La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

Solicitarán incluir a cerca de mil artistas y técnicos de la industria audiovisual al plan de emergencia por el COVID-19

Redacción por Redacción
27/04/2020
en Nacionales
0
Solicitarán incluir a cerca de mil artistas y técnicos de la industria audiovisual al plan de emergencia por el COVID-19
0
SHARES
11
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Alrededor de mil artistas, gestores culturales y personal de la industria del cine ya han sido registrado en la lista que enviará este martes al Ministro de Cultura con el propósito de que estos sean incorporados al programa de emergencia social que por el COVID-19 creó el gobierno.

La comisión que integran María Elena Ditrén, directora del Museo de Arte Moderno y Félix Germán, director general de Bellas Artes ultima los detalles este lunes con toda la documentación para ser remitida a Eduardo Selman, titular del Ministerio de Cultura.

Así lo informó este lunes el director de Bellas Artes, Félix Germán al compartir con Diario Libre el avance de la gestión social.

El también cineasta y actor consideró que han podido elaborar la lista rápidamente gracias a la colaboración de los diferentes gremios artísticos que han contribuido para la elaboración de la lista. Artistas plásticos, músicos, actores, maquillistas, asistentes de producción, así como del sector audiovisual han contribuido con este levantamiento.

“Nosotros estuvimos enviando casos aislados por la urgencia, sin embargo luego de que el Ministro de Cultura nos designó junto a la señora Ditrén estamos completando toda la información para enviar el documento completo, esto incluirá a gente sindicalizados o no”, reseñó Germán.

En las primeras horas de la mañana de este martes enviarán la comunicación al Ministro de Cultura para que éste a su vez lo remita a la comisión de emergencia creada por el presidente Danilo Medina.

“En el momento en el que conversamos tenemos alrededor de mil personas que han remitidos a través de las diferentes asociaciones de todo el país. Una vez hecho este trabajo estará en manos de las autoridades establecer una dinámica para la asistencia en este momento tan aciago que nos ha deparado el destino”, reseñó.

Un panorama gris

Félix Germán es un profesional de las artes escénicas que siempre se ha caracterizado por se una persona objetiva. Es por eso que en este momento por el que atraviesa el mundo por la pandemia del COVID-19, estimó que será muy difícil para los artistas encarar lo que le viene.

“Va a ser muy difícil para las artes escénicas, a menos que nos reinventemos con las propuestas virtuales que hasta ahora se han venido desarrollando. Las manifestaciones artísticas no se han detenido a través de las redes en donde se han proyectado acontecimientos pasados, pero también propuestas actuales en todas las manifestaciones. Pienso que habrán una recesión importante hasta que no se consiga una vacuna”, indicó.

Apoyó su planteamiento en el hecho de que las reglamentaciones de distanciamiento social obligarán a un rediseño de las salas. Citó como ejemplo a la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes que cuenta con 625 butacas. “En una función especial donde se vaya a presentar, por ejemplo la Compañía Nacional de Teatro haríamos un diseño para ubicar al público en la distancia social, comportándose de manera civilizada, se podrían retomar algunas funciones especiales a partir de que baje la infección y cambien todo. Será muy difícil que la gente vaya a un teatro lleno a sentarse uno a lado del otro, en un espacio cerrado con un virus circulando”, comentó.

Noticia anterior

Ministro de Salud aboga por acciones penales o administrativas para los patrocinadores del “desorden” en Puerto Plata

Siguiente noticia

Efectividad de los túneles sanitizantes no esta comprobada, afirma Salud Pública

Noticias Recientes

122 menores huérfanos por la tragedia del Jet Set; muchos perdieron ambos padres

122 menores huérfanos por la tragedia del Jet Set; muchos perdieron ambos padres

2025/05/09
Adiós al papel: República Dominicana lanzaría pasaporte electrónico este año

Adiós al papel: República Dominicana lanzaría pasaporte electrónico este año

2025/05/09
Mary Pérez de Marranzini y su legado en la rehabilitación

Mary Pérez de Marranzini y su legado en la rehabilitación

2025/05/09
Abinader reconoce denuncias de corrupción en el interior del país y promete reforzar el control

El presidente Luis Abinader espera que el papa León XIV visite la República Dominicana

2025/05/09
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

122 menores huérfanos por la tragedia del Jet Set; muchos perdieron ambos padres

122 menores huérfanos por la tragedia del Jet Set; muchos perdieron ambos padres

09/05/2025
Adiós al papel: República Dominicana lanzaría pasaporte electrónico este año

Adiós al papel: República Dominicana lanzaría pasaporte electrónico este año

09/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día