La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Provinciales

Urge la firma de un pacto nacional para la preservación del agua en RD

Redacción por Redacción
01/07/2020
en Provinciales
0
Urge la firma de un pacto nacional para la preservación del agua en RD
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La Vega. – De las 32 provincias que conforman República Dominicana, 29 presentan problemas generales de tensión hídrica y escasez crónica de agua en tiempos de sequía, por lo que es urgente la firma de un pacto nacional para la preservación del agua, que garantice la conservación de las zonas de captación del líquido vital como los ríos y los ecosistemas involucrados en los flujos y las escorrentías.

Así lo consideraron Yanio Concepción, presidente ejecutivo de la cooperativa Vega Real; el biólogo y ecologista Luis Carvajal; el senador por la provincia de La Vega, Euclides Sánchez, y el abogado, médico y comunicador Ricardo Nieves, al participar en el panel virtual “Riesgos potenciales en la gestión ambiental: El Cooperativismo y sus aportes ante el cambio climático”, organizado por Vega Real con motivo a la celebración, este 04 de julio, del Día Internacional del Cooperativismo, dedicado a “las cooperativas y la acción por el clima”.

Carvajal, destacado ambientalista y miembro de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, indicó que el pacto por el agua debe prestar atención a los déficits hídricos, haciendo hincapié en el ordenamiento territorial, la ubicación de las actividades productivas, las infraestructuras, la optimización de los regadíos, la racionalización de los usos y la adopción de medidas encaminadas a conseguir un mayor ahorro de agua.

Asimismo, precisó que se deben tomar en cuenta las medidas destinadas a atender el saneamiento y depuración de todas las aguas residuales y el manejo de los lodos fecales, asignando presupuestos adecuados y creando sistemas de monitoreo y control social. Sobre este tema en particular dijo que ningún candidato a la presidencia se ha pronunciado o lo ha incluido en sus propuestas, pese al riesgo que representan para el ambiente y la salud de la población.

El también docente de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) indicó que se necesita poner en marcha planes de gestión de riesgos ante inundaciones, sequía, huracanes, contaminación biológica y química de las aguas, y mejorar la capacidad de respuesta al cambio climático. También abogó por la creación de instrumentos, mecanismos y medidas de gobernanza del agua.

Cordillera Central, patrimonio nacional

Yanio Concepción y Ricardo Nieves abogaron por que la cordillera Central sea declarada como patrimonio intocable de la República. “Es la única posibilidad de la garantía de supervivencia de esta media isla y que las cuencas hidrográficas no sean devastadas como están siendo muchas de ellas”, dijo Nieves, en respaldo a las palabras del presidente ejecutivo de Vega Real quien se refirió a la nacionalización del cuerpo montañoso por considerarlo “Madre de todas las Aguas”.

Ambos ambientalistas precisaron que la nacionalización o declaratoria de patrimonio intocable de la nación de la Cordillera debe de ser una legislación.

Concepción cito como los principales desafíos medioambientales de República Dominicana, el alto nivel de deforestación, la extinción de la biodiversidad, la falta de un adecuado manejo de los desechos sólidos evidenciado con el incendio del vertedero de Duquesa, en Santo Domingo; de Rafey, en Santiago y el de Haina, en San Cristóbal; la contaminación y manejo de las aguas residuales, la sobreexplotación de los recursos naturales y la contaminación del aire, suelo y agua.

El presidente ejecutivo de la cooperativa Vega Real indicó que la propuesta de la entidad que él dirige, respecto a la conservación del medioambiente, abarcan la aplicación de la Ley de Medio Ambiente 64-00 y la Ley 176-07, así como la modificación de la Ley Minera 146-71. La aprobación de la ley Ordenamiento Territorial y el Uso del Suelo, de una La Ley del Agua, y una Ley por Pago de Servicios Ambientales.

Llamó, además, al aseguramiento de la calidad de las aguas, como un derecho humano, al resguardo del Sistema Nacional de áreas protegidas del país, como fuente hídrica, y la biodiversidad nacional con la aplicación Ley 202-04 Sectorial Sobre Áreas Protegidas.

Al respecto, Nieves expresó que es necesaria una reforma de la Ley Ambiental, que ya tiene casi 20 años, porque necesita una adecuación en el ámbito normativo, conceptual y en el administrativo. Señaló también que la modificación de la Ley Minera es imperiosa, porque se requiere de una Ley con no solo la perspectiva o la óptica del capital minero, sino que sea holística, integral en que se contemple una explotación racional donde se pueda, cuando se pueda y donde sea debido.

De su lado, el ingeniero Euclides Sánchez, senador de La Vega, sostuvo que frente a los desafíos que presenta el cambio climático, la voracidad de las empresas mineras, la debilidad institucional y la notoria falta de voluntad política para actuar, la sociedad tiene que ser más exigente con un liderazgo que responda y que rinda cuentas de lo que hace y que sea parte de sus intereses.

El legislador señaló que salvar a Loma Miranda de una explotación minera, recuperar las cuencas de los ríos Camú, Pontón, Licey, Bayacanes, Yaque del Norte, Jimenoa y Bacui y exigir la remediación del pasivo ambiental en las lomas de Bayacanes, Guaco y Burende, es parte de la labor que él ha desarrollado en el Senado.

“Hemos hecho enormes esfuerzos por la aprobación de varias iniciativas de leyes de suma importancia, que están pendientes, tales como la Ley Sectorial de Agua, la Ley de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo, la Ley sobre Control y Manejo de los Residuos Sólidos y los Plásticos y la Ley Loma Miranda Parque Nacional”, puntualizó.

Tweet
Noticia anterior

Marlin Martínez continuará en prisión hasta que se conozca recurso de habeas corpus

Siguiente noticia

La Iglesia reclama una clase política transparente

Noticias Recientes

Centro educativo Alfredo Morales de Santiago celebra quinta graduación de bachilleres

Centro educativo Alfredo Morales de Santiago celebra quinta graduación de bachilleres

2025/11/06
Grupo Núñez dona e inaugura casa club en la Noriega

Grupo Núñez dona e inaugura casa club en la Noriega

2025/11/05
Cooperativa Mamoncito inaugura nuevas instalaciones en Esperanza

Cooperativa Mamoncito inaugura nuevas instalaciones en Esperanza

2025/11/04
Cooperativa Rio Grande celebra VIII asamblea de socios y distribuye beneficios

Cooperativa Rio Grande celebra VIII asamblea de socios y distribuye beneficios

2025/11/03
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Centro educativo Alfredo Morales de Santiago celebra quinta graduación de bachilleres

Centro educativo Alfredo Morales de Santiago celebra quinta graduación de bachilleres

06/11/2025
Grupo Núñez dona e inaugura casa club en la Noriega

Grupo Núñez dona e inaugura casa club en la Noriega

05/11/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día