Santo Domingo.-Tras una década de vigencia de la Ley 24-97 sobre Violencia Intrafamiliar, los senadores entendieron que la misma debía ser revisada y adecuada ante la “magnitud y características surgida de este flagelo social”, con el objetivo de garantizar respuestas efectivas para la erradicación de la violencia contra mujeres por su condición de género.
La Comisión Permanente de Justicia y Derechos Humanos del Senado de la República, recomendó al pleno aprobar nuevas modificaciones al Proyecto de ley orgánica que crea el Sistema Integral para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las mujeres.
Este miércoles, fueron leídas y aprobadas 40 páginas del importante proyecto de ley.
Dicha revisión está basada en las relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres, mediante la regulación de políticas públicas orientadas al reconocimiento, respeto y garantiza del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
En su informe al pleno senatorial, advierte que “es evidente y preocupante el incremento de la violencia contra las mujeres en República Dominicana, implicando un entorno inseguro para estas”.
Por lo que, considera deber del Estado adoptar las medidas necesarias para proteger y garantizar el ejercicio de la ciudadanía plena de las mujeres y el derecho a la vida libre de violencia”.