Su tono no se altera nunca. Sólo le molesta una cosa: que lo acusen de ser un “líder populista“. Es que Tabaré Ramón Vázquez Rosas padeció los métodos más ruines de la política desde temprana edad. Fue durante su vida en La Teja, su pueblo nata. Allí y bajo el comando del Partido Colorado -según relata Cecilia Custodio Ruibal en su libro “El Método Tabaré“- para conseguir algo había que convertirse en “alcahuete” de los comités partidarios.
Ruibal escribió un pormenorizado libro editado por Sudamericana, en el cual detalla la personalidad del nuevamente presidente de Uruguay desde el punto de vista del ejercicio del poder. Para ello, la autora consultó a decenas de voces que convivieron a diario con Tabarédesde hace casi treinta años, cuando el médico oncólogo decidió volcarse a la política tras haber incursionado con éxito en el modesto Club Progreso, donde fue su autoridad máxima, logró su ascenso y consiguió que participara en la Copa Libertadores.