La Regional número II del Ministerio de Salud Pública impartió un taller de capacitación a un grupos de médicos de esa dependencia, con el propósito de mejorar la calidad de los servicios que ofrecen a la población, en los diferentes centros de salud donde laboran.
La jornada educativa que tuvo lugar en el salón de actos del Servicio Regional de Salud, procura que éstos conozcan del manejo de las fichas familiares y la digitalización de los aspectos más relevantes de los datos obtenidos a través de la consulta.
La directora regional de salud, doctora Austria de la Rosa Cuevas, quien motoriza este tipo de talleres, en el entendido de que debemos estrechar la brecha que nos separa de las naciones desarrolladas, las cuales tienen baja tasa de muertes maternas-infantiles, y, lamentablemente, nuestra nación tiene todavía un largo trecho por recorrer para lograr cifras adecuadas.
“Este ha sido nuestro Talón de Aquiles, es por ello que la actual ministra de Salud Pública, doctora Altagracia Guzmán Marcelino, le sugirió al presidente de la república, licenciado Danilo Medina que declarara este año como el de la Atención Integral a la Primera Infancia, así se hizo”, expresó.
Manifestó que estos talleres de inducción sobre el llenado de reportes, buscan fortalecer la base teórica de los médicos sobre las estadísticas, destacando la labor diaria en los CPN y las UNAPS, donde no sólo deben preocuparse por el desarrollo de los programas sobre la TB y VIH y las jornadas de vacunación.
Sino que además, tienen el deber de recoger otras informaciones importantes, como son: embarazadas, puérperas, pacientes crónicos no transmisibles y los transmisibles.
En ese orden la funcionaria sostuvo que las actividades sobre salud preventiva, como las charlas y visitas domiciliarias.
Los facilitadores de este taller de inducción fueron el ingeniero Aquiles Olivo, encargado de estadísticas y el doctor Gerson Mota. Este tipo de taller se repetirá con otros equipos de las otras provincias de la región II, como Espaillat y Puerto Plata.