La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Destacadas

Stiglitz culpa de la quiebra del SVB a la rápida subida de tipos de la Fed

Redacción por Redacción
15/03/2023
en Destacadas
0
0
SHARES
34
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

PARÍS.- El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, culpó este miércoles a la rápida subida de tipos de la Reserva Federal estadounidense de la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB), que a su juicio es una muestra de que su política «ha fracasado».

Stiglitz, que participó en una mesa redonda sobre la inflación organizada en la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en la que también estaba su economista jefe, Álvaro Pereira, consideró «inevitable» la crisis bancaria que se ha abierto con el colapso de SVB.

«Lo que ha ocurrido es el resultado de lo que ha hecho el presidente de la Reserva Federal», señaló en referencia a los sucesivos aumentos de tipos de interés para atajar la inflación desde hace un año.

Explicó que el banco californiano había crecido mucho gracias al tirón del negocio digital y su error fue colocar los abundantes depósitos que obtenía de sus clientes en títulos de deuda de Estados Unidos pensando que la economía se mantendría estable y que ese era un producto seguro y rentable.

Sin embargo, como consecuencia de los cambios que la entidad no había previsto en la política monetaria y, en consecuencia, en la rentabilidad de esos títulos de duda pública, se ha visto confrontado a un problema de desequilibrio cuando muchos clientes han querido retirar sus ahorros.

«Es un fracaso clásico de la gestión de la cartera» de inversiones que en realidad no tiene nada que ver directamente con el negocio digital, añadió Stiglitz, Nobel de Economía en 2001 y economista jefe del Banco Mundial entre 1997 y 2000.

También acusó al sistema de supervisión bancaria estadounidense por no haber advertido de los problemas a los que se podía enfrentar, que en este caso no era un problema de préstamos, sino de falta de correspondencia entre el activo y el pasivo de la entidad.

Stiglitz no se limitó a responsabilizar a la Reserva Federal de esta crisis bancaria, sino que sobre todo criticó su política de subidas de tipos como arma contra el fenómeno inflacionista que se vive actualmente.

A su parecer, «la política monetaria no es el instrumento adecuado» para abordar ese asunto, porque «tiende a agravar las cosas» y «aumentar los tipos de interés va a ser más bien contraproducente».

En su análisis del tirón inflacionista, dijo que su origen está en algunos desajustes generados por la crisis de la covid y agravados con la invasión rusa de Ucrania.

También se esforzó en afirmar que no hay riesgo de una espiral de salarios que repercuta a su vez sobre los precios.

Hizo notar que en algunos sectores en los que los salarios han tenido alzas significativas, como la restauración, es porque previamente se había producido un deterioro de las condiciones laborales que había dado lugar a una salida de trabajadores y a una escasez de mano de obra.

En términos generales, dijo que los salarios pueden y tienen que incrementarse a un ritmo mayor que el constatado.

Noticia anterior

Banreservas lanza Expo Fomenta Pymes con tasas desde 12.95%

Siguiente noticia

Cemex actualiza su marca como parte de una evolución continua

Noticias Recientes

122 menores huérfanos por la tragedia del Jet Set; muchos perdieron ambos padres

122 menores huérfanos por la tragedia del Jet Set; muchos perdieron ambos padres

2025/05/09
Adiós al papel: República Dominicana lanzaría pasaporte electrónico este año

Adiós al papel: República Dominicana lanzaría pasaporte electrónico este año

2025/05/09
Mary Pérez de Marranzini y su legado en la rehabilitación

Mary Pérez de Marranzini y su legado en la rehabilitación

2025/05/09
Abinader reconoce denuncias de corrupción en el interior del país y promete reforzar el control

El presidente Luis Abinader espera que el papa León XIV visite la República Dominicana

2025/05/09
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

122 menores huérfanos por la tragedia del Jet Set; muchos perdieron ambos padres

122 menores huérfanos por la tragedia del Jet Set; muchos perdieron ambos padres

09/05/2025
Adiós al papel: República Dominicana lanzaría pasaporte electrónico este año

Adiós al papel: República Dominicana lanzaría pasaporte electrónico este año

09/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día