La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

Un tercio de empleados del país gana entre 10 mil y 15 mil pesos

Redacción por Redacción
03/06/2021
en Nacionales
0
Un tercio de empleados del país gana entre 10 mil y 15 mil pesos
0
SHARES
42
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El 35.44 % de los empleados en el mercado laboral dominicano percibe salarios que van de 10 mil a 15 mil pesos, de acuerdo con datos oficiales de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).

Le siguen los que reciben sueldos que oscilan entre los 15 mil y 30 mil pesos. Ese segmento es el 30.82 % de los empleos. Luego están las personas con salarios superiores a los 50 mil pesos, que representan el 11.14 % de la totalidad de empleados.

De acuerdo con un corte numérico -a abril de 2021- se encuentran registrados dos millones 40 empleados en el Sistema Dominicano de Seguridad Social, con una masa salarial de RD$56,215.8 millones y un salario promedio de RD$28,107.
Respecto a abril 2020, hubo un crecimiento de 24.56 % de los trabajadores activos registrados en Sistema Único de Información, Recaudo y Pago (SUIR). El género masculino figura con mayor participación dentro del mercado laboral. Es el 54.82 % de la población laboral, con una masa salarial de RD$30,652.7 millones, mientras que las mujeres conforman un 45.18 % de la población laboral con una masa salarial de RD$25,563.2 millones.

En promedio, las mujeres cuentan con un salario ligeramente superior a los hombres. Las mujeres perciben un salario promedio de RD$28,291.2 y los hombres de RD$27,955.9. Los trabajadores dentro del rango de 31-55 años tienen mayor participación en el sector laboral. Son el 54.92 % del total de trabajadores, con un salario promedio de RD$31,742, seguido de los trabajadores en edades comprendidas entre los 18 y 30 años, con una participación del 31.86 % y un promedio salarial de RD$20,329.

Si se echa una mirada a la distribución geográfica de los empleos, los números indican que el Distrito Nacional aporta más de la mitad de ellos (el 50.37 %) con un total de 1,071,714, según el corte realizado a abril pasado, con una masa salarial de RD$37,040,399,987; Santo Domingo aporta 13.94 % (296,582 empleos), con una masa salarial de RD$6,112,247,780; Santiago de los Caballeros tiene el 12.48 % (265,559 empleados), con una masa salarial de RD$4,861,481,828, y La Altagracia aporta el 2.76 % de los empleos (58,830 en total) con una masa salarial de RD$1,211,370,700.

El 62.14 % de los empleados trabaja con un empleador grande, 15.043 % en una pequeña empresa; 12.25 % en micro y el 10.58 % en una mediana empresa.

Sector económico y la canasta

En cuanto al sector económico, a abril de este año, la mayor cantidad de empleados está concentrada en el sector servicios, representando el 80.47% de la distribución total de empleos.
Dentro de este sector los 4 subsectores con mayor participación son: Administración pública (26.94%), comercio (16.39%), otros servicios (14.35 %) y Hoteles, Bares y Restaurantes (5.48 %). El sector industrias representa el segundo sector con mayor agrupación, representando el 16.90% de la distribución total de empleos. Dentro de este sector los subsectores con mayor concentración son: manufactura (13.61%) y Construcción (2.96%). Por último, está el sector agropecuario representando el 2.31% de la distribución total de empleos.

Por tipo de empleador y rango salarial a abril 2021, el sector público tiene 627,298 empleos y el sector privado 1,500,567 empleos. A abril del año 2021 se encuentran registrados 95,540 empleadores con trabajadores activos en el Sistema de la Seguridad Social. Dicha cifra representa una variación interanual de 38.41 %.

El costo de la canasta familiar se incrementó los últimos seis meses en RD$525.49 para las familias de menores ingresos y en RD$2,033.02 para las de mayores ingresos.

La canasta nacional, que es la media de las cinco canastas que existen, conformadas según la capacidad de compra de las familias, se incrementó en el mismo período en RD$1,173.09. La clasificación se hace por quintiles, en el primero se agrupan las familias de menores ingresos y en la quinta los de mayor poder de compra. Los grupos intermedios suben en la medida que las familias ocupen posiciones de más poder adquisitivo. El primer quintil refleja un aumento de RD$525.49, en el último semestre interanual, al ubicarse el costo de la canasta en RD$22,317.46 al finalizar abril, frente a RD$21,791.97 con que concluyó noviembre, para un incremento relativo de 2.41%.

Discusión condicionada al tema de reclasificación

La exigencia de los empresarios, de condicionar la discusión del alza salarial en 2021, a que antes se analice la reclasificación de las empresas, apunta hace meses a convertirse nueva vez en una piedra en el camino hacia el Comité Nacional de Salario (CNS).
La resolución vigente, con la que se aumentó 14 % al salario mínimo del sector privado no sectorizado en el año 2019, vence el 9 de julio del presente año 2021.

Las declaraciones emitidas desde los ámbitos sindical y patronal dan señales de que habrá un intenso forcejeo antes de lograr consenso sobre el monto que se elevará a la clase trabajadora.

La pasada semana los industriales de Herrera dijeron en rueda de prensa que apoyan un aumento, siempre que se reclasifiquen las empresas, porque según ellos, “si se procede con los pedidos del Gobierno, sin primero ejecutar la ley de reclasificación, muchos pequeños y medianos empresarios se verán afectados, al carecer de capacidad financiera para un reajuste”. La reclasificación se refiere a que la escala salarial sea cónsona con el tamaño de la empresa donde labore la persona.

Noticia anterior

Por segundo año se celebrará Corpus Christi sin procesiones

Siguiente noticia

Lanza unidad movil con capacidad para vacunar 200 personas al día

Noticias Recientes

Embajador Fausto Liz, Jefe de Misión de Observadores de las Elecciones de Surinam

Embajador Fausto Liz, Jefe de Misión de Observadores de las Elecciones de Surinam

2025/05/25
Raquel Peña reafirma hermandad histórica entre RD y Ecuador al participar en juramentación del presidente Daniel Noboa

Raquel Peña reafirma hermandad histórica entre RD y Ecuador al participar en juramentación del presidente Daniel Noboa

2025/05/24
Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en Estados Unidos

Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en Estados Unidos

2025/05/24
JCE presenta proyecto de la nueva cedulación en la Arquidiócesis de Santiago; líderes católicos respaldan iniciativa

JCE presenta proyecto de la nueva cedulación en la Arquidiócesis de Santiago; líderes católicos respaldan iniciativa

2025/05/24
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Embajador Fausto Liz, Jefe de Misión de Observadores de las Elecciones de Surinam

Embajador Fausto Liz, Jefe de Misión de Observadores de las Elecciones de Surinam

25/05/2025
Raquel Peña reafirma hermandad histórica entre RD y Ecuador al participar en juramentación del presidente Daniel Noboa

Raquel Peña reafirma hermandad histórica entre RD y Ecuador al participar en juramentación del presidente Daniel Noboa

24/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día