La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Entretenimiento

Una agenda para cambiar el mundo

Redacción por Redacción
21/06/2015
en Entretenimiento
0
Una agenda para cambiar el mundo
0
SHARES
16
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El mundo puede cambiar en los próximos 30 años. El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, recordó el pasado 15 de febrero que esta es la primera generación que puede erradicar la pobreza extrema.

Hay suficientes recursos económicos, conocimiento científico y gente comprometida con una transformación que marque un antes y un después en el bienestar de la humanidad. ¿Cómo puedes ser parte del cambio?

Si te interesa formar parte del grupo de personas que dejará como legado un mundo mejor en esta generación, participa en la construcción de la Agenda Post 2015, que contendrán los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que guiarán la lucha por un desarrollo humano  sostenible para todas y todos a partir del 1 de enero de 2016.

Este proceso da continuidad a los esfuerzos que iniciaron con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en el año 2000. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se construyen con la participación de los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y ciudadanos y ciudadanas que como Jesús Mariné, uno de los mil jóvenes voluntarios del proceso de la Encuesta Mi Mundo 2015,  votan por los temas que consideran fundamentales para el bienestar de su comunidad y animan a otras personas a votar y a involucrarse en la discusión sobre el desarrollo. Mariné resalta que lo más valioso del proceso fue ver los esfuerzos de los voluntarios y voluntarias para llevar el voto y la voz de cada persona a Naciones Unidas.

Reunión en septiembre
Estas voces serán escuchadas por los gobernantes de los países miembros de la ONU que se reunirán en septiembre en la Asamblea de Naciones Unidas a discutir la nueva Agenda de Desarrollo.

Gracias al trabajo de voluntarios y voluntarias, que han promovido la participación social en escuelas, universidades, barrios citadinos y comunidades rurales,  más de 100 mil residentes en el país han votado, a través de boletas impresas o de forma virtual por las principales prioridades de desarrollo.

En el mundo, 7.5 millones de personas ya han votado por los temas que desean que los estados prioricen en la Encuesta Mi Mundo.

Si aún no lo has hecho, ¿te animas? Pues vota a través de este enlace http://vote.myworld2015.org/es/?partner=PNUDRD

Temas más votados en RD
Hasta ahora, en orden de prioridad, los temas más votados en la República Dominicana  son: una buena educación, mejores oportunidades de trabajo, un mejor sistema de salud, alimentos nutritivos y a precios asequibles, ayuda a personas que no pueden trabajar, protección contra el crimen y la violencia, acceso a agua limpia y sistemas de saneamiento, un gobierno honesto y receptivo, un clima de no discriminación ni persecución y energía de calidad en los hogares.

Las jornadas de recolección de las opiniones de estas personas, han contado con la participación de las autoridades nacionales y locales de cada país. En la República Dominicana han participado del proceso instituciones gubernamentales como la Vicepresidencia de la República, el Consejo Nacional de Drogas, la Comisión Nacional para la UNESCO, entre otras.

Lohadis Ureña, encargada del Departamento de Prevención Comunitaria del Consejo Nacional de Drogas, explica cómo los técnicos de la Agenda Post 2015 y del Consejo unieron esfuerzos para llegar a las comunidades. Además de  promover la encuesta y la Agenda, realizaron una jornada de concienciación sobre la importancia de prevenir el uso de las drogas y el empoderamiento ciudadano.

“Hemos articulado el componente de prevención de drogas dentro de este programa del PNUD para llevar a las comunidades tanto la encuesta como una guía de prevención para la familia. Ha sido una experiencia interesante. Comenzamos con multiplicadores, nos formaron para pasar la encuesta y saber qué es la agenda post 2015”, dice Ureña.

La Agenda Post 2015 es una oportunidad para discutir temas de desarrollo a nivel local desde organizaciones comunitarias, grupos artísticos, instituciones gubernamentales o iniciativas educativas formales e informales.

(+)
¿QUÉ PASARÁ DESPUÉS DE SEPTIEMBRE DE 2015?

Luego de que se aprueben los ODS en la Asamblea General de septiembre de 2015, iniciará un proceso de adaptación de los objetivos y metas aprobados a los programas y proyectos de cada país.

La sociedad civil organizada, como las ONG, asociaciones de estudiantes, las asociaciones de padres, así como toda la ciudadanía también debe acompañar, proponer, innovar, vigilar y exigir a las autoridades que cumplan con los compromisos adquiridos en este proceso de construcción de un mundo mejor.

Tú puedes participar desde cualquier espacio de la sociedad que ocupes, como estudiante, profesional, miembro del Gobierno o del sector privado o como voluntario o voluntaria al difundir la encuesta, compartir los datos de las prioridades. También puedes trabajar en iniciativas que permitan el cumplimiento de estas prioridades, como voluntario en organizaciones de la sociedad civil o del Gobierno, y o vigilar el trabajo de las autoridades y exigirles la correcta aplicación de lo que será esta nueva agenda.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son el reto de esta generación, que como bien recordó Ban Ki-moon no solo es la primera que puede erradicar la pobreza extrema, también es la última esperanza de la humanidad para detener los desafíos medio ambientales tan importantes como los efectos del cambio climático antes de que sea demasiado tarde para nuestra supervivencia como especie. ¿Te animas a ser parte de la historia?

Noticia anterior

Muralizando RD toma Samaná y reaviva espacios

Siguiente noticia

Mundo entró en fase de sexta extinción masiva

Noticias Recientes

Rafael Rivero lanza Blusalia: el festival de blusas que celebra la primavera con elegancia, color y estilo

Rafael Rivero lanza Blusalia: el festival de blusas que celebra la primavera con elegancia, color y estilo

2025/05/20
A 18 meses de la tragedia de la 27 con Gómez, pasos a desnivel siguen sin ser intervenidos

A 18 meses de la tragedia de la 27 con Gómez, pasos a desnivel siguen sin ser intervenidos

2025/05/20
Encuentran cuerpo de joven reportado desaparecido en Padre Las Casas

Encuentran cuerpo de joven reportado desaparecido en Padre Las Casas

2025/05/20
Abinader declaró de emergencia las compras de la Alcadía DN para recogida de basura y así evitar “una crisis sanitaria”

Abinader declaró de emergencia las compras de la Alcadía DN para recogida de basura y así evitar “una crisis sanitaria”

2025/05/20
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Rafael Rivero lanza Blusalia: el festival de blusas que celebra la primavera con elegancia, color y estilo

Rafael Rivero lanza Blusalia: el festival de blusas que celebra la primavera con elegancia, color y estilo

20/05/2025
A 18 meses de la tragedia de la 27 con Gómez, pasos a desnivel siguen sin ser intervenidos

A 18 meses de la tragedia de la 27 con Gómez, pasos a desnivel siguen sin ser intervenidos

20/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día