La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Provinciales

Usan en Moca métodos biológicos en el control de plagas

Redacción por Redacción
09/03/2015
en Provinciales
0
Usan en Moca métodos biológicos en el control de plagas
0
SHARES
154
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

plsMOCA.-En la comunidad de Juan López, Moca se desarrolla una plantación del cultivo de la batata, sin el daño que tradicionalmente ocasiona el Cylas formicarius o piogan de la batata. El productor Luis (Neo) Comprés, quien además de este cultivo, posee plantaciones de plátano, yuca, lechosa y otros, señala que la batata que produce, están libres de contaminantes químicos y sobre todo de los daños que produce el piogán.

Desde que siembra este cultivo, se asegura en colocar una trampa con feromona cada 4 tareas para atraer a los machos del Cylas formicarius o piogán y de esta forma eliminarlos a través de agua con detergente, la cual es colocada en el fondo de la trampa, es decir, del galón plástico con la feromona.

Luis Comprés (Neo), señala que aunque el terreno es de una gran fertilidad, se preocupa en prepararlo bien para luego efectuar la siembra.

Después de la arada y rastrillada de la tierra, se preparan los camellones de un ancho de 1.5 m a 2.0 m, separado por una zanja de 10 a 12 pulgadas de profundidad, esto lo realiza con la finalidad de facilitar el buen drenaje. Los cultivos que su producción del alimento, lo desarrollan dentro del terreno, como por ejemplo: la batata, la yuca, el ñame, la papa y otros, es importante preparar estos camellones, porque en las épocas de lluvias el buen drenaje puede salvar la producción.

Además en esa tierra elevada y bien arada y rastrillada, los tubérculos y raíces engrosadas se desarrolla (ensanchan y crecen) con mayor facilidad.

Las tierras que cultiva Comprés ubicadas en Juan López, como también en Las Lagunas, Moca y otras comunidades de la zona, por lo general son totalmente llanas, por ese motivo es muy importante construir los camellones para los cultivos mencionados y también es muy positivo para los demás cultivos. Las batatas que produce el Sr. Neo Compres, podríamos decir que se obtienen de forma orgánica. Aunque se realizan algunas aplicaciones de fertilizantes químicos, estas podrían ser sustituidas por abonos de origen animal o vegetal.

También se podría agregar, la incorporación de cultivos leguminosos en la rotación, los cuales le van a proporcionar gratuitamente el nitrógeno, el cual es uno de los elementos principales en la nutrición de las plantas.

Las trampas de feromonas, compuestas por un galón plástico con perforaciones en la parte media del galón (para que la feromona se difunda en todas las direcciones y también para que el insecto penetre a la trampa). En la parte superior y debajo de la tapa, se coloca la feromona la cual esta impregnada en una gomita, la cual cuelga con un alambre a la tapa del galón.

En la parte inferior del galón, se coloca agua con detergente, con la finalidad de ahogar el piogán. Una vez penetra el piogán dentro de la trampa, comienza a dar vueltas buscando a la piogán hembra, en ese movimiento errático, choca con las paredes del galón y cae en el agua y se ahoga. El detergente es importante, porque evita el mal olor de los insectos muertos en estado de putrefacción, lo cual podría disminuir los efectos de la feromona.

Semanalmente se debe cambiar el agua con el detergente, esto no sucede con la feromona la cual perduran sus efectos, durante todo el ciclo vegetativo de la batata. El productor Luis Compres interesado en incrementar la productividad de sus cultivos, tiene en observación y multiplicación, una nueva línea de la variedad de yuca “Valencia”, la cual según el, es muy superior a la variedad original.

También tiene plantaciones de plátanos Fhia- 20, esta nueva línea de Fhia, es muy superior al Fhia- 21 el cual se ha sembrado bastante en el país. El Fhia- 20 además de su probada tolerancia a la Sigatoka Negra, produce mucho más que el Fhia- 21, también es de mejor calidad y se conserva verde por mayor tiempo que el Fhia- 21.

La Regional Norte de Agricultura, dirigida por el Ing. Emiliano Rubens interesado en estimular a los agricultores en el uso de métodos biológicos en el control de las plagas, esta difundiendo en toda la extensión de la Regional (Santiago, Puerto Plata y Espaillat), el control del piogan (Cylas formicarius) con trampas con feromonas.

Es un objetivo del actual Ministro de Agricultura Ing. Ángel Estévez, de ofrecer a la población dominicana, alimentos sanos y nutritivos, sin contaminantes químicos que puedan ocasionar daños a la salud humana. Participaron en esta actividad educativa el Ing. Hitler López Encargado de Raíces y Tubérculos , el Lic. Miguel López Encargado del Programa de Maíz y Sorgo y la Ing. Edy Marisol Brito Encargada del Programa de Leguminosa de la Regional. El Ing. Pateroi Guzmán Sub-Director Regional de Agricultura, coordinó la actividad.

Noticia anterior

Figuras inestables

Siguiente noticia

Softbol nombra Frank Pérez nuevo manager de la selección masculina

Noticias Recientes

Tribunal pospone conocimiento de medida de coerción contra militares y civiles implicados en red de corrupción

Tribunal pospone conocimiento de medida de coerción contra militares y civiles implicados en red de corrupción

2025/07/10
PLD pospone decisión sobre sentencia del TSE ante falta de consenso en reunión del Comité Político

PLD pospone decisión sobre sentencia del TSE ante falta de consenso en reunión del Comité Político

2025/07/10
RD impulsará investigaciones locales en energía, agricultura y educación, anuncia Abinader

RD impulsará investigaciones locales en energía, agricultura y educación, anuncia Abinader

2025/07/10
Trump convoca reunión del Consejo de Seguridad Nacional tras abandonar la Cumbre del G7

Juez federal bloquea decreto de Trump que busca poner fin a ciudadanía por nacimiento

2025/07/10
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Tribunal pospone conocimiento de medida de coerción contra militares y civiles implicados en red de corrupción

Tribunal pospone conocimiento de medida de coerción contra militares y civiles implicados en red de corrupción

10/07/2025
PLD pospone decisión sobre sentencia del TSE ante falta de consenso en reunión del Comité Político

PLD pospone decisión sobre sentencia del TSE ante falta de consenso en reunión del Comité Político

10/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día