Ante de entrar a lo que acontece y ha acontecido durante mi 29 años de vida gremial en el Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores, debo de hacer una pequeña historia de la experiencia acumulada en nuestro colegio y como ha ido evolucionado la Regional Norte del CODIA .
Expreso que el CODIA fue creado por ley y es regido por la ley 6160. Su sede central se encuentra en la capital de nuestro país, el capítulo 2 de la ley 6160, manifiesta lo siguiente.
ARTICULO 2
El Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores es una institución gremial de carácter público, y como tal, tiene personalidad jurídica y patrimonio propio, con todos los derechos, obligaciones, poderes y atribuciones que manda la ley. El Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores dictara si Reglamento Interno y el Código de Ética profesional.
No quiero seguir escribiendo sobre la ley porque es muy extensa y solo me limito al Art. 1, ahora bien, aquellos interesados en conocer más de la ley 6160, le recomiendo buscarla vía INTERNET o por GOOGLE, como también la pueden solicitar en cualquier delegación o regional de la institución.
En si, la ley 6160 es clara, amplia y llenas de informaciones para que los profesionales puedan conocer más de ella y tener los conocimientos e informaciones que necesiten.
La provincia de Santiago es sin lugar a duda la más pujante y progresista del país, vasta decir que es la segunda capital del país, tiene un plan estratégico, una asociación para el desarrollo sólido, sectores empresariales organizados, el mejor acueducto del país, aeropuertos , buenas universidades, buenos hospitales, un Parque Central, un Jardín Botánico, entre otros. No debemos dejar a parte de nuestra Regional Norte del CODIA que ha sido la ruta por seguir por las demás. También la que más ha impulsado el desarrollo de la ingeniería en el país.
Por nuestra institución han circulado exfuncionarios de renombre a nivel nacional y como expresidente, puedo citar al actual presidente de la Cámara de Senadores y exsecretario de Obras Públicas, Ing. Eduardo Estrella, ex secretario de obras públicas Ing. Rafael Corominas Pepín, el Ing. Orlando Franco, que fue maestro y fundador de la carrera de ingeniería en la PUCMM, entre otros.
Cuando ingresé al CODIA, Regional Norte, fue Santiago y cuya regional la componían delegaciones de Espaillat, Puerto Planta y Valverde. Para que entiendan mejor y es que los votos para las elecciones para elegir presidente regional, se le suman a los votos a Santiago las demás delegaciones.
Las posiciones ocupadas en mi trayecto codiana: presidente dos veces, secretario general dos períodos y tres veces miembro de la asamblea nacional electo en el núcleo de ingenieros civiles. Coordinador de la Comisión Técnica Científica y que se ocupaba de preparar los cursos, conferencias, seminarios y congresos. Esto fue un camino largo, pero importante, donde pude conocer los profesionales de ciencia del país y otro de América Latina.
El CODIA ha tenido su parte política, aunque algunas personas pretendían ocultarlo, le puedo decir que para año 1992 había un movimiento gremial nacional denominado nueva fuerza gremial en contra de los gobiernos de Balaguer y que estaba integrado por la izquierda, el PLD y el PRD . En ese movimiento conocí al actual director del INDRHI, Ing. Olmedo Caba, el actual presidente Ing. Dolores Núnez, actual directora de la OPRET, Ing. Rafael Santos, entre otros. En esos tiempos se jugaba una pelota caliente y la gente votaba fácil, con cuota a cincos pesos por mes, cuando se atrasaba el pago era mínimo, luego se colocó a cien pesos por mes, donde acumulan deudas de un año que le impide votar a menos que le paguen la cuota. Ganar la presidencia de nuestra institución hay que hacer una gran inversión, donde hay que pagar cuota a cientos de personas,
Después de 2006 la situación fue difícil para aquellos ingenieros del PLD que apoyaron a Danilo Medina y para el 2009 me presento en el CODIA con una plancha de consenso integrada por peledeísta, reformistas y perredístas. Ingenieros vinculados al PLD y adversarios al expresidente Danilo Medina inmediatamente me ven con ese movimiento, el lado contrario al Danilismo, inmediatamente organizaron su estructura para impedir un triunfo del Danilismo en el colegio e iniciaron un amplio movimiento, tratando de evitar que suba a la presidencia , pero gane como quiera, porque tuve el apoyo de todos los sectores gremiales, entre los del PLD, PRD y la izquierda. Desde el 2009 a la fecha ese equipo se mantiene unificado con respeto y altura, dejando el interés político y trabajando por la colectividad gremial.
Además, el Ing. Corominas, Franco, Eduardo Estrella y otros que mencione, puedo citar figura de renombre que han colaborado en el fortalecimiento institucional. como el arquitecto Alejandro Montás, al Ing. Peña Rubio, Ing. Olgo Fernández, Euclides Sánchez, Manuel de la Rosa Zaldívar, Nelson Morrison, Teodoro Tejada, Rafael Domínguez, Roberto Durán, Elvin Vargas, Danilo Santiago, Ángel Acosta, Rudy Castillo, Leonardo Reyes, Kennedy Santana, Martín Concepción, Emilio Peralta, Ambiorix Díaz , Adriano Crespo, Arq. Nelson Rodríguez, Nixon Pérez, Frank Mera, Máximo Suárez, Kennedy Santana, Nelson Morrison, Adolfo Cedeño, Francisco Mosquea, entre otros. Esto profesionales son de lo que de una u otra forma han dejado huellas por su dedicación y trabajo en el gremio. No quiero dejar de mencionar al expresidente nacional y comunicador, Ing. Núnez Ramírez,
Asociaciones internacionales amigas de nuestra regional, cito: Asociación de Ingenieros y Arquitectos de Cuba (UNAID) y el colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico. Esas dos asociaciones han jugado un papel muy importante en el crecimiento profesional de nuestros miembros.
Agrupaciones y asociaciones locales amiga, puedo expresar que la Sociedad Sísmica (SINEDOM), la Regional Norte del Instituto de Tasadores Regional Norte y debo citar a la Asociación de Constructores y Promotores de Vivienda del Cibao (APROCOVICI) tiene raíces en nuestro colegio, debido a que la mayoría de sus dirigentes son miembros del CODIA.
La Regional Norte se ha caracterizado por ser la institución que ha celebrado los eventos nacionales e internacionales de ingeniería de mayor trascendencia del país, tales como congresos, ferias, conferencias, fiestas, cursos y seminarios, donde han acudido profesionales de todo el, de Perú, Puerto Rico, Estados Unidos, México, Costa Rica, Cuba, Costa Rica, Brasil y otros.
Personas que debieron ser presidente y no lo fueron, puedo citar al Ing. Manuel Estrella, Ing. Carlos García, Ing. Mayobanex Escoto, Arq Edgar Martínez, Jorge Rincón, Diosmel Tejada, Ing. Carlos García, Sebastián Germoso, Conrado Asencio, los hermanos ingenieros Gibelto y Ramón Fernández e Ing. José Alberto Beras, entre otros.
Bajo el concepto anterior, comparto esos ideales y es muy difícil que una plancha que no tenga sus raíces en el gobierno de turno y es difícil para no decir imposible que pase. Esto se ha dado en los gobiernos de Hipólito Mejia, Leonel Fernández, Danilo Medina y ahora Luis Abinader.
Este año emití una comunicación para dar a conocer mi renuncia en la participación en las elecciones, pero al ver los candidatos buenos y amigos como Dolores Núnez por la nacional e Ing. Ramón Ortiz por nuestra Regional Norte, me vi obligado a llamar a mi equipo para brindarle el apoyo y llamar profesionales a que votaran masivamente y con esos fines se conformó un frente único para el apoyo de los profesionales que fueron electos, no importó ideal político ni religioso.
Debo destacar la participación pujante del Ing. Roberto Durán, quien se ha mantenido bajo viento y marea dándole apoyo a nuestro gremio, digno de admiración y uno de lo que me movió a ir a movilizar gran parte de nuestro equipo de profesionales. También darle mi voto de confianza al Pte. nacional y al local, por permitir formar plancha de consenso. Esto va a contribuir con mayor integración y apoyo a la causa gremial.
No quiero terminar este artículo sin dejar de mencionar las elecciones pasada del CODIA, donde participaron dos planchas con tendencia política, la número uno encabezada por el PRM y aliados del PLD en el CODIA y la fuerza del pueblo con una corriente denominada FUPU, la plancha uno gano por ser más de consenso que la dos, los que perdieron denunciaron una alianza PRM-PLD en el CODIA. Debo decirle que esa alianza siempre ha existido y que data del 1992 y como toda la vida ha existido algunas diferencias, pero siempre hay un entendimiento.
Que después de los sorteos de obras, en Santiago se forma una directiva con la visión de que el presidente o vocero sea del partido oficial, en el entendido que los resultados fueron convenientes, ya que el Pte. puede ser apoyado por el Gobierno y así se produzcan sorteos de obras para sus miembros. En el Gobierno de Hipólito Mejia, de Leonel Fernández y de Danilo Medina la cabeza central fueron simpatizantes del presidente o del partido de turno.
Ahora le toca al PRM y debemos respetar ese acuerdo regional. Ahora bien, nuestra institución es democrática y cada profesional entiende lo que crea más conveniente, o sea, puede formar su plancha, pero en mi caso yo me inclino a que el presidente del CODIA sea afin al Gobierno, porque es la única forma de obtener conquista como los sorteos de obras, ya que el gobierno es el único que puede hacer esto. En este mismo capítulo yo quiero preguntarle aquellos expresidentes nacionales que quisieron dañar el consenso que se produjo en CODIA, de que cómo ellos ganaron y de que partido eran cuando ocuparon el puesto de dirección nacional, le garantizo que si en ese momento hubieran sido opositores al gobierno de turno no hubieran llegado ni a dirigir un capítulo propuesto por la Junta Nacional.
Por Silvio DURAN