Con la intervención de destacados especialistas, la clínica universitaria Unión Médica actualizó los últimos avances en el diagnóstico y tratamiento de 30 patologías mías médicas en el marco de la celebración del XXIII Congreso Internacional y I Simposio en Falla Cardíaca, el cual se desarrolló durante el fin de semana, en el hotel Gran Almirante de esta ciudad de Santiago.
El cónclave en el que expusieron conferencistas nacionales e internacionales y que este año tuvo como lema “Ciencia y Tecnología en Salud”, inició el viernes con la magistral conferencia titulada “Ateroesclerosis Sub-clínica: Abordaje Multidisciplinar”, a cargo de la doctora Leticia Fernández Fiera, directora de la Unidad de Imagen Cardiaca Avanzada, del Hospital HM Madrid España.
En el discursos central durante el acto inaugural, el doctor Julián Sued, presidente del Consejo de Administración de la clínica dijo sentirse orgullosos como institución, al dar inicio a este congreso internacional, organizado y dirigido por la Dirección Médica, encabezada por la doctora María Javiela, a quien felicitó y agradeció por su ardua labor en los preparativos de dicha actividad.
“Que toma como punto de partida la disciplina cardiovascular, objetivo cardinal de nuestro plan estratégico con el desarrollo de nuestra Unidad Cardíaca, que nos ha generado grandes éxitos, con las diferentes cirugías cardíacas realizadas en los últimos cinco meses, con resultados clínicos similares a los de los países más desarrollados que el nuestro”, expresó.
Resaltó además, el abordaje de otras patologías, referentes a especialidades que son parte integral de dicha institución como son Medicina Interna, Infectología, Hematología, Urologías, entre otros, sin menospreciar la atención de las mujeres y los niños desde su servicio materno-pediátrico, unidades básicas con la atención de miles de mujeres y el nacimiento de 58 mil 520 niños en estos 25 años.
Mientras que la doctora María Javiela Tejada, al pronunciar las palabras de bienvenida dijo que años tras años, los médicos de esa institución clínica y académica, motivados por un verdadero deseo de aumentar y mejorar sus conocimientos en el campo de la medicina, participan en este tipo de evento, para de esa manera dar una atención de calidad y la calidez a los pacientes.
Dijo que la clínica Unión Médica, junto al comité organizador, tradicionalmente prepara este evento apegados a las normas y regulaciones de los organismos pertinentes, con el propósito de enaltecer su lema institucional “La Excelencia al Alcance de Todos”.
El sábado a las 8:00 de la mañana se inició el desarrollo académico del congreso con el abordaje del tema Uso de C-MILL VR, en pacientes con trastornos de la marcha y el equilibrio, Experiencia en Unión Médica a cargo de la doctora Ivanna Casado, fisiatra.
Acto seguido fue abordado el Impacto del Tamizaje en cáncer. Retos y Oportunidades, por el doctor oncólogo clínico Edwin Tejada; así como también la conferencia sobre Indicaciones y Retos: Trasplante de Médula Ósea, por el doctor Rafael Rojas.
También tuvo lugar la conferencia Tratamientos de las infecciones por Bacilos Gran Negativos, experiencia en Unión Médica, por la doctora Anny Hernández y Terapias Oncológicas en radiología intervencionista, por el doctor Alexis Flaquer.
El Abordaje terapéutico de infecciones por Gram Positivos M.R, estuvo a cargo de la doctora Carol Escaño, infectóloga; Diálisis continua en unidad de cuidados intensivos “UCI”, beneficios de un diagnóstico temprano lo expuso el doctor Francisco Bonnet, nefrólogo.
Trasplante Renal: Desafíos y logros por la doctora Araly García, nefróloga; Manejo Multidisciplinario de infecciones en cirugías óseas, fue abordados por los doctores Rafael Santos, Dismery Martínez y Ana Yanet Jáquez; mientras que el tema de manejo endovascular de las malformaciones arteriovenosas cerebrales, lo expuso la doctora Rossy Taveras
La humanización de los cuidados pediátricos en la Unidad de Cuidados Intensivos, estuvo a cargo de los doctores Luis Rodríguez y Griselys Alcántara; Estado actual de la cardiopatía congénita pediátrica en República Dominicana, lo abordaron los doctores Ricardo Perelló y Rossy Mary Cabreja, entre otros temas que fueron abordados por igual número de especialistas.
En el marco de la celebración del congreso fue celebrado el panel titulado “Ciencia, Tecnología y Fe, encabezado por el ministro de Salud, doctor Daniel Enríquez Rivera Reyes, junto al prestigioso Neurocirujano, José Joaquín Puello, el doctor Rafael Ulerio y el Profesor Lasallista Llisán Wu,
Además la noche inaugural del evento fueron otorgados los premios Unión Médica: Ébano Verde, a la doctora Radióloga Delcia Jiménez, por su trayectoria y liderazgo, quien ha trascendido en el servicio de la medicina desempeñando su labor con ética, moralidad, honestidad, dedicación, entrega y compromiso, por ser pilar el centro de salud desde sus inicios.
De igual forma ese mismo día se entregó el Premio Rubí de la Medicina a los doctores: Juan Bautista Espaillat, Ginecólogo y a Melán Chez, Gastroenteróloga, por sus 40 años de servicios ininterrumpidos en la medicina con dedicación, entrega, honestidad, compromiso, ética y moralidad y por su lealtad en dicha institución desde sus inicios.
Este magno evento es patrocinado por las casas comerciales farmacéuticas y equipos que suplen esta institución de salud, donde asistieron unos 300 médicos, entre especialistas, médicos generales y residentes.