SANTIAGO.-El rector de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), doctor , aseguró que hoy hay sectores que les dan todos los apellidos negativos a la mayoría de los jóvenes, porque son delincuentes, porque no estudian, porque se pasan las horas perdiendo tiempo en el Internet y cometen otras acciones negativas, pero se olvidan que los principales responsables de esos problemas sociales, somos los padres de familia.
“Entonces ¿qué ocurre con nosotros (los adultos, los de ahora y los del pasado?”, se preguntó el rector de la UTESA. Indicó que si esa juventud está así, “somos nosotros los responsables y co-responsables, por lo que tenemos que volar esta equivocación”, indicó.
Agregó que esa juventud hace todas esas cosas porque no está en su mundo. “Este mundo no es el de ellos. El mundo de ellos va llegar mañana, cuando cambie a un nuevo mundo, porque esa juventud se va a formar en un mundo nuevo”, agregó.
“Es por eso que hay que ayudar a los jóvenes, hay que empujarlos, hay que moldearlos, hay que enseñarlos, hay que llevarlos, hay que abrazarlos, hay que quererlos, hay que orientarlos, hay que amarlos para que se sientan poseídos del amor y la paz”, manifestó el rector de la UTESA, según lo informado por el periodista Luís Céspedes Peña.
Observó que mientras tanto los padres de familia “estamos en el deber y la obligación de ayudar a que nuestros hijos para que se desarrollan en el conocimiento”.
Precisó que las promotoras y promotores que se graduaron en la UTESA, auspiciado por el Ministerio de Administración Pública (MAP), con el aporte del personal de parte del Ministerio de Salud Pública, van a contribuir, regando la semilla del bien, con la creación de esos conceptos para ayudar a la juventud.
El rector de la UTESA habló en el acto de graduación de 30 promotoras y promotores del Ministerio de Salud Pública, los cuales hicieron un Curso Intensivo de Formación en esa academia financiado por el MAP. En ese evento también pronunciaron discursos el ministro del MAP, Ramón Ventura Camejo, el director de Atención Primaria de Salud Pública, doctor Carlos Alexander Suazo, la directora regional de esa misma dependencia del Estado, doctora Austria De la Rosa, la vicerrectora de Planificación y Desarrollo, María Elena Cruz, María de Jesús Rodríguez, vicerrectora de Relaciones Internacionales de la alta casa de estudios superiores, y la estudiante Anny Josefina Ulloa, quien habló a nombre de los graduandos.
La coordinadora del Curso de Formación de parte del MAP fue la licenciada Sonia López. También estuvieron presentes, por la misma institución, Sandra Mencía, Víctor Burgos, de la Regional Norte del MAP, la profesora Ana María Figuereo y Mabel Joa, de Comunicación. También estuvieron presentes profesores y otras personalidades.
Rodríguez Castillo destacó los promotores y promotoras de Salud Pública, a pesar de tener tantos compromisos en el trabajo o las responsabilidades del hogar, se sacrificaron para hacer el Curso de Formación. Dijo que ese sacrificio provoca admiración y alabanza. Dijo que ese accionar también es un reconocimiento para las instituciones que motivaron el Curso, como son la UTESA, el MAP y Salud Pública.
Agregó que desde el mismo día que se inició el Curso, los resultados comenzaron a verse. “Yo digo que desde se comenzó, porque la mayor riqueza y fortaleza se iniciaron desde que llegaron a la UTESA para iniciar el Curso”, dijo. Expresó que es difícil poder reunir a tantas personas, de la misma área y con un objetivo común. Indicó que, aunque no tuvo la suerte de hacerlo, el tema de la salud es para la liberación de la vida, porque tiene que ver con el bienestar del ser humano.
Explicó que muchas veces no se dimensiona el tema de la salud y se toma como algo más, sin aquilatar o valorar los objetivos que se van a lograr a través del trabajo de los promotores. “No el que sólo ustedes lograron hoy, como es conocer del tema en la sabiduría, sino lo que van a hacer con los conocimientos adquiridos, los cuales serán regados o llevados a la sociedad que llora todos los días los problemas de la saludad humana”, precisó el rector.
Dijo que no es posible que el ente humano, creado para la afectividad, porque así lo creó Dios, viva para el tormento. Indicó que ese concepto comienza a romperse o continúa rompiéndose, siendo los promotores de Salud Pública artífices en ir solucionando el problema a través de llevar la información y los conocimientos a los ciudadanos que necesitan de los mismos.
El doctor Rodríguez Castillo afirmó que es la forma de que la vida humana se dulcifique y los problemas de los sectores que los padecen, dejen de existir. Explicó que la función de los promotores, como instrumentadores de un compromiso que hicieron con la UTESA, el MAP y Salud Pública, debe tener una respuesta de su parte, aunque ya la están dando con su accionar, pero que los resultados se puedan medir positivamente en lo que respecta a la calidad de los servicios que prestan en las diferentes comunidades.
Agregó que se trabaja para un nuevo mundo, que quizás “no veamos, ustedes y nosotros, sus resultados, pero sí nuestros hijos”. Indicó que la juventud que llegará lo hará con un nuevo mundo del conocimiento, la formación y la capacidad para generar el bienestar que debe dar el trabajo por la salud. Dijo que es posible que la sociedad todavía no valore tanto el trabajo de los promotores y las promotoras, porque así es la vida, pero cuando se rieguen los conocimientos en la misma sociedad, entonces recibirán el bienestar personal por el estímulo.