Planta campaña educativa y reforestación para prevenir en el futuro.
El sindicato de Trabajadores de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santiago (SITRACORAASAN) expresó su respaldo a las acciones adoptadas por la dirección de esa empresa frente a la crisis del agua, al tiempo que advirtió que la actual crisis puede ser el preludio de momentos más dramáticos para el futuro debido a los factores climáticos que provocan la sequía.
En rueda de prensa en su local, SITRACORAASAN defendió la política de repartir agua en camiones a los sectores más vulnerable en el servicio, precisando que es una forma de paliar la crisis y que si las familias tienen el debido cuidado en manejo del preciado líquido no se corre ningún riesgo.
El gremio recordó que debido a los bajos niveles en que se encuentran los embalses de la Presa de Tavera –Bao, CORAASAN ha tenido que reducir un 30% la cantidad de agua que procesa para enviar los hogares de Santiago y otros municipios.
En ese orden hicieron un llamado a la ciudadanía y a los medios de comunicación para ayudar a forjar una conciencia del uso racional del agua potable y tomar en cuenta que cada galón de agua que se pierde en algún hogar o sector hace falta en otro.
En ese mismo orden mostró su disposición de sumarse a una campaña de siembra de árboles en las cuencas de los ríos que abastecen la presa para ir paliando la deforestación y el cambio climático que afirman es una de las causas de la prolongada sequía en el país la zona.
“Nosotros como sindicato que agrupa a los trabajadores de CORAASAN tenemos un compromiso con nuestro pueblo, con la empresa y con el servicio que ofrece la empresa, por lo tanto estamos en el deber y la disposición unir esfuerzos y voluntades para ayudar a forjar una conciencia sobre el particular” expresó el secretario general del gremio José Eduardo Domínguez.
Domínguez entiende que deben desarrollarse planes educativos para ir forjando una conciencia del uso racional del agua potable y de cuidar los bosques porque por los niveles de deforestación y la contaminación que produce el cambio climático esta sequía podría ser el preludio de peores crisis de agua en el futuro.