La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

Sólo tres cabildos aplican normas para controlar los negocios de comida en RD

Redacción por Redacción
15/11/2017
en Nacionales
0
Sólo tres cabildos aplican normas para controlar los negocios de comida en RD
0
SHARES
21
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Ministerio de Salud ha firmando convenios con algunos ayuntamientos del país para mejorar la vigilancia, control e higienización de los puestos ambulantes de alimentos en las vías públicas.Hasta el momento, los gobiernos municipales de Santiago, Santo Domingo Este y San Cristóbal han tomado una serie de medidas para inspeccionar la venta informal de comida, que abarca la capacitación de los vendedores para la correcta manipulación de alimentos.

Según la directora general del departamento de Medicamentos, Alimentos y Productos Farmacéuticos (Digemaps), del Ministerio de Salud, Karina Mena, en el caso de Santiago, se han experimentado grandes avances en la regulación de estos establecimientos tras la firma de un acuerdo en abril de este año entre la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, el alcalde de esa demarcación, Abel Martínez, el ministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito, y la directora de la Organización Panamericana de Salud (OPS), Alma Morales.

Con este acuerdo que busca hacer de Santiago, el “primer municipio saludable del país”, se busca no solamente mejorar la higiene en la venta ambulante de comida, sino también impulsar el saneamiento de los mercados, vertederos, solares baldíos, mataderos públicos y privados, el control de animales e insectos propagadores de enfermedades y epidemias y la calidad del agua para consumo.

Capacitar a los vendedores

Mena afirma que a raíz del convenio y la decisión del alcalde Abel Martínez, ya se han capacitado 22 técnicos en manipulación de alimentos en el Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep).

Afirma que los gobiernos locales tienen una mayor cuota de responsabilidad en la aplicación del reglamento 528-01, para el control de riesgos en alimentos y bebidas, ya que son los que otorgan los permisos de instalación de estos comercios, aunque reconoce que se trata de una tarea que debe ser acometida de manera conjunta en toda la geografía nacional.

¿Qué hace el Ministerio Salud?

Por otro lado, la funcionaria dijo que el Ministerio trabaja en la estandarización de las fichas de instrucción para la aplicación de la referida normativa, de manera que los inspectores cuenten con instrumentos idóneos para evaluar este tipo de negocios.

Añadió que en los últimos meses también trabajan con el Ministerio de Industria y Comercio en la elaboración de los procedimientos de autorización de los “Food Trucks” o camiones de comida que se han popularizado en ciudades como el Distrito Nacional y Santiago.

También dijo que están en la fase de conclusión del Manual de Instrucción Sanitaria que contiene los procedimientos mediante los cuales se regirán los supervisores e inspectores ante cualquier denuncia.

La directora de Digemaps sostuvo que se han priorizado algunas áreas de Santo Domingo como la Ciudad Colonial y el municipio de Boca Chica por la gran afluencia turística.

Digemaps sólo tiene 35 inspectores de alimentos

La Digemaps sólo tiene 35 inspectores para el área de alimentos, que además de trabajar como acompañantes junto a las direcciones provinciales de salud en la supervisión de los puestos de alimentos, también verifican la inocuidad del agua, lácteos y carnes. Aunque el Ministerio está llamado a emitir certificados de salud a los vendedores de comida, la funcionaria reconoció que actualmente sólo otorga permisos a los restaurantes y procesadores de alimentos, a los que se les practican exámenes para descartar enfermedades parasitarias, tuberculosis o hepatitis.

Compartir

Facebook
Twitter
Noticia anterior

Choferes de transporte público dicen estar desesperados por alzas en precios de los combustibles

Siguiente noticia

Danilo Medina inaugura un centro de salud en la provincia Hato Mayor

Noticias Recientes

Dice Amnistía Internacional no tiene moral para criticar a RD

Dice Amnistía Internacional no tiene moral para criticar a RD

2025/07/12
La Opret anuncia trenes de seis vagones entrarán desde agosto

La Opret anuncia trenes de seis vagones entrarán desde agosto

2025/07/12
Resalta compromiso PRD con la cooperación internacional

Resalta compromiso PRD con la cooperación internacional

2025/07/12
Clama por justicia familia joven EU falleció centro Migración RD

Clama por justicia familia joven EU falleció centro Migración RD

2025/07/12
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Dice Amnistía Internacional no tiene moral para criticar a RD

Dice Amnistía Internacional no tiene moral para criticar a RD

12/07/2025
La Opret anuncia trenes de seis vagones entrarán desde agosto

La Opret anuncia trenes de seis vagones entrarán desde agosto

12/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día