La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Primeras

Fomentan Moderno Proyecto Hortícola

Redacción por Redacción
06/03/2013
en Primeras, Provinciales
0
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Rafael Pujols

 

Tarquino Peguero en plena labor  agricola, foto Rafael Pujols.
Tarquino Peguero en plena labor agricola, foto Rafael Pujols.

Hatillo Palma.- En la comunidad Costera Arroyo Caña, de este Distrito Municipal de Guayubín, armónico con la naturaleza, fomentan Moderno Proyecto Hortícola Bajo un Sistema de Producción Orgánica y Convencional.

Sus mentores, Justino Peguero y sus vástagos Adolfo y Tarquino Pequero, afirmaron que además de mantener la armonía con la naturaleza, el proyecto reporta altos niveles de rendimientos, así como en la calidad de los frutos.

Al explicarnos que el mismo abarca alrededor de 110 tareas sembradas de ajíes y unas 80 de berenjena, y que para su ejecución cuentan con un sistema de Riego por gravedad, con lo que sin lugar a dudas se ha construido un Paraíso Agropecuario en lo que fuera una breña llena de cactus, cambrones, baitoas y tunas, sin agua y abandonada.

Así_saludable_se_encuentra_toda_la_producción,_lo_  que es debido al abono orgánico, foto Rafael Pujols.
Así_saludable_se_encuentra_toda_la_producción,_lo_ que es debido al abono orgánico, foto Rafael Pujols.

El hasta hace poco Director Ejecutivo del Instituto para el Desarrollo del Noroeste (INDENOR), Miguel Andrés Betances Sosa, resaltó que este es un ejemplo a seguir para cosechar orgánicamente, tras indicar que es importante tener hombres y mujeres en el campo que tengan interés de producir.

En ese sentido dijo, que para eso los agricultores deben contar con el apoyo del Estado Dominicano, y con ello evitar que el grueso de los campesinos emigre a las grandes ciudades a ampliar y reforzar los cordones de miseria.

Betances Sosa, quien estuvo acompañado de los ingenieros agrónomos Carmelo Tejada y Narciso Almonte, encargados de los departamentos de Agronomía y Medio Ambiente del INDENOR, respectivamente, sostuvo que realmente el gobierno tiene el compromiso de apoyar decididamente a los hombres y mujeres del campo para que el pueblo en sentido general, pueda tener “comida y agua sana”.

Dijo en ese sentido, que si no se evita que los campesinos abandonen las zonas productivas y donde se deben proteger los nacimientos de los ríos y cañadas, entonces no habrá que comer en las grandes ciudades, ni mucho menos tendremos agua para el consumo humano, de animales ni para el riego agrícola.

Justino Peguero, un soñador realista que cuenta con 77 años de edad, es el ideólogo del proyecto, pero lo impulsa a través de sus hijos Adolfo Peguero y Tarquino Peguero, quienes lo manejan e implementan, con apego y delicadeza.

Según explicaron los vástagos de Justino, las bondades del proyecto han sido fruto, primero a la voluntad y persistencia de su padre, Justino Peguero, quien a pesar de tener 77 años de edad y padecer de algunas dolencias de salud, ha dedicado su vida para impulsarlo, y segundo, a la aplicación de abono orgánico solido en el tronco de las plantas.

Destacaron que sustentan el sistema de Hortaliza Altamente Tecnificado, que incluye el riego por goteo y gravedad, uso de plásticos para conservar la humedad y evitar la maleza, que la parte nutricional es totalmente orgánica, y que el manejo de plagas es convencional pero con la aplicación de productos orgánicos certificados.

Afirman que la fertilización orgánica se sustenta en el lombricompost y aplicaciones folial de Biol.

Explicaron que el agua que se utiliza proviene de fuentes naturales que nacen en la Cordillera Septentrional, específicamente de la comunidad, Loma de Solimán y que en el proyecto que inició aproximadamente hace unos ocho meses, diariamente trabajan alrededor de 20 hombres.

Adolfo Peguero, quien dirige el Proyecto de Abono Orgánico, explicó que para la preparación del abono orgánico, tanto granulado como líquido, se utiliza la pulpa de café, estierco de chivo, aserrín de madera, pesote de guineo molido donde se almacena todo el potasio de esa fruta, tetania (leguminosa), en su conjunto aportan valores nutritivos muy altos, lo que permite obtener productos agrícolas de calidad.

Allí, en la comunidad de Arroyo Caña, en la zona costera del Municipio de Guayubín provincia Montecristi, no cabe la menor dudas que existen todas las herramientas para producir con calidad para todos, y que el proyecto en cuestion nos indica que tenemos un país rico pero maltratado…El abono orgánico vivifica.

Noticia anterior

Guillermo Moreno expresa condolencias fallecimiento presidente Hugo Chávez

Siguiente noticia

Cuba decreta Duelo Oficial y Duelo Nacional por la muerte de Hugo Chávez

Noticias Recientes

Banreservas celebra coctel con clientes de San Cristóbal

Banreservas avanza entre los 1,000 mejores bancos mundo

2025/07/09
Haití declara tolerancia cero tras ataque a un emblemático hotel

Haití declara tolerancia cero tras ataque a un emblemático hotel

2025/07/09
El PLD se une a propuesta de ajustar el per cápita para rescatar al Senasa

El PLD se une a propuesta de ajustar el per cápita para rescatar al Senasa

2025/07/09
Medio Ambiente somete hotel en Punta Cana por violación leyes

Medio Ambiente somete hotel en Punta Cana por violación leyes

2025/07/09
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Banreservas celebra coctel con clientes de San Cristóbal

Banreservas avanza entre los 1,000 mejores bancos mundo

09/07/2025
Haití declara tolerancia cero tras ataque a un emblemático hotel

Haití declara tolerancia cero tras ataque a un emblemático hotel

09/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día