración con la ANJE y la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, con el propósito de que se produzca una articulación entre los diversos actores sociales para formar talentos acordes a las necesidades actuales y futuras del mercado.

Durante el acto, el Ing. Frank Rodríguez González, presidente y canciller de UTESA, refirió que este tipo de investigaciones aportan directamente al desarrollo del país, y que la realidad presentada en el estudio, es posible transformarla mediante la colaboración y trabajo aunado entre las instituciones académicas y el sector empresarial. Por lo que reiteró el compromiso de UTESA con la innovación y el emprendimiento.

En otro orden, el Dr. Jaime Senior, presidente de la ANJE, expresó que: “Nos sentimos muy orgullosos de la acogida que nos brinda Santiago y muy esencialmente de traer la presentación de este estudio que ofrecer soluciones a las problemáticas que afectan a los jóvenes empresarios dominicanos especialmente la educación que es un pilar esencial para el desarrollo del talento humano”.

La presentación del estudio estuvo a cargo de la Lic. Sol Disla, directora ejecutiva de la ANJE, quien compartió con los asistentes los principales resultados y recomendaciones del estudio.

Dentro de las autoridades que participaron en la actividad, estuvieron: el Ing. Frank Rodríguez González, presidente y canciller de UTESA; la Dra. Lily Rodríguez González, rectora UTESA Sede Santiago; el Dr. Jaime Senior, presidente de la ANJE; la Lic. Sol Disla, directora ejecutiva de la ANJE; el Lic. Fernando Puig, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago; la Lic. María Jesús Rodríguez González, vicecanciller de relaciones internacionales e interinstitucionales UTESA; el Lic. Abel Rojas, vicecanciller universidad-empresa UTESA; la Lic. Melany Rodríguez González, directora del Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA; el Sr. Joel Tavárez, presidente del Comité de Jóvenes de la Cámara de Comercio; entre otras autoridades académicas e invitados especiales del sector empresarial.

ALGUNOS DATOS PRESENTADOS POR LA ANJE

La investigación realizada por la ANJE arrojó que el 45% de la matrícula está concentrada en cinco carreras: Educación, Psicología, Contabilidad, Medicina y Derecho, las cuales presentan el menor crecimiento salarial.

Solo el 12% de la matriculación universitaria se encuentra en las carreras de mayor nivel salarial y empleabilidad, correspondientes en su mayoría a Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) e Idiomas.

A pesar de que las titulaciones en Técnico Superior es una de las 5 principales carreras más demandadas en el futuro, las empresas encuestadas aseguran, que en la República Dominicana solo el 3% se encuentra matriculado en áreas de Educación Técnica Superior, y es el sector de menor inversión pública en el sistema.

El 54% de las empresas encuestadas aseguró estar teniendo dificultad en la contratación de personal con perfil calificado. Por lo que el empresariado ha tenido que recurrir a dos posibles alternativas: contratar personal sobrecalificado y entrenar el personal luego de contratado, que según el 38% de las empresas encuestadas invierte más de RD$100,000.00 en formación del personal al año para su nivelación.

Noticia anterior

Zona Franca Santiago e Industria y Comercio firman concesión para reducir CO2

Siguiente noticia

Edenorte planta 2300 árboles durante jornada en Palo Alto

Noticias Recientes

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

2025/05/08
Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

2025/05/08
El Centro Cultural Banreservas inicia cuarto ciclo de cine dominicano con diversas películas

El Centro Cultural Banreservas inicia cuarto ciclo de cine dominicano con diversas películas

2025/05/08
II Congreso de Patrimonio concluye con las reflexiones de expertos y la presentación del libro Reservas Patrimoniales Dominicanas

II Congreso de Patrimonio concluye con las reflexiones de expertos y la presentación del libro Reservas Patrimoniales Dominicanas

2025/05/08
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

08/05/2025
Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

08/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día