La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Primeras

Rector de UTESA expone conferencia “La Sociedad del Futuro” en Cienfuegos

Redacción por Redacción
28/09/2015
en Primeras
0
Rector de UTESA expone conferencia “La Sociedad del Futuro” en Cienfuegos
0
SHARES
18
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTIAGO.-El rector de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), doctor Príamo Rodríguez Castillo, afirmó anoche que el precio del éxito es lograr ser parte integral del ambiente entorno donde “iniciamos la exposición nuestras ideas acerca de la sociedad del futuro”.

El doctor Rodríguez hizo la afirmación al dictar una conferencia titulada: La Sociedad del Futuro”, efectuada anoche en la Escuela Enma Balaguer, en Cienfuegos, en ocasión del quinto aniversario de la fundación del Comité Santiago Oeste Municipio.

Las palabras de alabanzas a Dios estuvieron a cargo del reverendo padre Domingo Collado, mientras que la bienvenida al orador invitado la dio la diputada Altagracia González, presidenta del Comité Santiago Oeste Municipio; y la  lectura de la semblanza del conferencista la leyó el licenciado Hipólito Martínez, uno de los principales gestores del referido proyecto que fue aprobado por la Cámara de Diputados.

Rodríguez Castillo dijo que “tenemos un nuevo siglo y un nuevo milenio que nos traerá una revolución mediática y que la sociedad que viene está teniendo sólo un rasgo, de efectos enormemente importantes, permitiendo que el saber se difunda de forma casi instantánea, haciéndolo accesible para toda la humanidad, a penas con un celular”.

Analizó que en el siglo pasado, los países, más que todos los europeos, estaban jubilando y/o pensionando a empleados con 55 años de edad.  Hoy día la gente tendrá que seguir trabajando hasta más de los 70 años.

El rector de UTESA vaticinó que la disminución de la población más joven provocará un  trastorno aún mayor, al tiempo que observó que en el caso de China y Brasil la tasa de natalidad está muy por debajo de la tasa de reposición de dos hijos vivos por cada mujer en edad reproductiva, y en la mayoría de los países europeos ésta es de 1.0
“Un conjunto diverso de razas, religiones, lenguas, culturas, etc.; de suerte que será muy difícil para un país con una diversidad humana poblacional, mayor a la propia, gobernar y satisfacer las necesidades, deseos, y gustos a todos o, a la mayoría de sus pobladores”, subrayó.

Advirtió que la gran inmigración adquirirá un poder divisor, que hará trascender todas las alineaciones políticas, sociales, económicas y comunitarias.

La formación familiar-puntualizó- por siempre ha sido la fuerza motora de las comunidades, debido a la formación en valores; la producción familiar, y la contribución entre sus miembros; en fin, porque promueve una buena y sana convivencia. Pero esto se está perdiendo, lo que produce, en parte, la crisis que se vive ya hoy.

Al analizar la vida de los mercados, el doctor Rodríguez Castillo señaló que el gran mercado masivo y homogéneo que surgió en los países desarrollados después de la Segunda Guerra Mundial ha estado en descenso y, hoy día, ya se está dividiendo en dos: un mercado más grande determinado por miembros de la medianía de edad en adelante y otro, mucho menor, determinado por los jóvenes.

Y aseguró que la necesidad de crear nuevos modelos de empleos, de mercados y variedad en la producción de ropa, alimentos, servicios, coches, apartamentos, restaurantes, centros de diversiones, etc.

“El saber será el recurso clave de la nueva sociedad y los trabajadores del saber serán, entonces, los grupos dominantes de su fuerza laboral”, recalcó.

Sus características principales serán las siguientes:

A.    No habrá fronteras, porque el saber viaja con menos esfuerzo todavía, que el dinero.

B.    Movilidad permanente.  Habrá una educación al alcance de todos y con contenidos similares.

C.    El potencial del fracaso será igual que el del éxito.  Cualquiera puede aprender, cualquiera puede adquirir los medios de producción; es decir, el saber será requisito para el trabajo.  Pero no todo el mundo puede ganar.

D.    La competencia, por tradición, determina los precios del mercado.  Es, pues, una guerra psicológica por el mercado mundial.

E.    La sociedad futura tiene que crear una plataforma que sea diferente a la competencia de mercado.

F.    Ésta debe ser una plataforma social, acorde con las necesidades de los trabajadores del saber, porque sobre ellos recae la necesidad de forjar.

Noticia anterior

Gobierno sometará este martes el Presupuesto 2016 al Congreso Nacional

Siguiente noticia

Celebran 92 aniversario Hospicio San Vicente de Paúl

Noticias Recientes

Al menos 17 heridos y turistas afectados dejan protestas en la vía del tren a Machu Picchu

Al menos 17 heridos y turistas afectados dejan protestas en la vía del tren a Machu Picchu

2025/09/17
Confían en posibilidad celebrar comicios en noviembre

Confían en posibilidad celebrar comicios en noviembre

2025/09/16
Abinader tratará Secretario de EEUU Rubio sobre crisis en Haití

Abinader tratará Secretario de EEUU Rubio sobre crisis en Haití

2025/09/16
Maduro ve «agresión» judicial, política y diplomática de EEUU

Maduro ve «agresión» judicial, política y diplomática de EEUU

2025/09/16
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Al menos 17 heridos y turistas afectados dejan protestas en la vía del tren a Machu Picchu

Al menos 17 heridos y turistas afectados dejan protestas en la vía del tren a Machu Picchu

17/09/2025
Confían en posibilidad celebrar comicios en noviembre

Confían en posibilidad celebrar comicios en noviembre

16/09/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día