SANTIAGO.-El senador de Puerto Plata, José Ignacio Paliza planteó la necesidad de una adecuada articulación vial, que mejore la conectividad entre esa provincia y Santiago, lo que permitiría impulsar un desarrollo conjunto, para que ambas, se beneficien del turismo, el puerto, aeropuertos, salud y agua potable.
Entrevistado en el encuentro de La Información, durante una visita que hizo al director de este diario, licenciado Enmanuel Castillo, el legislador, dijo que es necesario, la implementación de un esfuerzo de manera conjunta y no solo de Puerto Plata, porque de esa forma el futuro de esta dos ciudades y la región sería inmenso en materia de crecimiento económico.
Manifestó que más que una negociación, lo que se requiere es de un convencimiento, porque Puerto Plata proporcionaría a Santiago las facilidades del puerto para las cargas, la visita de los turistas que llegan a esa ciudad y la provincia norteña se beneficiaría de los servicios de salud, agua potable, que se obtienen en la primera, así como del comercio.
Explicó que hasta ahora las informaciones que tiene sobre la ampliación de la autopista Navarrete- Puerto Plata, es que la misma será ampliada a cuatro, tres y dos carriles, de acuerdo a como lo permitan las condiciones del terreno, en los distintos tramos de la misma, pero que aunque no es a lo ellos aspiraban, esa obra contribuye a impulsar ese desarrollo.
En ese sentido el senador hizo referencia a la propuesta de construcción de una nueva autopista con un nuevo trazado que uniría las dos provincias, la cual dijo sale muy costosa, porque se estima de conlleva una inversión de unos U$400 a U$500 millones de dólares, dado que la misma implica la construcción de varios túneles, lo que permitiría una mejor y rápida conexión.
Paliza destacó que con una mejoría de la red vial, se lograría que una mayor cantidad de turistas puedan visitar a Santiago diariamente desde Puerto Plata, lo que contribuiría a una dinámica comercial, en Santiago, mientras que muchos empresarios de aquí, podrían vivir en la ciudad norteña y venir diario a esta ciudad a trabajar y lo mismo podrían hacer estudiantes viajar todos los días.
Dijo que de acuerdo a informaciones que maneja, cerca de cien mil de los pasajeros que viajan por el aeropuerto Internacional del Cibao de Santiago, pertenecen a Puerto Plata, y que lo hacen porque ésta terminal ofrece mejores facilidades.
Paliza fue reiterativo en señalar que la carretera que une a Santiago y Puerto Plata, es la única red vial troncal que falta por construir en el país, razón, por la cual ha insistido en la necesidad de que la obra sea construida lo más pronto posible; al tiempo que puso de manifiesto la necesidad de implementar en el país la educación vial.
TURISMO:
En cuanto al turismo dijo que Puerto Plata requiere de la construcción de nuevas habitaciones porque las que hay, son cubiertas por los turistas que vienen a esta ciudad, por lo que si se trata de ampliar la llegada de extranjeros, hay que pensar en la construcción de más hoteles.
Explicó que en el caso de Playa Dorada, uno de los complejos turísticos más importante de allí, hay siete hoteles cerrados, lo que constituye una reducción de la oferta de habitaciones, que puede proporcionar Puerto Plata a los visitantes.
No obstante citó los casos de Cofresi, el cual dijo es un proyecto que cuenta con unas mil 500 habitaciones, donde se generan dos empleos; mientras que en Sosúa, donde hay una lucha constante, por recuperar el esplendor que existía anteriormente, porque el tema la prostitución de alguna forma ha afectado la zona, como destino turístico.
Mientras que de Cabarete dijo que es un lugar que le favorecen los aspectos de los vientos y el oleaje, por lo que a ese lugar llegan turistas atraídos por la práctica del deporte acuático del Selfee, aunque allí dijo que se cayó la parte inmobiliaria, que es un factor que les afecta económicamente.
ASPECTO POLíTICO:
En materia política el legislador dijo que la aprobación de las leyes de Partidos Políticos y Electoral, están llamada a regular el ejercicio político en la República Dominicana, por lo que la discusión de las mismas, tienen que hacerse con la participación de todos los partidos y la sociedad civil, donde considera que ésta última, debe jugar un papel protagónico.
Acusó al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), de querer hacer de éstas, un traje a la medida, lo que no es posible, porque si todos los partidos tienen problemas, es necesario crear un instrumento que lo regule a todos en igualdad de condiciones.
En ese sentido dijo que la actitud “cerrada” y de “sordera” que ha asumido el partido oficialista, parecería como si quisieran aprobar una Ley, que le favorezca a ellos de manera particular, lo que dijo no se puede permitir, sino que sobre ambas legislaciones, tiene que haber, un diálogo abierto y de consenso, para darle al país lo que en materia electoral está demandando.
En ese orden dijo que hay varios puntos que distancia al oficialista don las demás fuerzas políticas, que es lo que tiene que ver con el manejo de los recursos, donde hayan sanciones y que todo el que participe en el proceso electoral, tenga que rendir cuenta de la proveniencia de los recursos que maneja.
“El país requiere de una Ley que tenga garras, y sanciones, hay que trabajar pensando en el futuro, porque lo que hay le favorece al Partido de la Liberación Dominicana, queremos un instrumento que genere transformaciones y que se compita en igualdad de condiciones”, Precisó.
Entiende que no se puede continuar con un sistema político en el cual el dinero sea el que determiné y es necesario, evitar que en ella penetre el narcotráfico, porque también hay que darle la oportunidad a todo el que desee participar en política que lo pueda hacer, sin que lo económico, no sea una limitante.
MOVIMIENTO VERDE:
Con relación a las manifestaciones que ha venido desarrollando éste movimiento, el representante de Puerto Plata ante el Senado de la República, dijo que el mismo es una expresión y un desahogo de la población, que en este caso se ha enfocado en el rechazo a la corrupción y la impunidad, pero que debe ser conservado para impulsar otras demandas sociales.
Asegura que, esa iniciativa se ha ganado un espacio, ante el cual, los políticos deben reflexionar, porque con ello se plantea un antes y un después en la forma de hacer política en la República Dominicana.
Paliza dijo que no cabe duda que esta iniciativa se ha ganado un éxito porque ha logrado incorporar y empoderar importantes segmento de la sociedad, lo que constituye un logro tangible.
PRM:
Sobre su partido, el Revolucionario Moderno, dijo que esa organización tiene grandes retos por delante, en el que entiende necesario, que los procesos últimos no se aborden de primero, sino que la reorganización de esa entidad, es lo primero que deben hacer.
Explicó que hay que trabajar en la ideología e identidad propia de la organización, política, que debe estar sustentada en un instrumento que la sociedad lo asuma, para impulsar las transformaciones que demanda el país, en todos los aspectos.
Manifestó que luego de ese proceso entonces se podrá saber quién podrá ser el candidato a la presidencia de la República en las elecciones del 2020 y cuáles serán las autoridades del partido en cada una de las provincias y municipios del país.
Durante su visita a este diario el representante ante el senado de la República por la provincia de Puerto Plata estuvo acompañado de diputados santiagués Robinson Díaz y otros colaboradores.