La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Entretenimiento

Reflexiones sobre el rol de los dirigentes en una sociedad

Redacción por Redacción
19/03/2015
en Entretenimiento
0
PN apresa mujer que vendía falsos paquetes vacacionales
0
SHARES
10
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

mujer(Una adaptación de diversas lecturas)

Un dirigente es la persona capaz de interpretar los deseos e intereses de la sociedad. Para llevar adelante las transformaciones que precisa un país es necesario contar con directivos bien preparados.Lamentablemente, no siempre se encuentran.

No se puede hablar de transformaciones en el país sin personas capaces de encauzarlas en todos los niveles.

Un dirigente debe tener la disposición de educarse a sí mismo: ¿cuál debe ser la formación cultural de los dirigentes?

Un dirigente, para ser confiable, tiene que dominar la esfera de contenido/acción a su cargo.

Las características de un buen dirigente son:
(a)Poseer conocimientos integrales,
(b)Dominio de su profesión y ámbito de trabajo,
(c)Capacidad de liderazgo y de articular consensos, empatía;
(d)Saber escuchar, dialogar;
(e)Comprender lo que piensan sus interlocutores, sus deseos e intereses;
(f)Honestidad;
(g)Cercanía a los subordinados.

No se puede improvisar en la dirección de personas y procesos. “Dirigir es un arte”, afirma una antigua frase. Cuando se improvisa en la dirección, las consecuencias quedan muy a la vista. Por el contrario, tener una adecuada formación aporta credibilidad.

Hay personas que encierran “la cultura” en el arte, pero en realidad la cultura es todo lo que se hace en la vida comunitaria. Para ser un dirigente integral hay que saber qué significa para el dominicano el beisbol; qué representa la prédica duartiana hoy, no solo conocer algunas frases de Duarte… hay que dominar las últimas tecnologías de información/comunicación. No basta con los conocimientos de índole técnico y académico, es preciso mantenerse atento a todo y prepararse para comprender las implicaciones que tienen determinadas prácticas en la sociedad actual: desde el uso de instrumentos digitales hasta el rap y el reggaetón entre los jóvenes.

Hay directivos sin iniciativa, poco instruidos, que no admiten el derecho de los demás a expresar criterios propios. También es cierto que hay pocos dirigentes paradigmáticos.

No se da importancia al desarrollo cultural ni de los dirigentes ni de la ciudadanía. El problema nace en el propio sistema educativo del país. Hay muchos elementos imprescindibles en la escuela, pero el principal de todos ellos es el claustro de profesores. En el proceso de proceso de promoción de los maestros no figura su bagaje cultural.

Un atributo clave del dirigente es la honestidad con los demás: El dirigente tiene una responsabilidad con sus relacionados y con la institución que representa. Ello implica educarse bien profesionalmente. Pero, más allá de la preparación formal que los dirigentes deben poseer, se encuentra la necesidad de desarrollar su sentido común para ver la realidad práctica y concreta de lo cotidiano. Muchas veces, el dirigente no es respetado porque sus relacionados saben mucho más que él.

Los dirigentes adolecen también de una falta de cultura económica y jurídica. Por esta razón, muchos directivos tienen limitaciones para explicar coherentemente la situación y transformaciones de la economía nacional, el desconocimiento sobre el papel rector que debiera tener el Congreso Nacional y la promulgación de decretos o leyes que, en ocasiones, llegan a contradecir el texto constitucional del país. Muchos dirigentes no conocen bien nuestras leyes, ni dominan sus conceptos teóricos; tampoco sus relacionados están al tanto de sus derechos, de la legislación.

La improvisación de dirigentes persiste porque los mismos se dedican más a criticar lo que ha ocurrido en los gobiernos anteriores y no a tratar de comprender el presente y el futuro para redimensionar el modelo que ya no funciona y tratar de preparar a la gente para asumir un nuevo modelo. La necesidad de actualización no debe olvidar la formación integral universal que es necesaria para comprender los escenarios y fenómenos sociales complejos existentes a nivel local y global.

Este asunto reitera la importancia de una educación de calidad desde los primeros niveles de enseñanza: Cuando las personas ya ocupan cargos de dirección, les es más difícil aprender lo que debieron conocer en etapas anteriores de su vida.

En cuanto a la cultura del debate, también hay mucha debilidad porque no se respeta al otro en las discusiones. Es más, muchos dirigentes evitan que sus relacionados sean jóvenes o personas actualizadas, que ofrezcan opiniones, que sean polémicos… y siguen prefiriendo a los “yes-man” que cumplen eficientemente con las tareas que se les dan pero no van más allá. La mentalidad de la dictadura, aún dominante en muchos sectores del mundo empresarial y gubernamental,no solo ha conducido a preferir a las personas confiables ideológicamente, independientemente de su capacidad profesional,sino que lleva a estar en contra del diálogo y del debate. Hace falta bastante por andar en la construcción de una cultura de diálogo.Sin embargo, la palabra consultar, que implica preguntar todo porque no se es capaz de decidir por uno mismo, resulta nefasta para muchos dirigentes.

Dialogar y debatir es muy bueno, pero no hay que olvidar que a quien dirige también le compete deliberar y adoptar decisiones. Un dirigente debe tomar decisiones, sin dejar de responder a un proyecto político de país, pero con autonomía.

Las personas esperan que los dirigentes propicien el diálogo, ¿pero de qué diálogo vamos a hablar si en RD hayun modelo familiar, partidista, empresarial y gubernamental altamente centralizado, autoritarista y centrado en unas cuantas personas que reproducen a diario sus esquemas dominantes?

No es posible en esas condiciones poseer directivos autónomos. A los dirigentes les resulta casi imposible evaluar el desempeño de sus relacionados y determinar realmente cuáles son sus resultados. Tampoco pueden tomar decisiones sobre cómo remunerar a quienes dirigen. Eso es lo que se llama un modelo agotado que tiene que cambiar.

Se habla mucho de cambio de mentalidad, pero lo más importante es de dónde viene la decisión de cambio. Si esa decisión llega solo del mismo grupo dirigente actual, habrá poco chance de transformación posible. El cambio tiene que generarse desde adentro, con la participación de todos. A la hora de rectificar es importante tanto la actuación del dirigente como la de los subordinados

En síntesis, formar personas aptas para deliberar críticamente sería el mayor esfuerzo que se debe hacer a nivel delas instituciones. ¿En qué medida la cultura de los dirigidos influye en la cultura de los dirigentes?Cada uno de nosotros: ¿qué estamos haciendo, podemos y debemos hacer para que nos dirijan personas mejor formadas, más capaces?

Por Rafael Emilio Yunén

Noticia anterior

Palabras del Dr. Príamo Rodríguez Castillo en reconocimiento a Don Salvador Estrella Sahdalá

Siguiente noticia

Tasa del dólar y el euro se mantienen estables en Santiago

Noticias Recientes

Centro Cultural Banreservas presenta en Santiago Reservas Patrimoniales Dominicanas

Centro Cultural Banreservas presenta en Santiago Reservas Patrimoniales Dominicanas

2025/08/17
La Alcaldía de Santiago realizo un encuentro con los cocheros de la Ciudad de Santiago “Cochero Hoy: De Oficio a Profesión”

La Alcaldía de Santiago realizo un encuentro con los cocheros de la Ciudad de Santiago “Cochero Hoy: De Oficio a Profesión”

2025/08/17
Ulises Rodríguez: Luis Abinader realiza una obra de gobierno incomparable

Ulises Rodríguez: Luis Abinader realiza una obra de gobierno incomparable

2025/08/17
Hallan muerto taxista reportado como desaparecido

Desconocidos asesinan de 7 balazos a un joven en Navarrete

2025/08/16
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Centro Cultural Banreservas presenta en Santiago Reservas Patrimoniales Dominicanas

Centro Cultural Banreservas presenta en Santiago Reservas Patrimoniales Dominicanas

17/08/2025
La Alcaldía de Santiago realizo un encuentro con los cocheros de la Ciudad de Santiago “Cochero Hoy: De Oficio a Profesión”

La Alcaldía de Santiago realizo un encuentro con los cocheros de la Ciudad de Santiago “Cochero Hoy: De Oficio a Profesión”

17/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día