La presidenta del Tribunal Superior Administrativo (TSA) falló ayer a favor de que continúe la licitación pública internacional para la construcción de dos plantas de electricidad a carbón, en Punta Catalina, provincia Peravia.
Con esta sentencia, la magistrada Delfina de León Salazar dejó sin efecto una decisión que había dispuesto la suspensión del proceso.
Para tomar la medida, De León Salazar argumentó que las documentaciones aportadas por la empresa constructora Odebrecht y la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), cambiaron los argumentos para justificar el levantamiento de la medida cautelar.
La magistrada había acogido una solicitud ordenando la suspensión de la licitación que hizo la empresa china Gezhouba Group Company Limited, donde intervino voluntariamente el Consorcio Impe.
La construcción de dos plantas a carbón en Punta Catalina, Baní, ha generado opiniones encontradas, hasta el punto de que el mismo presidente Danilo Medina llegó a decir que sentía que había un conspiración en contra del proyecto.
Diferentes sectores, incluyendo el empresarial, han tomado partida en la discusión sobre el impasse por la construcción de las plantas a carbón.
Con una inversión de 1,945 millones de dólares y la asistencia del presidente Medina se inició el domingo 15 de diciembre la construcción de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, de 769.8 Megavatios.
Se trata de un proyecto que integrará dos generadoras de 360 MW que aportarán energía limpia a partir de carbón natural y que persiguen enfrentar el déficit energético reportando ahorros por más de 500 millones de dólares anuales al gobierno.
MAS DETALLES…………
La moderna central integrará, además, un puerto marino a granel para la recepción del carbón que alimentará las plantas, una subestación eléctrica de 345KV, un depósito de cenizas y todas las facilidades requeridas para mitigar el impacto ambiental.