La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Destacadas

Si no fuera por COVID-19, este domingo serían las elecciones presidenciales y congresuales

Redacción por Redacción
17/05/2020
en Destacadas
0
Si no fuera por COVID-19, este domingo serían las elecciones presidenciales y congresuales
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

De no haber ocurrido la terrible pandemia que paralizó al mundo del COVID-19, hoy se estuvieran realizando las elecciones presidenciales y congresuales en la República Dominicana.

La Junta Central Electoral (JCE) solicitó la opinión de los partidos políticos, y el pasado 13 de abril decidió posponerlas para el 5 de julio, con la esperanza de que para esa fecha se haya aplanado la curva y controlado el avance del coronavirus asiático en el país.

Luego del trauma de las frustradas elecciones municipales del 16 de febrero, en las que las auditorías de la OEA y UNIORE indicaron fallos técnicos del voto automatizado y en la gerencia, las elecciones del 15 de marzo se dieron sin problemas ni cuestionamientos.

Para estos comicios, ya un candidato presidencial, Porfirio López Nieto, retiró sus aspiraciones, alegando que “tras un análisis juicioso y objetivo de la realidad, a la luz de los acontecimientos derivados de la pandemia del COVID-19, indica que no hay tiempo suficiente para un candidato emergente a la Presidencia de la República promover sus aspiraciones y dar a conocer sus ideas y su programa de gobierno“.

Ahora son seis los candidatos presidenciales: Gonzalo Castillo, Luís Abinader, Leonel Fernández, Guillermo Moreno, por Alianza País, Ismael Reyes por el Partido Democrata Institucional, y Juan Cohen, por el Partido Nacional de Voluntad Ciudadana (PNVC).

Castillo es postulado por 9 partidos encabezados por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y está por verse la decisión sobre la ruptura de alianza con el Partido Liberal Reformista (PLR), que ocupa la casilla 14.

Lo postulan además el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Movimiento Democrático Alternativo (MODA), el Partido Cívico Renovador (PCR), Unión Demócrata Cristiana (UDC), Partido Popular Cristiano (PPC), Partido Acción Liberal (PAL), Partido Demócrata Popular (PDP) y Partido Revolucionario Independiente (PRI).

Luis Abinader lidera un polo opositor con 7 partidos políticos que encabeza el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y le siguen el Humanista Dominicano (PHD), Dominicanos por el Cambio, Frente Amplio, Alianza por la Democracia (APD), Revolucionario Social Demócrata (PRSD) y País Posible.

A Leonel Fernández lo postulan la Fuerza del Pueblo, el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), el Bloque Institucional Social Demócrata, el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), la Fuerza Nacional Progresista y el Partido de Unidad Nacional (PUN).

Dieciséis partidos políticos estarán ofertando 169 candidatos que competirán en busca de ganar las 32 curules que conforman el Senado de la República.Los cargos

En los comicios se escogerá también 190 diputados, 178 son ante el Congreso Nacional, cinco nacionales por acumulación de votos; siete representantes de la comunidad dominicana en el exterior.

Además, se elegirán 20 del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Están hábiles para votar 7,506,673 electores, de ellos 6,934,053 del orden local y 595,879 de dominicanos residentes en el exterior, cuyo voto sigue siendo una incógnita por la pandemia.

Trece partidos políticos con 79 candidatos buscan tener representación en las tres circunscripciones del exterior que aportan los 7 diputados de ultramar que tiene el país.

Mayo es histórico

Jatzel Román, analista político y experto en temas internacionales, recuerda que con 18 certámenes, el 16 de mayo ha sido históricamente la fecha más común para elecciones presidenciales en el país, comenzando con 1930.

Indica que otras elecciones en el mismo mes fueron los días 20 y 15 (Danilo en 2012 y 2016), 30 (Mon Cáceres en 1908), 31 (Carlos Morales Languasco en 1904) y las elecciones en varios días de 1878 los 24, 25 y 26 (Ignacio María González).

“Varios historiadores coinciden en catalogar las de mayo 1878 como las primeras elecciones mínimamente libres, ya que hubo pacto entre González, Cesáreo Guillermo y Gregorio Luperón permitiendo votación en relativa paz y primer traspaso de mando sin guerra. Aunque todo se fue al carajo dos meses después cuando de nuevo estalló otra guerra”, comenta Román.

Elecciones notorias en otros meses fueron el 1 de Julio de 1966 (Joaquín Balaguer), 27 de febrero de 1962 (Juan Bosch), 15 de marzo de 1924 (Horacio Vásquez), 25 de octubre de 1914 (Juan Isidro Jimenes), 20 de junio 1903 (Woss y Gil), 20 de octubre 1899 (Juan Isidro Jimenes) y 29-31 de diciembre 1878 (Cesáreo Guillermo).

Esta última se realizó en fecha posterior a la originalmente pautada, que era 1-3 de octubre pero el candidato del Partido Rojo, Memé Cáceres fue asesinado dos semanas antes en una aparente alianza de Guillermo con Lilís.

Noticia anterior

Califican de absurda e ilegal medida Pro Consumidor contra Ikea y Cuesta

Siguiente noticia

JCE ofrecerá servicio de duplicados de cédulas por citas

Noticias Recientes

A 46 años del devastador huracán David

A 46 años del devastador huracán David

2025/08/29
Abinader designa nuevos titulares en Desarrollo Fronterizo, Zoológico Nacional y PROMESE/CAL

Abinader designa nuevos titulares en Desarrollo Fronterizo, Zoológico Nacional y PROMESE/CAL

2025/08/29
Avión de carga de Amazon llegará por primera vez a RD el 2 de septiembre

Avión de carga de Amazon llegará por primera vez a RD el 2 de septiembre

2025/08/28
Haitianos enfrentan una “tormenta perfecta de sufrimiento”, dice jefe de la ONU

Haitianos enfrentan una “tormenta perfecta de sufrimiento”, dice jefe de la ONU

2025/08/28
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

A 46 años del devastador huracán David

A 46 años del devastador huracán David

29/08/2025
Abinader designa nuevos titulares en Desarrollo Fronterizo, Zoológico Nacional y PROMESE/CAL

Abinader designa nuevos titulares en Desarrollo Fronterizo, Zoológico Nacional y PROMESE/CAL

29/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día