El ex presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, aseguró que la ley 169 que crea el plan nacional de regularización migratoria ha salvado al país de una condena internacional a causa de la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional (TC).
Rechazó que esa legislación y su proyecto reglamento sea inconstitucional como alegan algunos juristas y sostuvo que el gobierno del presidente Danilo Medina ha hecho todo lo humano y legalmente posible para buscarle una solución al conflicto generado por la sentencia del TC.
Subero Isa aseguró que el Plan de Regularización y el proyecto de Reglamento concebido para resolver la situación creada con la sentencia del TC se ajusta a la Constitución de la República y a la Ley General de Migración.
Consideró que la salida que buscan las autoridades al problema de los haitianos indocumentados y los dominicanos de ascendencia haitiana y de otras nacionalidades obedece al concepto político de solución que tiene el presidente Medina.
El jurista indicó que era inevitable una condena a la República Dominicana a nivel de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos de haberse mantenido invariable la sentencia del Tribunal Constitucional, lo dijo se ha evitado con la ley de regularización migratoria.
El ex presidente del Consejo del Poder Judicial enfatizó que el Plan de Regularización y el Proyecto de Reglamento, que está en discusión, no violan la Constitución y que la iniciativa se inscribe dentro del concepto de política del presidente Medina.
Entrevistado por el periodista Federico Méndez en el programa de televisión Esferas de Poder, Subero Isa sostuvo que el jefe del Estado se ha mantenido coherente en su política de buscarle una solución humana y legal al conflicto generado por la sentencia del TC que afecta a dominicanos de ascendencia haitiana y de otros países.
Subero Isa dijo que después de la ley de regularización migratoria se hace muy cuesta arriba hablar de una condena internacional al país, lo que dijo se avizoraba, irremisiblemente, de haber mantenido la sentencia 168-13.
Advirtió que hay muchos intereses y criterios exacerbados con respecto al patriotismo, pero que “lo consciente y lo humano”, es que hay que buscarla una salida a esa situación de acuerdo con la Constitución y las leyes.