SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), organiza junto a diversas organizaciones de la sociedad civil el seminario “Crisis del Sector Eléctrico: Realidad y Alternativas”, que se celebrará los días 23 y 24 de este mes en la sede central de la academia.
El rector de la universidad estatal, Iván Grullón Fernández, señaló que el evento tiene como propósito fortalecer el conocimiento de los actores sociales sobre el tema eléctrico y garantizar que la consulta definida por el Comité Técnico de Apoyo al proceso del Pacto Eléctrico garantice la participación de la sociedad civil en el proceso.
Entre los temas a tratar se encuentran la generación energética, transmisión, distribución, la tarifa y los consumidores, así como el marco jurídico legal del sector
Asimismo, destacó que con la actividad se busca identificar los problemas, insuficiencias y obstáculos del sistema eléctrico nacional, a fin de proponer las características de la industria eléctrica que necesita el país para los próximos 15 o 20 años.
“La Propuesta de Pacto Eléctrico Nacional se plantea en armonía con la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y con la urgencia que impone al país la búsqueda de soluciones a la persistente crisis del sector eléctrico”, puntualizó la máxima autoridad de la UASD.
Grullón Fernández resaltó la necesidad de un compromiso para garantizar el porvenir y el desarrollo definitivo de la nación, por lo cual invitó a los grupos populares, organizaciones sindicales y profesionales, entidades especializadas e instituciones educativas a construir propuestas de interés.
De su lado, el coordinador del Observatorio de Políticas Públicas de la UASD, Fernando Peña, informó que en el evento participarán decenas de expertos y de entidades representativas de los sectores empresarial, laboral, social, así como organismos académicos especializados.
Entre los temas a tratar se encuentran la generación energética, transmisión, distribución, la tarifa y los consumidores, así como el marco jurídico legal del sector.
Algunas de las organizaciones convocantes son: la Fundación para la Defensa del Consumidor (Fundecom), Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Foro Social Alternativo (FSA), Colegio Médico Dominicano (CMD), Conferencia Dominicana de la Unidad Evangélica (Codue), Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH), Federación de Asociaciones Industriales (FAI) y Asociación Dominicana de Profesores (ADP).
Además del Centro Juan XXIII, la Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones, el Colegio Dominicano de Economistas, el Foro Ciudadano , Articulación Nacional Campesina, la Fundación “Grupo Energía y Medio Ambiente” (GEMA), Confederación Nacional de Mujeres Campesinas (Conamuca), el Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo) y la Fundación República Dominicana 2030.