La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Primeras

Un memorándum al país: necesidad imperiosa de un cambio de modelo

Redacción por Redacción
31/10/2012
en Primeras, Temas
0
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 

Fernando Álvarez Bogaert.

 

En un trabajo anterior, planteamos que el modelo económico vigente, que abarca los últimos 25 años de vida dominicana, no solo ha sido contraproducente, sino que ha creado la grave crisis en la que vivimos hoy.

De modo que  necesitamos construir un nuevo modelo, partiendo de estas realidades:

 

Estamos en medio de la ocurrencia simultánea de las tres revoluciones más feroces de la historia: la tecnológica, la de la globalización y la financiera. Esta realidad, sumamente compleja, requiere, para ser enfrentada con éxito, de un modelo que tenga como prioridades la producción, la competitividad y la equidad social.

 

Afortunadamente, el país posee los recursos y las fuerzas humanas para implantar este modelo. Veamos:

 

  • Somos una de doce naciones con un mercado de 850 millones de consumidores ricos sin pago tarifario lo que nos permite exportar ilimitadamente si somos competitivos.
  • Ubicación geográfica estratégica.  Estamos a dos días de las costas norteamericanas.
  • Tierras fértiles y abundantes.
  • Una clase empresarial (grande, mediana y pequeña) muy capaz.
  • Una infraestructura física aceptable.
  • Una clase inmigrante (diáspora) altamente exitosa. Y una clase estudiantil pujante, garantía del futuro dominicano.

 

La nación necesita llevar a cabo un proceso eficiente que tenga como objetivo lograr:

 

  • Una mejoría dramática en nuestra institucionalidad  con penalidades severas para quienes actúen incorrectamente. Propiciar el empoderamiento el cual es el combustible básico para lograr una alta autoestima en el dominicano. Cuando no existe, o es muy bajo el nivel de empoderamiento, se crea una nación de personas desinteresadas y apáticas creando una enorme barrera para movilizar la nación y así lograr los grandes objetivos.
  • Enfrentar las barreras existentes que limitan nuestra competitividad (costo de energía eléctrica, transporte de carga, etc.).
  • Una mejoría drástica en la calidad y monto del gasto corriente y de personal público y privado. La frugalidad es uno de los ejes fundamentales de un desarrollo sostenible.  Actualmente, nuestro gasto y el gasto de consumo privado es de 91% del PIB, lo que indica que, prácticamente, no existe  ahorro. El promedio de América Latina es 73.2% y el de Asia, 62.0%.
  • Una reformulación (aunque a veces sea con garantías por morosidad del gobierno como se aplica en México) del crédito bancario que, en el 2011, prestó el 38% para el consumo y apenas el 14% a la producción.
  • Una revolución, más que una reforma educacional, para crear un sistema dual (como en Alemania) para que coexista la educación tradicional y la vocacional, y así formar el graduando que requiere el mundo globalizado de hoy.
  • Autosuficiencia alimentaria. Del 1980 al 2008 hubo dos crisis alimentarias mundiales, mientras que del 2008 al 2012  ha habido tres crisis aumentando exponencialmente los precios de la comida que exportamos. Esta situación es muy peligrosa en relación a nuestra seguridad alimentaria y cambiaria.  Si hay un apoyo sólido a la agropecuaria, podemos producir varias veces lo que producimos.
  • En el año 1987 inicié una campaña, que he mantenido por 25 años, para que la República Dominicana iniciara relaciones íntimas con la China Continental debido al enorme potencial de esa nación. El crecimiento económico actual de China es el más grande de la historia, un crecimiento económico anual de, por lo menos, un 10%. China tiene en estos momentos 750 millones de consumidores reales cuando eran, apenas, 15 años 250 millones y cada año aumenta en 40 millones. En estos momentos, China tiene el 35% de las reservas líquidas del mundo-3 mil millones de millones de dólares- y está haciendo cuantiosas inversiones en todo el mundo. Solo en el año 2011 invirtió cerca de 6 mil millones de dólares en el Caribe estos, mil cuatrocientos millones de dólares se usaron para construir un puerto de alto calado en la pequeña isla de Bermuda. Establecer relaciones profundas con la China Continental es fundamental para potenciar el progreso dominicano.
  • La construcción del puerto de Manzanillo y el establecimiento del salario diferenciado (salario en conformidad con  el poder adquisitivo de los pueblos). Con esto podríamos, dada la cercanía con las costas norteamericanas, convertir todo el Cibao en una zona franca apenas a dos días y medio de la costa este de Estados Unidos. Esto está sucediendo en México con la costa oeste por dos razones:
    •  El salario de China ha aumentado del 2002 al 2012 de 4,800 pesos mensuales a 12,900 pesos, debido a la escasez de mano de obra calificada en la zona costera de China, igualando de esa manera el salario mínimo de México en la actualidad.
    •  Debido al alto costo del petróleo ha aumentado, exponencialmente, el costo del transporte de China a Estados Unidos.
  • Incluir, como lo hace con éxito China e India, nuestra exitosa diáspora en el proceso de producción, etc.

 

Este es un modelo parecido al que usó Singapur a partir del 1965. Esta pequeña isla, de apenas 700 millas cuadradas, y con 5 millones de habitantes y sin recursos naturales, aumentó, en ese lazo de tiempo, el salario anual de 500 dólares a cerca de 40,000 dólares.

 

Si ellos lo lograron, ¿qué nos impide a nosotros?

Noticia anterior

Decenas de nuevos miembros ingresan al Frente Amplio

Siguiente noticia

Vargas dice reforma es círculo vicioso.

Noticias Recientes

Banreservas celebra coctel con clientes de San Cristóbal

Banreservas avanza entre los 1,000 mejores bancos mundo

2025/07/09
Haití declara tolerancia cero tras ataque a un emblemático hotel

Haití declara tolerancia cero tras ataque a un emblemático hotel

2025/07/09
El PLD se une a propuesta de ajustar el per cápita para rescatar al Senasa

El PLD se une a propuesta de ajustar el per cápita para rescatar al Senasa

2025/07/09
Medio Ambiente somete hotel en Punta Cana por violación leyes

Medio Ambiente somete hotel en Punta Cana por violación leyes

2025/07/09
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Banreservas celebra coctel con clientes de San Cristóbal

Banreservas avanza entre los 1,000 mejores bancos mundo

09/07/2025
Haití declara tolerancia cero tras ataque a un emblemático hotel

Haití declara tolerancia cero tras ataque a un emblemático hotel

09/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día