La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

Sector privado dice que la ley manda a firmar pacto fiscal

Redacción por Redacción
26/07/2018
en Nacionales
0
Sector privado dice que la ley manda a firmar pacto fiscal
0
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde diversas instituciones le recordaron ayer al director general de Presupuesto, Luis Reyes Santos, que en el país hay una Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo (END) que ordena la firma de un pacto fiscal y otros tres pactos.

Esas instituciones son el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Confederación Patronal Dominicana (Copardom), el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), y la Asociación de Navieros.

El presidente del Conep, Pedro Brache, planteó que la decisión sobre el pacto fiscal o cualquiera de los otros pactos es una decisión que la toma un grupo más amplio de personas. “Yo respeto mucho la opinión de él (de Luis Reyes), porque es un hombre que merece todo mi respeto, pero nosotros como sector empresarial seguiremos insistiendo en la Estrategia Nacional de Desarrollo, que incluye tres pactos principales”, advirtió el empresario, entrevistado poco antes del inicio del Almuerzo Mensual de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR), en el hotel Intercontinental, de la capital. Sobre la reforma fiscal, dijo que el empresariado no está de acuerdo con ella, sino con que las cosas funcionen de manera integral en el país.

Mientras, el presidente de Copardom, Fermín Acosta, dijo que el director de Presupuesto es un hombre que conoce bien las necesidades y finanzas del país y “cuando él dice que no habrá revisiones en términos fiscales, se supone que es porque él entiende que el Gobierno está cubriendo eficientemente sus necesidades, lo cual es bueno. “Sin embargo, las revisiones no podemos verlas solamente en término de poner impuestos, sino de mejorar tanto la capacidad recaudatoria, como el manejo de los recursos”, apuntó Acosta.

Las reacciones se producen un día después de que Reyes Santos dejara claro que durante este cuatrienio el Gobierno no tiene pensado ir ni firmar un pacto fiscal, y mucho menos a una reforma fiscal, y que eso “es definitivo”. “Es importante que cumplamos con la ley, haciendo lo que ella establece”, advirtió Acosta.

El economista senior del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), Miguel Collado Di Franco, hablando del tema, a pedido de este diario, dijo que la END ordena ese pacto más otros tres, incluido uno que siempre se olvida, que es el municipal. “Es algo que hay que recalcar, que proviene de una ley orgánica y estamos en cumplimiento de la misma”, expresó el economista del CREES.

Los otros pactos a los que se refiere Collado Di Franco son el Educativo (que ya se firmó hace varios años), el Eléctrico, que solo está pendiente de firma y que ha caído en un letargo, y el Fiscal, que ni siquiera ha comenzado a discutirse.

Recordó que la END ordena que el Pacto Fiscal debe contener una Ley de Responsabilidad Fiscal. “Siempre hablamos de la parte tributaria, de la parte de las recaudaciones, pero muchas veces no tenemos en cuenta en el debate algo importantísimo, que es una Ley de Responsabilidad Fiscal parta tener en el país reglas que establezcan orden en el endeudamiento público a través de medidas para el control del gasto y de los déficits fiscales”, apuntó.

Noticia anterior

McDonald’s gana 2.872 millones en el primer semestre, un 10 % más

Siguiente noticia

Apresan exdirector CORDE por caso terrenos Los Tres Brazos

Noticias Recientes

Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en Estados Unidos

Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en Estados Unidos

2025/05/24
JCE presenta proyecto de la nueva cedulación en la Arquidiócesis de Santiago; líderes católicos respaldan iniciativa

JCE presenta proyecto de la nueva cedulación en la Arquidiócesis de Santiago; líderes católicos respaldan iniciativa

2025/05/24
Harvard vuelve a denunciar a Trump tras prohibirle matricular a estudiantes extranjeros

Harvard vuelve a denunciar a Trump tras prohibirle matricular a estudiantes extranjeros

2025/05/23
Así se apagó la vida de Luis Gabriel Díaz a manos de su padrastro, según el Ministerio Público

Así se apagó la vida de Luis Gabriel Díaz a manos de su padrastro, según el Ministerio Público

2025/05/23
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en Estados Unidos

Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en Estados Unidos

24/05/2025
JCE presenta proyecto de la nueva cedulación en la Arquidiócesis de Santiago; líderes católicos respaldan iniciativa

JCE presenta proyecto de la nueva cedulación en la Arquidiócesis de Santiago; líderes católicos respaldan iniciativa

24/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día