SANTIAGO.-El sociólogo Enmanuel Castillo, explicó ayer ante un grupo de estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la PUCMM, las diferencias del sondeo, el censo y la encuesta, donde destacó la importancia de que los periodistas tengan la capacidad de comprender cómo se desarrollo un estudio de mercado de interés comercial, político y electoral.
Castillo, quien además, es director del periódico La Información, desarrollo su ponencia de manera muy coloquial con el propósito de hacer de mayor entendimiento el tema, que está en la palestra en estos días de campaña electoral.
La disertación, conforme explicó el director de la Carrera de Comunicación de la PUCMM, Alejandro Esteban, procuraba profundizar sobre las publicaciones de encuestas en los medios de comunicación del país, durante la campaña electoral en el marco del Segundo Diálogo Comunicación y Medios.
El licenciado Enmanuel Castillo, no pudo despojarse en la ponencia de sus dotes de maestro y queda en evidencia cuando inicia su ponencia explicando lo que no es una encuesta..
Dijo que cuando se toma por ejemplo un grabador y se recoge la opinión de varias personas sobre un tema en particular sin tomar en cuenta los elementos científicos, es un sondeo.
Y agregó que el censo es cuando se utilizan herramientas abarcadoras que se hacen preguntas diversas sobre edades, población, nivel de vida es la metodología de un censo, que es más exacto.
Mientras que ratificó que para la encuesta se toma una muestra representativa, siendo más común 1,200 personas para obtener resultados estadísticos que se acercan a los objetivos, pero además se presenta un margen de error que es regularmente de 2.5% y otros detalles que se presentan en la ficha técnica.
“A diferencia del sondeo y el censo, la encuesta no necesita preguntarle a todo el mundo para hacer su levantamiento, siendo confiable”, explicó el licenciado Enmanuel Castillo.
Asimismo, se refirió a algunas de las firmas encuestadoras más acreditadas en el país, como es el caso de Gallup, Penn And Schoen & Berland, Greenberg, entre otras.
De su lado, el director de la Escuela de Comunicación, dijo que el objetivo es que los estudiantes se puedan nutrir de estos conocimientos de profesionales de sobrada y vasta experiencia, como el caso del licenciado Enmanuel Castillo.
Mientras que el estudiante Jean Román, quien en principio de la actividad habló mostró la falta de credibilidad y poca coherencia de los resultados estadísticos que presentan las firmas encuestadoras en la República Dominicana.
La actividad se desarrolló en el salón de conferencias del Colegio Juan XXIII que contó con la asistencia de docentes y estudiantes de la carrera de Comunicación Social.