La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

Rubén Bichara defiende Punta Catalina tendrá efecto reducido de medio ambiente

Redacción por Redacción
06/10/2017
en Nacionales
0
Rubén Bichara defiende Punta Catalina tendrá efecto reducido de medio ambiente
0
SHARES
16
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

PUNTA CANA. El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, declaró que la planta, con una capacidad bruta de 754 megavatios, tendrá un sistema de almacenamiento y traslado de carbón mineral completamente cerrado, con lo que se evitarán emisiones al ambiente.

Además se contempla la instalación de un sistema de filtros de mangas que evitará las emisiones de partículas, humo y cenizas y un desulfurador para el control de las emisiones, cuyo costo supera los 200 millones de dólares. Esto, según un comunicado de prensa, permitirá mantener controles estrictos en materia de medio ambiente y preservación de los recursos naturales.

El funcionario explicó que desde que se inició el proyecto energético se diseñó una estrategia enfocada en tres ejes: gestión social comunitaria, desarrollo sostenible y gestión medio ambiental, a ser aplicados no solo en la comunidad de Catalina, sino en toda la provincia Peravia y zonas aledañas.

“La central contará con un sistema permanente para el monitoreo permanente de los parámetros de emisión”, expresó durante la exposición de la conferencia “Punta Catalina, Responsabilidad Social y Ambiental”, durante el IX Congreso Nacional sobre El Cambio Climático en la Agencia de Desarrollo Territorial, organizado por la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim) en el hotel Barceló Palace Deluxe de Punta Cana.

Jiménez Bichara dijo que Punta Catalina incluirá una serie de componentes que no son estrictamente necesarios para operar una planta, pero que sí son de importancia para que su impacto al medio ambiente sea mínimo.

Puso como ejemplo el sistema de toma de agua a bajas velocidades y de acuerdo con los parámetros de seguridad y medio ambiente que exige el Banco Mundial.

También, la cobertura y techo de todo el combustible que se usará para operar la planta (carbón mineral pulverizado) desde que se descarga en el puerto, pasando por correas, área de almacenamiento y uso final para producción.

En cuanto a las cenizas que quedan como residuo al término de la quema del carbón, el titular de la CDEEE dijo serán depositados en un sistema de cubrimiento subterráneo, pero que además, varias industrias ya han expresado su interés de comprarla en su totalidad para usarla como materia prima de sus sistemas productivos.

La Central Termoeléctrica Punta Catalina no solo contribuirá con la preservación del medio ambiente cuando esté operando, sino que desde ya se han desarrollado planes de reforestación que incluyen la siembra de más de 1 millón de árboles a septiembre de este año.

La meta es sembrar 3 millones de árboles que contribuirán a neutralizar las emisiones de CO2 y a fortalecer los recursos naturales no solo en la provincia Peravia, sino también en otras localidades de la región suroeste del país.

También se ha involucrado en planes de responsabilidad social para la alfabetización de los residentes en la comunidad Catalina, provincia Peravia, así como la capacitación de miles de jóvenes en diferentes áreas técnicas que son de inmediato empleados en elproyecto, pero que también podrán desarrollar labores para otras empresas o para sus propios negocios.

Actualmente trabajan más de 7,000 personas en las labores de construcción de la planta de 754 megavatios que comenzará a operar en la segunda mitad del próximo año 2017, con base en un combustible más económico y menos contaminante que los derivados del petróleo.

Noticia anterior

Aseguran al PLD no le conviene aprobación ley electoral

Siguiente noticia

ProConsumidor inicia proceso para sancionar a JetBlue por publicidad engañosa

Noticias Recientes

Cooperativa Rio Grande abre su cuarta oficina en el municipio de Imbert

Cooperativa Rio Grande abre su cuarta oficina en el municipio de Imbert

2025/08/12
Especialistas revelan alta prevalencia de la apnea obstructiva del sueño

Especialistas revelan alta prevalencia de la apnea obstructiva del sueño

2025/08/12
Yan Romel participa en Parada Dominicana de Manhattan

Yan Romel participa en Parada Dominicana de Manhattan

2025/08/12
Supervisan zona del río Yaque en Montecristi

Supervisan zona del río Yaque en Montecristi

2025/08/11
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Cooperativa Rio Grande abre su cuarta oficina en el municipio de Imbert

Cooperativa Rio Grande abre su cuarta oficina en el municipio de Imbert

12/08/2025
Especialistas revelan alta prevalencia de la apnea obstructiva del sueño

Especialistas revelan alta prevalencia de la apnea obstructiva del sueño

12/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día