SANTIAGO.-El virus de la Chikungunya que hasta este momento no se había dado a conocer en esta ciudad ya comenzó a causar estragos, y se reportan distintos casos tanto en sectores populosos, como en clínicas.
En el sector de Cienfuegos, al menos 20 personas con síntomas similares a la Chikungunya ha desatado la alarma entre los residentes del barrio Santa Lucía del sector Cienfuegos quienes temen sea un nuevo brote de la enfermedad.
En la Clínica Unión Médica del Norte también se conoce un caso con un cuadro clínico que corresponde a la Chikungunya y que se encuentra en etapa de investigación en laboratorios para ser confirmado, según lo dio a conocer el doctor Daniel Rivera.
El doctor Rivera explicó a LA INFORMACION que es bueno orientar a la ciudadanía para que use el mosquitero, y aclaró que todo el personal de la clínica está orientado para el tratamiento de los pacientes que lleguen afectados de la enfermedad.
Aclaró que el caso que se está atendiendo corresponde a un niño, pero que aún no se han presentado casos en adultos y alertó a que los infectados que correspondan al grupo de embarazadas, personas con más de 65 años, niños o personas con enfermedades cardiovasculares debens ser ingresadas.
Dijo que a diferencia del dengue en esta enfermedad se pueden usar ciertos medicamentos que en el dengue no se pueden suministrar.Este virus rara vez causa la muerte y sólo afecta una vez a las personas, las cuales se recuperan entre siete y nueve días después de la infección.
Para la prevención no existen vacunas y su tratamiento es sintomático por lo que para la fiebre y los dolores se recomienda sólo el uso de acetaminofén, mientras que para la inflamación el uso de antiinflamatorios siempre prescriptos por el Médico.
A su entender, en Santiago el clima ahora mismo está frío, lo que es favorable porque el mosquito se reproduce más en el clima seco y con mucha humedad, pero destacó que de todos modos las personas deben orientarse y acudir al médico tan pronto sientan síntomas en las articulaciones, dolor fuerte y un rash o erupción en la piel, acompañado de fiebre.
En el caso de Cienfuegos, en una misma familia hay tres y hasta cuatro infectados, este dato dado a conocer por el pastor Pablo Ureña, del programa Niños con una Esperanza que opera en esa barriada.
El pastor dijo que teme que pueda sobrepasar de 100 personas afectadas por la enfermedad ocasionada por la picadura de mosquitos.
El religioso lo atribuye a los altos niveles de contaminación de la barriada. Los afectados presentan síntomas de fuertes dolores de cabeza y el cuerpo, fiebre y hasta hinchazón de piernas. Algunos dejan ver pequeñas bolitas similares al salpullido.
Por otro lado, presidente del Colegio Médico en Santiago, Edwin Montán, indicó que aunque se han registrado casos aislados, en lo que va de esta semana han ingresado a tres personas en un centro de salud privado.
En un descuido de la enfermedad el paciente puede presentar artritis crónica, problemas respiratorios, arritmia cardíaca y dolor intenso e inflamación en las articulaciones.
El día 16 de este mes, el ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo Núñez, encabezó una jornada de limpieza, fumigación y descacharrización para prevenir y controlar la Chikungunya y el Dengue, donde advirtió que por la arrabalización e insalubridad en el sector de orientarse en el portal de Salud Pública, donde hay una guía para el tratamiento de la enfermedad y acudir al médico tan pronto sientan síntomas en las articulaciones, dolor fuerte y un rash o erupción en la piel, acompañado de fiebre.
El virus chikungunya, desconocido en América hasta hace unos meses, es transmitido por el Aedes Aegypti, el mismo mosquito que contagia el dengue, y se caracteriza por un brote súbito de fiebre, acompañado de dolor en las articulaciones.