SANTIAGO.-El transporte público interurbano en Santiago representa un caos total, debido a que las terminales de autobuses están instaladas en el centro urbano, obstaculizando el libre tránsito, lo que contribuye al desorden que a diario vemos en la ciudad.
Los vehículos en los que se transportan a las personas están aparcados en las aceras de calles, avenidas y carreteras del municipio, creando problemas al peatón.
Santiago, es la segunda capital de República Dominicana, donde el transporte interurbano es muy utilizado, por la afluencia de muchas personas de la región que tienen esta ciudad como centro operativo.
Este fenómeno no solo se da en Santiago, cabe destacar, que en los distintos puntos del país ocurre la misma situación; las rutas interurbanas públicas irrumpen espacios que no les corresponde.
El desorden ocasionado por las rutas irregulares en la que la mayoría de los chóferes son personas con bajo nivel educativo, irresponsable en su oficio, lo que aumenta los riesgos en las vías.
Existen centrales de transporte público e interurbano organizadas, con espacios establecidos, sirviendo de ejemplo a las que están sin coordinar, pero esto aparentemente no motiva a otros a organizarse.
OTTT destaca esfuerzos por mejorar el transporte
Rafael Santana Jiménez, inspector de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), región norte, informó que han alcanzado logros debido a que se ha organizado un poco la situación ya que regula el transporte a nivel interurbano en la ciudad, “pero aún falta mucho por hacer”.
La OTTT, como organismo que se encarga de planificar y dirigir el transporte público de pasajeros en el país, dijo que trabajan para corregir este problema.
Santana indicó que las condiciones para solucionar el desorden de las terminales están dadas pero no todos los sindicatos cumplen con las normativas que se establecen.
El inspector de OTTT, señaló que a través de los técnicos se ofrece a cada operador la norma para el cálculo de modificación de la tarifa para que no se abuse de lo que está establecido por ley para que el pasajero este conforme.
Aseguró que hay planes de estudios hechos hasta el 2016 por parte de la comisión técnica de la OTTT para eficientizar y modernizar el transporte tal y como esta en Barcelona, España y otros países para poder brindar un servicio de mayor calidad a los pasajeros.
En relación a la cantidad de rutas existentes en la ciudad Santana destacó que hay 87 rutas de manera regular, además hay otras en condiciones de pirata que no han asistido a notificar y que existe un sistema encargado de buscar a esas personas para que estén legalmente debido para conducir.
Las soluciones están pero falta voluntad, se les exige para que paguen para ellos poder ayudarles a resolver sus problemas, pero lamentablemente en este pueblo todo es un negocio, los sindicalistas siempre se llevan los beneficios y los chóferes no reciben lo que deberían.
“El gobierno esta subsidiando el Gasoil a los sindicalistas encargados, debido a que le conviene mantenerlos tranquilos porque el sector transporte aporta un 19 por ciento al producto interno bruto, y no les conviene que estos hagan huelga paralizando el transito, por lo que cada vez que los sindicalistas hablan tienen que atenderlos” expresó Santana.
Las soluciones están en la oficina no en otro lugar por lo que ellos tratan de darles respuesta a los chóferes para que estos les brinden el mejor servicio a los usuarios.
La AMET habla de las normativas del tránsito
Según las informaciones ofrecidas por Roberto Tolentino, encargado de normativa de transporte en Santiago, el problema principal que representa el transporte interurbano público es que las terminales son en las calles, no tienen terminales propiamente dichas.
Para Tolentino las rutas penetran el interior del Municipio haciendo una especie de cocheo como se dice popularmente que no es el concepto de una ruta interurbana, éstas deberían estar situadas en las periferias y no penetrar el interior de la ciudad porque debido a esto llegan vendedores ambulantes a ocupar espacio.
Expresó que para superar las deficiencias debe existir coordinación con las autoridades, el Ayuntamiento y las Oficinas de Transporte, para crear centros de paradas interurbanas.
“Las autoridades deben tomar medidas para que se regule esta situación y una de estas es que el Estado debe donar solares o ayudarles a conseguir solares para construir un espacio en el que se ubiquen las terminales” manifestó el encargado de normativa.
Además considera que los chóferes son personas con poca educación, básicamente, tienen poco entrenamiento de educación vial, en general el desempeño de éstos chóferes es muy precario.
Tolentino sostuvo que hay que formalizar la situación de los conductores, hacer un plan, pero el problema del transporte tanto urbano como interurbano es un problema social en el que interviene el sindicalismo.
Sustentó que no será fácil solucionar esta situación debido a que los sindicalistas siempre estarán metiéndoles presión a las autoridades por lo que el caso no es simple, pero definitivamente las autoridades tienen que sentarse a tomar medidas fuertes. Pero la situación social que se vive en el país, debido a los intereses políticos, por no perder popularidad ciertas veces no están de acuerdo a tomar este tipo de disposiciones ante los diversos sectores.
Choferes se quejan deficiencia de señales del tránsito
Eddy Martínez, chófer de la ruta Expreso Mao, informó que el problema que aqueja al transporte es que hay mucho transito y muchas calles están sin señalización, las calles están sin luces, también que en algunas calles no se cumplen las reglas los vehículos suben y bajan por la misma vía.
Martínez aseguró que para que este problema se resuelva las autoridades deben poner más empeño en cada provincia o municipio, debido a que es solo un simple conductor y no tiene opciones para resolverlo.
Expresó que tiene una buena clientela pero que las calles están en malas condiciones y además de esto tiene que pagar muchos impuestos.
Narfi García, usuario de transporte público interurbano, resaltó que las principales áreas de conflicto vehicular se encuentran en el casco urbano del municipio, y son ocasionadas por el uso inadecuado de espacio para parqueos y el irrespeto a las señales de tránsito.






