La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Provinciales

Santiago, urbe del siglo XXI

Redacción por Redacción
04/12/2014
en Provinciales
0
Santiago, urbe del siglo XXI
0
SHARES
26
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

rep.dominicana_Santiago_de_los_CaballerosEl principal centro urbano de la región norte fue incluida en la red de las 100 ciudades que se preparan mejor para responder a los desafíos del siglo XXI, en la iniciativa “100 Resilient Cities” de la Fundación Rockefeller.

La iniciativa 100 Ciudades Resistentes (100CR), liderada por la Fundación Rockefeller, anunció ayer que se han invitado a 35 ciudades de todo el mundo, incluyendo Santiago de los Caballeros, a unirse a la Red de las 100 Ciudades Resistentes.

Se pronunció este anuncio durante la Cumbre de Resistencia Urbana de la Fundación Rockefeller celebrada en Singapur.

Estas ciudades son: Accra, Ghana; Deyang, China; San Juan, Puerto Rico; Amman, Jordania; Enugu, Nigeria; Santa Fe, Argentina; Arusha, Tanzania; Huangshi, China; Santiago de los Caballeros, República Dominicana; Athens, Grecia; Juárez, México; Santiago (Región Metropolitana), Chile; Barcelona, España; Kigali, Ruanda; Singapur, Singapur; Belgrado, Serbia; Lisboa, Portugal; St. Louis, Missouri, EE.UU.; Bangalore, India; Londres, Inglaterra; Sidney, Australia; Boston, Massachusetts, EE.UU.; Milán, Italia.

También las ciudades de Thessaloniki, Grecia; Cali, Colombia; Montreal, Canadá; Toyama, Japón; Chennai, India; Paris, Francia; Tulsa, Oklahoma, EE.UU.; Chicago, Illinois, EE.UU.; Phnom Penh, Camboya; Ciudad de Wellington, Nueva Zelanda; Dallas, Texas, EE.UU.; y Pittsburgh, Pennsylvania, EE.UU.

Esta segunda ola de ciudades se unirá a las 32 ciudades que ganaron el Desafío 100 Ciudades Resistentes, formando una red creciente de centros urbanos de todo el mundo que están listos para responder a los choques y tensiones sociales, económicas y físicas que son una parte creciente del Siglo XXI.

100 Ciudades Resistentes fue creada con un compromiso de US$100 millones de la Fundación Rockefeller como parte de su Centenario el año pasado, reconociendo la tendencias de urbanización y globalización que caracterizan este siglos.

“Los miembros de la red de 100 Ciudades Resistentes son los líderes mundiales en demostrar que no solamente es posible crear resistencia urbana en ciudades de todo tipo, sino que es un imperativo”, manifestó la Judith Rodin, presidente de la Fundación Rockefeller en el comunicado publicado sobre el anuncio en la página web de la iniciativa (www.100resilientcities.org)

“Las ciudades están aprendiendo que al crear resistencia, no sólo estarán mejor preparadas para enfrentar las malas épocas, sino también que la vida es mejor durante las buenas épocas, en especial para las poblaciones pobres y vulnerables Es una inversión inteligente y genera un beneficio de resistencia que es positivo para todos”.

¿Por qué Ciudades Resistentes?

La Fundación Rockefeller explica que a medida que el número de personas que vive en áreas urbanas crece del 50% de la población mundial a alrededor del 70% en 2050, las ciudades de todo el mundo tendrán que lidiar con los efectos de la urbanización rápida, la globalización, el cambio climático, y las catástrofes naturales y causadas por el hombre.

La resistencia urbana es la capacidad de los individuos, las comunidades, las instituciones, las empresas y los sistemas de sobrevivir, adaptarse y crecer a pesar de cualquier tensión crónica y choques agudos que experimenten.

Desde el impacto de los súper tifones, a la creciente desigualdad socio-económica o la habilidad de los sistemas municipales de responder a poblaciones en auge y la disminución de los suministros de alimentos, 100 Ciudades Resistentes tiene como propósito equipar a las áreas urbanas con las herramientas y la red de apoyo para diseñar, desarrollar e implementar soluciones integrales.

“Cada ciudad es única, y por medio de la Red 100CR, la ciudades están aprovechando las experiencias de los demás y aprendiendo las mejores técnicas para fomentar la resistencia”, explicó Michael Berkowitz, presidente de 100 Ciudades Resistentes.

“Al conectar a las ciudades entre sí y a expertos en el fomento de la resistencia, tenemos el propósito de crear una práctica global de soluciones de resistencia escalables, para que las ciudades puedan responder a los desafíos de este siglo urbano de un modo más efectivo y eficiente”, detalló

Creación de la red

Esta lista diversa refleja la necesidad de aprender de ciudades de todo tamaño de todas partes del mundo para poder adaptar e innovar.

Las ciudades que integran la red de 100 Ciudades Resistentes enfrentan una amplia gama de desafíos ambientales y sociales – desde la amenaza creciente de inundaciones y fenómenos meteorológicos extremos, a las presiones crecientes sobre la infraestructura y los sistemas de salud y tensiones económicas cada vez más profundas – y que se encuentran en distintos puntos en su recorrido hacia la creación de una metrópolis más resistente.

Cada ciudad en la red califica para recibir subvenciones para contratar a un Director Ejecutivo de Resistencia, quien encabezará el análisis, la planificación y la implementación de la estrategia de resistencia de la cuidad, por medio de la colaboración con distintas agencias gubernamentales y con todos los sectores.

Recibirán también apoyo y servicios técnicos cuando sean necesarios mientras trabajan para implementar esa estrategia. Además tendrán acceso a una variedad de socios en los sectores privado, público y sin ánimo de lucro. Estos socios ofrecerán herramientas en campos como la finanza innovadora, tecnología, infraestructura, ordenamiento territorial y resistencia comunitaria y social.

Cada ciudad en la red califica para recibir subvenciones para la planificación y estrategia de resistencia urbana.

Noticia anterior

República Dominicana busca comprar la deuda de Petrocaribe, según The Wall Street Journal

Siguiente noticia

Más de 28 mil policías y militares protegerán las calles del territorio nacional

Noticias Recientes

Supervisan zona del río Yaque en Montecristi

Supervisan zona del río Yaque en Montecristi

2025/08/11
Sosúa se prepara para recuperar su dignidad

Sosúa se prepara para recuperar su dignidad

2025/08/11
Ayuntamiento reconocerá David Samadi “Hijo Adoptivo”

Ayuntamiento reconocerá David Samadi “Hijo Adoptivo”

2025/08/11
Juramentan Comité Hospitalario de Trasplante del hospital José María Cabral y Báez

Juramentan Comité Hospitalario de Trasplante del hospital José María Cabral y Báez

2025/08/11
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Supervisan zona del río Yaque en Montecristi

Supervisan zona del río Yaque en Montecristi

11/08/2025
Sosúa se prepara para recuperar su dignidad

Sosúa se prepara para recuperar su dignidad

11/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día