La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Destacadas

Samuel Pereyra afirma créditos de Banreservas a zonas francas superan los RD$7,185 millones

Redacción por Redacción
06/10/2022
en Destacadas
0
0
SHARES
54
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTO DOMINGO. – Los créditos del Banco de Reservas al sector zonas francas, superaron los RD$7,185 millones de pesos en el tercer trimestre de este año y la entidad financiera proyecta que estos financiamientos se incrementarán a RD$9,650 millones al cierre de 2022.

Los datos fueron revelados por el administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra, quien detalló que los financiamientos otorgados se incrementaron en RD$5,766 millones, lo que se traduce en una variación interanual de 25.6%, superior a su promedio histórico de 14%.

Explicó que además, esa institución posee una cartera de depósitos de ese sector superior a los RD$2,700 millones, con expectativas de aumentar por encima de RD$3,920 millones, al finalizar este año.

“En los últimos años Banreservas ha otorgado alrededor del 21.3% de los financiamientos que han sido destinados a estas empresas, y nuestra cartera de créditos al sector mantiene un muy buen comportamiento, con un índice de morosidad de 0.10% versus el 0.14% promedio de los demás bancos”, dijo durante el segundo conversatorio “Apoyo de Banreservas a los sectores productivos”.

Para Pereyra, “estos indicadores demuestran los alentadores resultados de los esfuerzos realizados y nuestro interés de seguir apoyando a las zonas francas, como importante generador de empleos y su decisiva incidencia en el desarrollo económico y sostenible de nuestra nación”.

En el encuentro, que se celebró en el Club Banreservas de Santo Domingo, participaron Victor Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes; Daniel Liranzo, director Ejecutivo del Consejo Zonas Francas de Exportación; Luis José Bonilla, presidente de la Asociación Dominicana Zonas Franca (ADOZONA); José Ulises Rodríguez, director general de Proindustria; y Arazaty Féliz, del Departamento Financiero Proindustria.

El ministro Bisonó tuvo a su cargo la ponencia “Perspectiva y crecimiento de las zonas francas en República Dominicana”, que aportó datos significativos sobre los parques Industriales, las empresas que los componen, la cantidad de empleos que generan, las zonas francas de exportaciones y su aporte al Producto Interno Bruto.

El segundo conversatorio de la serie “Aportes de Banreservas a los Sectores Productivos”, trató sobre las zonas francas como principal foco de atracción de inversión extranjera y el apoyo que les otorga el sector financiero.

Relevancia de las zonas francas

En conjunto, los préstamos del sistema financiero a las zonas francas han presentado una evidente tendencia al alza, con un crecimiento interanual aproximado de un 12.8%. Para el cierre de junio del presente año, los préstamos incrementaron en RD$ 20,270 millones, lo que en términos relativos corresponde a un 19.5%.

República Dominicana se ha posicionado como la sexta nación de América Latina y el Caribe en ese renglón, a través del constante movimiento de más de 90 embarcaciones semanales y 280 vuelos diarios, de acuerdo con el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación.

El 21% de la inversión acumulada se debe a los inversionistas locales, mientras que el 79% restante provino de inversionistas extranjeros (46% de este capital procede de los Estados Unidos).

En cuanto a la inversión por tipo de actividad, el 26.8% fue destinada a productos médicos y farmacéuticos; el 21.8% a las empresas dedicadas al tabaco y sus derivados y el 12.5% a las empresas del ramo de confecciones y textiles.

Al conversatorio asistieron empresarios de zonas francas, funcionarios del área económica y ejecutivos de Banreservas.

Noticia anterior

Onamet vigila onda tropical en aguas del Mar Caribe; vaguada provocará aguaceros

Siguiente noticia

Ariel Henry pide ayuda a comunidad internacional para solucionar crisis humanitaria

Noticias Recientes

Hallan muerto a sargento de la Fuerza Aérea con un disparo en la cabeza, en Santo Domingo

Hombre mata a su expareja, hiere a su suegra y se suicida

2025/07/30
Dicen «desaparición» impide el pago a 92 contratistas de obras

Dicen «desaparición» impide el pago a 92 contratistas de obras

2025/07/30
Ordenan publicación de datos de un condenado por estafa que permanece prófugo

Imponen penas 20 años a dos hombres y mujer por asesinato

2025/07/30
DNCD ocupa tonelada y media de cocaína en costa Pedernales

DNCD ocupa tonelada y media de cocaína en costa Pedernales

2025/07/30
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Hallan muerto a sargento de la Fuerza Aérea con un disparo en la cabeza, en Santo Domingo

Hombre mata a su expareja, hiere a su suegra y se suicida

30/07/2025
Dicen «desaparición» impide el pago a 92 contratistas de obras

Dicen «desaparición» impide el pago a 92 contratistas de obras

30/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día