SANTIAGO.-Aunque todavía faltan 15 meses para la celebración de las elecciones pautadas para el próximo año, a decir de las encuestas el Partido Revolucionario Moderno (PRM), se encamina a ocupar el segundo lugar en la preferencia electoral, mientras que el otrora principal partido de oposición, el Revolucionario Dominicano (PRD), pierde ese posicionamiento.
Hay que resaltar que el PRD por los resultados obtenidos en las últimas elecciones como partido quedó en primer lugar frente al partido oficial, de partido a partido, razón por la cual ocupará, la casilla número uno en la boleta a utilizarse en las venideras elecciones, pero el PLD alcanzó la victoria con los aliados, por eso ostenta el poder.
El último resultado dado a conocer por la encuesta Gallup-Hoy, en la que se mide no las agrupaciones políticas, pero si a los pre-candidatos por dichos partidos, se evidencia una ventajas entre los aspirantes del partido oficial, el de la Liberación Dominicana (PLD), en cada uno de los escenarios estudiados.
Sin embargo en los partidos de oposición los aspirantes del PRM, último desprendimiento del PRD, Hipólito Mejía y Luís Abinader, salen muy bien posicionado frente al ya escogido candidato del PRD, Miguel Vargas Maldonado, quien en los resultados de la Gallup-Hoy, va en picada alejándose de lo que sería el primer partido de oposición.
Todo parece indicar que las diferencias surgidas a lo interno del PRM, que provocaron la reciente salida de Tony Peña Guaba, quien se integró a los trabajos del PRD, no han sido suficientes, para detener el crecimiento del primero y la caída del segundo, de cara al próximo proceso electoral.
La forma atropellante y antidemocrática en que el presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado ha manejado la organización que culminó con la expulsión de Hipólito Mejía y otros dirigentes, parece seguir latente en la mayoría de la militancia perredeista, quienes han decidido salir de ese partido y acompañar a los expulsados.
No obstante todavía a diferencia del PRD, ninguno de los otros partidos han escogido sus candidatos a cargos presidencial, congresual y municipal y la dirección de esas organizaciones a raíz del la cual tradicionalmente se producen descontento, que al final podrían producir cambios en el ajedrez político.
Pero por el momento y a decir de los resultados de los estudios realizados por las firmas encuestadora Gallup-Hoy, Asisa y Centro Económico del Cibao de esa forma andan las cosas en el quehacer político del país.
Una situación similar se vislumbra en el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), con la salida del dirigente y senador por la provincia de Higuey, Amable Aristy, quien trabaja en el lanzamiento de su plataforma, que según sus vaticinios podría desplazar de la tercera posición al partido colorado.