La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

Según estudio de la PUCMM, la reelección presidencial inspiró casi todas las reformas constitucionales

Redacción por Redacción
21/08/2017
en Nacionales
0
Según estudio de la PUCMM, la reelección presidencial inspiró casi todas las reformas constitucionales
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTO DOMINGO. El Programa de Estudios del Desarrollo Dominicano (PED) de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) plantea que a la nación dominicana la afecta “un problema constitucional medular” que se refleja en casi 40 cambios a la Carta Magna impulsados por el apego de la clase política a la reelección presidencial o la modificación del período de gobierno.

En su último boletín del Coloquio Constitucional, el PED, adscrito al Centro de Estudios Económicos y Sociales Padre José Luis Alemán, realiza un recuento didáctico para referir “el problema constitucional medular de la nación dominicana, pues ésta cuenta con casi 40 procesos de cambios, revisiones, reformas, enmiendas o modificaciones constitucionales”.

“Independientemente que se centren en un solo artículo o en modificaciones parciales o de su concepción y entramado normativo, la gran mayoría de las veces sólo se destaca y discute como indispensable la cuestión de la reelección y/o la duración del período presidencial”, señala en nota de prensa enviada a Diario Libre.

El boletín cita entre otras la modificación a la Constitución que impulsó el oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tras una “validación no vinculante” de la cúpula de la organización sobre una enmienda en 2015 que propició la repostulación del presidente Danilo Medina, quien logró la victoria en mayo del año siguiente.

El actual sistema permite la repostulación de un gobernante por un período consecutivo, como ocurre en el modelo democrático de Estados Unidos, recuerda el PED, dirigido por Fernando Ferrán, docente investigador de la PUCMM.

En cuanto a la reforma a la Constitución de 2010 producto de un pacto entre el PLD y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), la mayor fuerza opositora para entonces, señala que “aunque esta Constitución es elogiada en su generalidad por la mayoría de los sectores” vuelve a sufrir una modificación en 2015 tras la tensión política generada por los sectores del PLD que impulsaron la repostulación de Medina.

También recuerda que en 2002, el PRD logró adaptar el sistema de reelección en la Constitución por un período consecutivo, para abrir paso a “una repostulación” del entonces presidente Hipólito Mejía, ahora alto dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

El Coloquio señala que la enmienda impulsada por Mejía, quien fracasó en su intento reeleccionista, se produjo “sin tomar en cuenta grandes rechazos de parte de académicos, profesionales, políticos y la ciudadanía en general, que advertían sobre los resultados negativos que habían provocado decisiones similares en el pasado”.

La reforma constitucional de 2002 da al traste con la de 1994, cuando el propio PRD, encabezado entonces por José Francisco Peña Gómez, pactó, en medio de la crisis postelectoral una enmienda que eliminó la reelección con intervalo de un período presidencial íntegro y, acortó, con una artículo transitorio, el período gubernamental de Joaquín Balaguer.

Noticia anterior

Condenan expareja de presentadora involucrado en red internacional de clonación de tarjetas

Siguiente noticia

Servicio Secreto avisa que la cara protección a Trump impide pago de salario

Noticias Recientes

¡Santiago será el epicentro del turismo dominicano con la edición histórica de Expoturismo 2025!

¡Santiago será el epicentro del turismo dominicano con la edición histórica de Expoturismo 2025!

2025/05/12
Ministerio de Salud Pública y OPS/OMS refuerzan monitoreo del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) a nivel subnacional

Ministerio de Salud Pública y OPS/OMS refuerzan monitoreo del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) a nivel subnacional

2025/05/12
RD ha brindado asistencia médica a 20 agentes de la misión multinacional en Haití

RD ha brindado asistencia médica a 20 agentes de la misión multinacional en Haití

2025/05/12
DNCD tiene pendiente ejecutar casi 30 mil órdenes de arresto

DNCD tiene pendiente ejecutar casi 30 mil órdenes de arresto

2025/05/12
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

¡Santiago será el epicentro del turismo dominicano con la edición histórica de Expoturismo 2025!

¡Santiago será el epicentro del turismo dominicano con la edición histórica de Expoturismo 2025!

12/05/2025
Ministerio de Salud Pública y OPS/OMS refuerzan monitoreo del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) a nivel subnacional

Ministerio de Salud Pública y OPS/OMS refuerzan monitoreo del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) a nivel subnacional

12/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día