La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

Rondón afirma el MP distorsiona la realidad del caso

Redacción por Redacción
02/04/2019
en Nacionales
0
Rondón afirma el MP distorsiona la realidad del caso
0
SHARES
16
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El abogado José Miguel Minier afirmó que la acusación no tiene un mínimo de fundamento probatorio, y que el Ministerio Pública usa los medios de comunicación para difundir “sus distorsiones”.
Los abogados del empresario Ángel Rondón, implicado en el caso Odebrecht, iniciaron ayer con la defensa de su cliente indicando que el Ministerio Público (MP) distorsiona la realidad del proceso.

Durante el primer día de los cinco que tiene Rondón para defenderse de los cargos que se le imputan y evitar ir a un juicio de fondo, el jurista José Miguel Minier afirmó que la acusación del MP “ni siquiera mínimamente tiene fundamento en el plano probatorio” y que utilizan los medios de comunicación para difundir sus distorsiones.

“Instituido plenamente por la posverdad el Ministerio Público exhibe una acusación en la cual las pruebas ofertadas no guardan ninguna correspondencia con la proporciones fácticas que integran el relato de los hechos, la estrategia probatoria del ente acusador se asienta en una realidad contraria a la lógica, el sentido común y la propia normal constitucional y legal, forzando hipótesis a toda luz descabelladas que no se sostienen en la evidencia de los datos”, dijo.

Asegura acusación es nula

Explicó que la acusación de que Rondón, representante comercial de Odebrecht en el país, alegadamente sobornó a funcionarios para que la compañía brasileña obtuviera contractos para la construcción de obras, es nula e ilegal.

“Constituye una verdad que en el caso Odebrecht República Dominicana representa un desafío importante para la justicia de República Dominicana frente a la destemplada utilización de la posverdad por parte del Ministerio Público, tanto en la dirección de la investigación, las prácticas de las diligencias procesales inminente afinadas la presentación de la acusación en base a pruebas violatorias de la acusación, la ley y el derecho, y así como su desatinada pretensión en esta audiencia preliminar de que se ordene apertura a juicio”, sostuvo Minier.

Dice la PGR manipuló interrogatorio

Asimismo, presentando publicaciones de varios periódicos nacionales, tanto impresos como digitales, donde se indica que la Procuraduría General de la República (PGR) afirmó que Rondón utilizó 92 millones de dólares dados por la empresa para pagar los sobornos, el abogado aseguró que la PGR distorsionó lo que dijo Marcelo Hofke, director regional Odebrecht para la República Dominicana.

Minier leyó el interrogatorio que se realizó a Hofke el 10 de enero del 2017 en la PGR y sostuvo que éste atestiguó que los pagos dados a Rondón fueron por los servicios prestados a la constructora como representante comercial, y no como dijo el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, en una rueda de prensa el día 11 del mismo mes.

“No bien terminada el interrogatorio a Marcelo Hofke distorsionan la realidad del interrogatorio”, refirió.

Afirmó que Hofke cuando era interrogado aseguró que no tenía conocimiento de los sobornos pagados por Odebrecht, y de que no sabía el nombre de quien sería la persona que “serviría como intermediario a dichos fines en razón de que dicha referencia consta en el acuerdo suscrito por la casa matriz”.

Continuó narrado y explicó que Hofke respondió además que de lo que tenía conocimiento es que Rondón era el representante comercial de la empresa y que se le pagó por sus servicios prestados.

De igual forma, el abogado Minier manifestó que en la acusación tampoco se indica dónde está y cómo recibió el supuesto dinero que alegadamente recibió Rondón para sobornar a funcionarios y legisladores.

“Hoy se acabó el relajo de meter gente presa”

Además, Minier, quien junto a otros abogados conforman la barra de la defensa de Rondón, expresó que la PGR condiciona a la sociedad civil, a la prensa y al juzgador, ya que “todo tiene un plan, un hilo conductual”. “Eso es lo que vamos a denunciar aquí, por eso hacemos un llamado a la prensa y a la sociedad civil que no se dejen utilizar, consciente e inconscientemente, porque en este caso a partir de hoy se acabó ese relajo que con populismo se pueda abrir un juicio y se puede meter gente presa”, afirmó.

Dice caso se ha puesto en un horno microondas

El abogado dijo, durante la audiencia preliminar que se extendió por alrededor de ocho horas, que “este proceso se ha puesto en un horno microondas, solamente para complacer o querer saciar esa desarticulada de cero impunidad y de cero corrupción”. También, aseguró que el MP al no entregar las pruebas que poseen en contra su cliente desacató una resolución emitida por el juez Francisco Ortega, quien conoce el caso. Sostuvo que todo lo que han hecho es nulo y que no puede haber un juicio de fondo sin pruebas.

Noticia anterior

Ley de Partidos prolonga precampaña política en lugar de reducirla

Siguiente noticia

Muere un cadete de la Fuerza Aérea mientras realizaba entrenamientos

Noticias Recientes

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

2025/05/08
Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

2025/05/08
El Centro Cultural Banreservas inicia cuarto ciclo de cine dominicano con diversas películas

El Centro Cultural Banreservas inicia cuarto ciclo de cine dominicano con diversas películas

2025/05/08
II Congreso de Patrimonio concluye con las reflexiones de expertos y la presentación del libro Reservas Patrimoniales Dominicanas

II Congreso de Patrimonio concluye con las reflexiones de expertos y la presentación del libro Reservas Patrimoniales Dominicanas

2025/05/08
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

08/05/2025
Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

08/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día