SD. El Tribunal Constitucional (TC) celebrará hoy con diversos actos su tercer aniversario, donde su presidente, Milton Ray Guevara, rendirá cuentas sobre el ejercicio de esa alta corte durante el 2014 y las metas del 2015.
A los actos han sido invitados el presidente Danilo Medina y otras personalidades.
Se inician con una misa de acción de gracias, que será oficiada en la Catedral Primada de América, a las 9:00 a.m., por el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez. Mientras que la audiencia solemne será a las 11:00 a.m. en la Sala Augusta de la Suprema Corte de Justicia, en el Centro de los Héroes.
En la audiencia, Ray Guevara tendrá a su cargo el discurso central, en el cual expondrá los principales logros de la alta corte en 2014, los planes y proyectos para el 2015.
Además de su presidente, integran el TC los jueces Leyda Margarita Piña Medrano, primera sustituta del presidente; Lino Vásquez Sámuel, segundo sustituto; Víctor Gómez Bergés, Justo Pedro Castellanos, Hermógenes Acosta de los Santos, Rafael Díaz Filpo, Wilson Gómez Ramírez, Ana Isabel Bonilla, Víctor Joaquín Castellanos Pizano y Jottin Cury David, Katia Miguelina Jiménez e Idelfonso Reyes.
Al igual que el presidente Danilo Medina, han sido invitados la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández, la primera dama, Cándida Montilla de Medina, funcionarios del Gobierno, civiles y militares, jueces de las altas cortes, de los tribunales de la República, representantes del Ministerio Público, abogados y profesionales de distintas ramas.
Desde que comenzó a operar, en el 2012, la alta corte ha emitido 801 sentencias estableciendo diversos criterios que han originado un prolongado debate jurídico en el país y el exterior, como el de la nacionalidad dominicana.
En el 2012, dictó 104 sentencias, en 2013 rindió 290 y los fallos emitidos en el 2014 alcanzan los 407.
En el 2014, el TC encendió la chispa jurídica con la emisión de la sentencia 256-14, mediante la cual desvinculó a la República Dominicana de los efectos jurídicos emanados de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), al declarar inconstitucional el Instrumento de Aceptación de la Competencia a esta corte internacional, suscrito en 1999.