“La libertad nunca es dada voluntariamente por el opresor; debe ser demandada por el oprimido.” (Martin Luther King, Jr.).
La trayectoria política de Johnny Ventura, quien falleció el pasado miércoles en Santiago, leyenda del merengue y el arte popular de República Dominicana, se inició a partir del año 1960 y quien lo inspiró en ese campo fue el líder perredeísta José Francisco Peña Gómez.
Desde esa época, de acuerdo al relato ofrecido hace unos días por el artista a “El Caribe y CDN37, asumió la lucha en procura de libertad, justicia social y por un sistema político sustentado en el humanismo.
Su misión era formular aportes por la construcción de una mejor nación y el bienestar social de los dominicanos.
“Veníamos de la dictadura de Trujillo en búsqueda de libertades con un mentor como José Francisco Peña Gómez al lado, que venía conmigo de la Escuela de Locutores”, contó el merenguero en la última entrevista que ofreció a un medio de comunicación.
Narró que tres años después que salieron de la escuela de Locución en el Conde, justamente un sábado 14 de abril de 1962 a las 11 de la mañana, le dio un abrazo al inolvidable líder del Partido Re-volucionario Dominicano (PRD), y que Peña Gómez le preguntó de inmediato: ¿cuándo se inscribía en el partido”.
“Le dije cuando tú quieras. Entonces, cogimos el Conde caminando un par de cuadras y me inscribí”, recordó.
A partir de ahí no fue un simpatizante del PRD, sino un miembro activo de esa organización. Mucha gente no sintió esa militancia hasta que fue propuesto como diputado, se reseña en una crónica divulgada por los citados medios.
Su militancia en el PRD duró 45 años, tiempo en el que fue diputado en la década de los años noventa y síndico de Santo Domingo en el período 1998-2002.
En 2008 la vida política de Ventura dio un giro de 180 grados cuando anunció su apoyo rotundo a la reelección presidencial del expresidente Leonel Fernández por el Partido de la Liberación Dominicana.
Mientras que en el 2020 volvió al terreno electoral con una candidatura a la alcaldía del Distrito Nacional, pero por el Partido Fuerza del Pueblo que lidera el expresidente de la república, doctor Leonel Fernández Reyna.
De acuerdo a Ventura “la Fuerza del Pueblo tuvo que trabajar duro para que yo me vistiera de candidato, porque después que salí del Ayuntamiento del Distrito Nacional entendí que mi paso por la alcaldía y por lo municipal se había quedado ya”.
Sus sueños no se centraban en lograr posiciones en la administración pública o en los estamentos del Estado, sino de emprender a-cciones en el contexto de la política como ciencia para impulsar transformaciones estructurales, porque solo de ese modo se pueden superar el atraso y subdesarrollo en que está sumida la nación.
¡Qué su alma descanse
en gloria eterna, maestro
Johnny Ventura!